Home / Nacionales / Provincia de Río Negro asistió financieramente a Alpat y se destrabó conflicto

Provincia de Río Negro asistió financieramente a Alpat y se destrabó conflicto

Para evitar la paralización total de sus actividades y proteger los puestos de trabajo, el gobierno de Río Negro aprobó un auxilio económico de 617 mil dólares mensuales durante cinco meses en Alpat. Esta asistencia ha sido fundamental para sostener las operaciones de la planta.

Con la intervención de la Secretaría de Trabajo provincial, la empresa Álcalis de la Patagonia (Alpat) y el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia llegaron a un acuerdo salarial, logrando suspender el paro previsto y garantizando la continuidad de las operaciones en la única productora de carbonato de sodio de Sudamérica.

El convenio, alcanzado tras dos cuartos intermedios en una audiencia clave, establece un incremento del 15,9% sobre los salarios básicos, que se encontraban congelados desde octubre de 2024. Este aumento se aplicará de manera inmediata en la próxima liquidación de haberes. Además, se incorporarán sumas no remunerativas correspondientes a los aumentos paritarios de noviembre de 2024 a marzo de 2025, las cuales serán consideradas para el cálculo de rubros legales y convencionales como título, turnos rotativos, horas extraordinarias y el sueldo anual complementario.

Una nueva audiencia quedó fijada para el 27 de agosto, donde se abordará el incremento paritario de abril de 2025, estimado en un 3,7%, el cronograma de retroactivos y una suma fija por única vez en concepto de premio.

Apoyo Gubernamental y Debates Políticos

Alpat, que emplea a alrededor de 450 personas de forma directa, enfrenta una crisis financiera que ha impactado sus niveles de producción.

La intervención de la Secretaría de Trabajo, liderada por María Martha Avilez, fue destacada por el sindicato como clave para mediar y destrabar las negociaciones.

Sin embargo, el apoyo económico del gobierno provincial no ha estado exento de críticas. La diputada libertaria Lorena Villaverde cuestionó la ayuda financiera. Desde el gobierno provincial, justificaron el salvataje argumentando la necesidad imperante de sostener la producción y, sobre todo, proteger las fuentes laborales que Alpat representa para la región.

La planta de Alpat en San Antonio Oeste es considerada estratégica para la industria nacional y regional. El carbonato de sodio que produce es un insumo vital para la elaboración de diversos productos como vidrio, jabones, silicatos, para el tratamiento de aguas y en procesos relacionados con la producción de litio. Su actividad tiene un impacto significativo en la cadena productiva de múltiples industrias y es la principal fuente de empleo directo e indirecto en la economía local de San Antonio Oeste.

El acuerdo salarial alcanzado no solo busca brindar estabilidad laboral a los trabajadores, sino también asegurar la continuidad de una producción esencial en un contexto de crisis. La próxima ronda de negociaciones en agosto será determinante para consolidar los avances y definir el futuro económico de la planta.