Home / La Pampa / Vacaciones de Invierno con actividades que invitan a salir

Vacaciones de Invierno con actividades que invitan a salir

Durante estas dos semanas de vacaciones de invierno, la Secretaría de Cultura propone una variedad de alternativas en el CC MEDASUR; el Museo de Historia Natural y la Casa Museo Olga Orozco.

Se suman la exposición de la Fundación OSDE en el MEDASUR; el Salón de Grabado en el MPArtes; un taller de grabado en el marco del la muestra “Tarot Xilográfico” junto a alumnos del CREAr y un curso intensivo de actuación ante cámara en el Centro de Artes.

Teatro para infancias en la Sala TKQ y numerosas actividades que llevan adelante los municipios pampeanos también forman parte de la agenda.

Vacaciones de invierno 2025

Santa Isabel

Miércoles 16 | 19 a 19 hs. | Predio de la Terminal de Ómnibus

La Biblioteca Comunitaria invita a compartir la tarde en familia y buscar algún libro de preferencia para leer en este receso invernal. Habrá más de 550 opciones de distintos géneros en las categorías: infantiles, juveniles, adultos e interés general. Habrá sorpresas y regalitos.

Sábado 19 | Desde las 16 | Centro de Estudios Tecnológicos y Sociales (detrás de la Terminal)

Pintura en Movimiento. Momentos para para crear, manchar e imaginar de una manera diferente.

Actividad pensada para niñas y niños de 5 a 10 años. Cupos limitados.

Inscripciones al 2954 67 9639

Domingo 20 | 17 horas | Centro de Estudios Tecnológicos y Sociales (detrás de la Terminal).

Cine de Invierno para disfrutar en familia.

Winifreda | Club Social y Deportivo Winifreda (CSyDW).

Viernes 18: Show Circense a cargo de Cirkuelgue. 15:00hs. Entrada gratuita.

Viernes 18: Matineé de 14 a 17 años. 23:00 a 02:00hs. CSyDW.

Domingo 20: Día del Amigo. Torneo de truco y voley. Espacio recreativo. 15:00 a 19:00 hs.

Jueves 24: Obra de teatro "Pinocho". Horario a confirmar.

Viernes 25: Matineé de 11 a 14 años. 21:00 a 23:30hs.

Sábado 26: Clase de meditación a cargo de Gabriela Pascal. 18:30hs. CSyDW.

Santa Rosa

Teatro TKQ | Sarmiento y Cervantes.

Miércoles 16 y jueves 17 | Dos funciones diarias (15 y 17hs.)

"El ratón Pérez: La investigación"; obra sugerida para niños y niñas de jardines de infantes en adelante. Arancelado. Entradas únicamente en “Planeta Entrada” 

Centro Cultural MEDASUR | Av. Belgrano Sur 180

Hall de entrada y pasillos

"¿Sin color?", exposición de la Fundación OSDE que invita a una profunda reflexión sobre el rol del blanco y el negro en las artes visuales y en diversas producciones sociales a lo largo del tiempo. A través de fotografías, grabados, pinturas, dibujos, objetos y esculturas que exploran la contemporaneidad de estos dos tonos, junto con textos de sala que contextualizan históricamente su significado, la exposición busca desafiar nuestras percepciones y entendimientos sobre el color. Con la curaduría de Micaela Bianco, la muestra está compuesta principalmente por obras ganadoras del Premio Argentino a las Artes Visuales, que este año celebra su sexta edición. La colección, de carácter federal, se destaca por visibilizar la rica producción artística contemporánea de diversas regiones del país.

Cierre: 28 de agosto 2025.

Vacaciones de invierno en MEDASUR

Hasta el 24 de julio, con entrada libre y gratuita, el MEDASUR propone espacios de creatividad, aprendizaje y entretenimiento. Este año, la propuesta incluye rincones de dibujo y pintura, memotest, juegos de construcción, talleres interactivos, un acogedor rincón de lectura y muchas otras sorpresas por compartir.

Talleres y actividades destacadas:

Sábado 19 y domingo 20 de julio, de 16:30 a 17:30 hs. La Fábrica de Sombras: el arte de crear mundos. Con Virginia Cassullo. Descubrí cómo la luz y las sombras crean magia.   

Sábado 19 de julio, de 16:30 a 17:30 hs. Rincón de Lectura con Amorina Muñoz. Una invitación a descubrir historias increíbles.

Días y horarios: Lunes a viernes de 8 a 19 horas. Sábado y domingo de 16 a 18 horas. Acceso libre y gratuito.

Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo”

"El árbol aloja sin mirar a quién", exposición de alumnos y alumnas del Taller de Arte y Robótica de la Escuela de Apoyo a la Inclusión Nº 2 “Wengan”. Coordinado por Pía Delfino, Daniela Massolo y Maximiliano Flores reúne obras de artes visuales, objetos y creaciones; resultado de los Talleres de Arte y Robótica.

Cierre: 24 de julio 2025.

Centro de Artes | Leguizamón 1125

Auditorio “Aldo Umazano”

Sábado 19 |15:00 a 18:00 horas

Actuación ante Cámara. Curso intensivo. Coordina: Noelia Trento.

Propone brindar herramientas para que toda persona interesada con o sin experiencia desarrolle sus habilidades comunicativas y expresivas frente a cámara con el fin de enfrentar los desafíos ante cámara con mayor comodidad.

Modalidad: Presencial. Cupo: 20 participantes.

Destinatarios: Personas mayores de 16 años con o sin experiencia ante cámara. Interesados/as en iniciarse en la actuación/expresión ante cámara. Actores y actrices que deseen entrenar y profundizar sus procesos; emprendedores, quienes tienen roles directivos, líderes de equipos.

Arancelado.

Requisitos: ropa cómoda, cuaderno de registro.

Información e inscripciones: +54 9 351 7690032 (whatsapp)

Noelia Trento: actriz, directora, productora, docente y coach de actuación. Profesora de Teatro, Lic. en Administración y Gestora Cultural.

Sala “Marta Arangoa”

“Tarot Xilográfico”, exposición de grabados realizados por estudiantes del CREAr (Centro Regional de Educación Artística). Muestra que explora las ricas posibilidades de la producción colectiva en el grabado, presenta los 22 arcanos mayores del tarot. Este proyecto cuenta con la supervisión de la profesora Agustina Ricci.

Actividad complementaria

Viernes 25 | 15:30 a 18:30 horas

Taller de grabado. La profesora Agustina Ricci y estudiantes del CREAr proponen experimentar algunas técnicas gráficas para hacer afiches. Destinado a adolescentes y jóvenes. Libre y gratuito.

Visitas: La exposición “Tarot Xilográfico”, con entrada libre y gratuita, puede visitarse hasta el 6 de agosto en los siguientes horarios: lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 15:30 a 18:00 horas.

Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, los interesados pueden comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 – Interno 4792 o a través del correo electrónico direcciondeartistica@gmail.com

Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas.

Salón de Artes Visuales de La Pampa, Sección Grabado 2025 – Convocatoria Nacional. Esta edición reúne 35 obras de artistas pampeanos y de diversas provincias del país.

Cierre: 27 de julio 2025.

Otras exposiciones del MPArtes:

La Pieza Rosa

“Entre agonía y chamamé”, una propuesta audiovisual y una instalación de arte textil a cargo de jóvenes artistas pampeanos residentes en Buenos Aires: Uxia Hochstein y Anamora Lassalle. Curaduría a cargo de Lis Cofré y Lihué Pumilla, integrantes del equipo del MPArtes.

Días y horarios del MPArtes: De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita.

Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico museoverde@lapampa.gob.ar o al teléfono 02954 42 7332.

Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116.

Vacaciones de invierno en el MPHN

Actividades

Miércoles 16 y lunes 21, a las 16 hs., talleres de bordado a cargo de Yamila Berhau. “Esta es una actividad familiar y la idea es que participen niños y niñas de 6 años en adelante, acompañados por un adulto responsable. Van a bordar un bolsito con motivos de insectos pampeanos que se podrán llevar una vez finalizado el taller”.

Miércoles 23 a las 15 hs., la Biblioteca Popular "Teresa Pérez" presentará el taller "Plantas Nativas y Usos Medicinales". Esta actividad está dirigida a adultos y jóvenes a partir de los 16 años. Si los adultos asisten con niños, los más pequeños podrán disfrutar del "Rincón de Lectura", a cargo de Amorina Muñoz.

Muestras permanentes

Continúan “Prohibido No Mirar 2”, “Naturaleza y Cultura” y “Gabinete de Curiosidades”.

Días y horarios de atención MPHN

EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y domingo de 18 a 20hs.

Acceso libre y gratuito.

Toay

Casa Museo Olga Orozco| Av. Regimiento 13 de Caballería 1102

– Recorrido por la CMOO

Con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.

– “Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Un proyecto seleccionado en el concurso “Ensayar Museos 2023”, organizado por la Fundación Williams.

– Vacaciones de Invierno en la Casa Museo Olga Orozco

Hasta el 27 de julio, la “Casa de Olga” abrirá sus puertas para ofrecer experiencias que fusionan arte, poesía y naturaleza:

Galería de los Sentidos “Evidencias del Paisaje”

Hasta el 27 de julio. Lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábados y domingos de 17 a 20hs.

Propone un recorrido autoguiado por tres estaciones que invitan a explorar el paisaje a través de los sentidos. “Escuchá los sonidos estacionales, explorá texturas de cortezas y suelos, y observá atentamente lo que te rodea. La poesía de Olga Orozco será tu compañera e inspiración en este diálogo sensible con la naturaleza”.

Coordina: Equipo del ColBEC (Colaboratorio de Biodiversidad, Ecología y Conservación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, estudiantes de la UNLPam (Universidad Nacional de La Pampa), junto al equipo de la CMOO (Casa Museo Olga Orozco).

Actividad gratuita y abierta para todo público.

Taller “Búsqueda del Tesoro” + Creación Artística

Sábado 19 de julio, 16hs.

Una aventura para los más pequeños. Las poesías que Olga Orozco dedicó a su gata Berenice serán las pistas para encontrar un gran tesoro. Después de la búsqueda, los participantes podrán construir la figura de Berenice usando su imaginación y creatividad.

Coordinan: Estudiantes de la carrera de Letras de la UNLPam junto a la CMOO.

Actividad gratuita destinada a infancias.

Taller “Paisajes de Papel”

Jueves 24 a las 15hs. Sábado 26 y domingo 27 a las 16hs.

Este taller se divide en dos partes. En “Paisajes de papel” los asistentes crearán una bitácora de hallazgos del paisaje a través de una actividad sensoperceptiva. Luego, en la segunda parte, “Modelar mi paisaje: colectivo de papel”, harán una construcción colectiva de una maqueta de papel. Utilizando técnicas de plegado, corte y superposición, representarán de forma sensible y poética el paisaje que habita la Casa Museo Olga Orozco.

Coordina: Equipo del ColBEC y estudiantes de la UNLPam junto a la CMOO.

Actividad abierta y gratuita para todo público.

Días y horarios habituales de la CMOO:

De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábado y domingo de 17 a 20hs. Acceso libre y gratuito.

Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.