Home / La Pampa / Mientras Nación desfinancia, La Pampa construye derechos en Salud

Mientras Nación desfinancia, La Pampa construye derechos en Salud

Días atrás se concretó la inauguración del nuevo hospital de Uriburu, un acontecimiento que adquiere especial relevancia en el actual contexto nacional. En un contexto nacional donde prima el desmantelamiento de estructuras sanitarias, el recorte de programas estratégicos, se paraliza la entrega de medicamentos y se debilitan instituciones que son símbolo de excelencia como el Hospital Garrahan o el Instituto Nacional del Cáncer, La Pampa redobla su compromiso con el derecho a la atención sanitaria universal.  

Merced a la firme decisión política del gobernador Sergio Ziliotto de impulsar y concretar esta obra, el Hospital de Uriburu elevó su categoría de atención, pasando de un nivel de complejidad 2 a nivel 3. Este salto cualitativo implicó la incorporación del servicio de internación para baja y mediana complejidad, junto con una sala de rayos para diagnóstico por imágenes. La obra no solo representa una mejora para los y las uriburenses y su amplia zona, sino también un fortalecimiento estructural para toda la red sanitaria provincial.

Al respecto, el subsecretario de Salud, Gustavo Vera expresó que inaugurar un hospital en este escenario “es asumir una postura frente al recorte sanitario que atraviesa la Argentina. En La Pampa se garantizan derechos no se recortan y también se incrementan prestaciones. Esta obra demuestra una vez más que la salud, para esta gestión de Gobierno, es una prioridad. Es Una Provincia que invierte en Salud Pública mientras Nación profundiza el desfinanciamiento de la misma".

Estrategia

En cuanto al fortalecimiento de la Red Provincial de Salud el funcionario señaló: “Este Hospital es parte de una estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial. No son hechos aislados, cabe recordar que se está construyendo el Hospital del Barrio Federal en General Pico, el nuevo Hospital de La Adela, el Centro de Salud en Mauricio Mayer y se avanza con obras en Santa Isabel, Intendente Alvear y Catriló. En Ingeniero Luigi y Victorica se ejecutan ampliaciones sustanciales, la obra de Victorica suma más de mil metros cuadrados nuevos, en Eduardo Castex se está por finalizar una obra integral de ampliación y refuerzo estructural; en Trenel ya se inauguró la ampliación con laboratorio, internación y mejoras de infraestructura. También hay obras en desarrollo en La Reforma y Villa Mirasol, y pronto se comenzará con la obra del Centro de Salud en la localidad de Rucanelo”." Cada Hospital, cada ampliación, cada equipo incorporado, cada profesional que se suma, confirma una lógica de gestión que pone a la salud en el centro" concluyó el funcionario.

Impacto

En línea con los conceptos vertidos por el funcionario provincial, la directora del Hospital de Uriburu, Vanina Vázquez, se refirió al impacto del nuevo establecimiento en la comunidad local: “El día de la inauguración fue profundamente emotivo. Uriburu es una localidad pequeña, pero con enormes sueños, y esta gestión de gobierno los está transformando en realidad. Desde entonces y hasta hoy, los vecinos se acercan, comentan, agradecen y valoran esta obra. No importa la ideología política de cada persona: lo que se ve, lo que se vive, es que acá se están ampliando derechos, en un país donde lamentablemente eso no está ocurriendo".

"La inauguración nos permitió dar un salto cualitativo. Incorporamos el servicio de internación de baja y mediana complejidad, sumamos un equipo de rayos de última generación, y la infraestructura fue pensada para mejorar no solo la atención, sino también las condiciones de trabajo del personal. Hay más confort, espacios luminosos y funcionales, consultorios bien distribuidos, sectores para profesionales y pacientes diseñados con criterios modernos y humanos. Estamos hablando de un edificio de 690 metros cuadrados que eleva al hospital a un lugar clave dentro de la red sanitaria provincial y eso nos llena de orgullo" concluyó.