El delantero y capitán de Lanús, Lautaro “Laucha” Acosta, fue suspendido por el tribunal de disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino, tras sus dichos contra el árbitro Hernán Mastrangelo.
El atacante había afirmado que el referí de 44 años dirige siempre “cuando hay un equipo del poder”, cuestionando las decisiones del mismo durante el pasado partido en el que Lanús cayó ante Riestra por 1-0 y afirmando que es “un referí complicado”.
La sanción para el experimentado delantero fue publicada en el boletín número 6728 del tribunal de disciplina, en el que se confirmó la medida provisional que recaerá sobre Acosta, con una vigencia máxima de 90 días pero con posibilidad de extenderse por otros tres meses.
Tras ser crítico con los arbitrajes, como lo ha sido varias veces a lo largo de su carrera, el delantero Lautaro Acosta fue sancionado por el tribunal de disciplina.
La penalización se dio por los dichos del extremo de 37 años después del partido del “Granate” ante Riestra, disputado en el estadio Guillermo Laza, en el que el “Malevo” se impuso por 1 a 0 con un arbitraje polémico.
Las jugadas en las que hizo énfasis el delantero fueron dos, y de gran influencia en el partido. Primeramente, Acosta reclamó que a los 18 minutos hubo “un penal dudoso” en un cabezazo del defensor Sasha Marcich que “le pega en la mano” al central Rodrigo Gallo, aunque el árbitro consideró que el impacto había sido en el pecho y no hubo revisión en el VAR. Además, el único gol del partido nació de un tiro libre, producto de “una falta que no es”, para el juicio del “Laucha”.
Después de estos reclamos, el delantero afirmó que “con este equipo, en esta cancha y con Mastrangelo pasa casi siempre lo mismo”, comentando también que “cuando hay un equipo del poder lo dirige él”. Además, Lautaro Acosta cuestionó la coherencia del referí, acusando que tiene decisiones distintas en los partidos ante “las mismas situaciones”.
Por último, Acosta tildó al árbitro de “complicado”, aseguró que ya tuvieron malas experiencias con él y comentó que “estas cosas pasan todas las fechas” dejando en claro que “las cosas vienen raras”.
Tres días después de las declaraciones, el tribunal de disciplina de AFA se expidió mediante un boletín en el que confirmó la suspensión provisional del delantero, quien está autorizado a formular su defensa para apelar el fallo. La misma deberá presentarse por escrito con un plazo de tres días, antes de que el tribunal tome su decisión final.
En la sanción se citan los artículos 47 y 48 del código disciplinario, en el que se informa que las suspensiones provisionales se dan “a fin de garantizar una buena administración de la justicia, mantener la disciplina deportiva, evitar daños irreparables o por motivos de seguridad” y que las medidas provisionales tienen vigencia máxima de 90 días, aunque se podrían extender por otros tres meses, como máximo.