Home / Nacionales / La contundente radiografía del Día del Amigo: cuánto se gastará en regalos y cuál es el menú preferido

La contundente radiografía del Día del Amigo: cuánto se gastará en regalos y cuál es el menú preferido

Los festejos del Día del Amigo, este domingo 20 de julio, generarán un fuerte movimiento en rubros como gastronomía, regalos, delivery y comercios minoristas.

Para celebrar la fecha de homenaje a la amistad, tomada a partir de la llegada del hombre a la Luna, en 1969, un tercio de los encuestados por el relevamiento que efectuó Focus Market en la previa del “Día del Amigo” optó por cocinar en casa, para lo cual se abasteció en un local de venta de alimentos o supermercado.

Un 22% declaró que se festejará en una pizzería, 18% en un bar, 12% en una parrilla, 10% en un restaurante y finalmente un 3% encargará servicio de catering.

En este último caso, una picada para dos personas (que alcanza para cinco) más dos cervezas cuestan actualmente $52.000, un 58% más que el año pasado.

De pedirse sushi, un combo de 40 piezas subió de $19.999 en 2024 a $22.999 este año, lo que representa un aumento del 15%.

Coincidente con el porcentaje que se pronunció por “cocinar en casa”, el asado fue señalado como la comida más elegida tanto para almuerzo como para cena.

Lo siguen la pizza, con el 26%; picada, 21% y, en menor medida, empanadas, 16%; pastas, 4%, y verduras, 1%.

FECHA CLAVE PARA EL COMERCIO

¿Dondé nos juntamos? ¿Qué cenamos o almorzamos? ¿Dónde y Qué comida compramos? ¿Qué regalamos? fueron las preguntas que se formularon para la compulsa.

“El Día del Amigo se ha convertido en una fecha clave para el comercio y la economía, movilizando diversos rubros con un impacto directo en el consumo. Restaurantes, bares, tiendas de regalos, perfumerías, indumentaria, chocolaterías y plataformas de delivery experimentan un notable aumento en sus ventas, impulsado por la tradición de celebrar con encuentros, presentes y experiencias compartidas”, detalló Damián Di Pace director de la consultora Focus Market.

Añadió que “cuando cae en fin de semana, como este año, su impacto económico se multiplica: las posibilidades de reunión se amplían y una misma persona puede celebrar con distintos grupos de amigos en diferentes momentos, lo que potencia el consumo en bares, restaurantes, servicios de catering, delivery y regalos”.

Y finaliza subrayando que “esta combinación entre una fecha emotiva y el tiempo libre del fin de semana, genera un efecto expansivo sobre el gasto, extendiendo las celebraciones durante más de un día, y dinamizando aún más el comercio”.

REGALOS

El gasto promedio estimado por regalo es de $32.270. Entre las opciones más económicas (entre $5.000 y $10.000) se destacan tazas personalizadas, mates individuales y cajas de chocolates.

En el rango medio ($11.000 a $20.000), los más elegidos son velas aromáticas, sets materos, bandejas de dulces y vinos con estuche.

Para quienes pueden gastar entre $21.000 y $30.000, las elecciones van desde libros y arreglos con plantas hasta sesiones de masajes y kits cerveceros.

Las investigaciones sugieren que los amigos son cruciales para la salud y el bienestar: las personas con amistades sólidas tienden a ser más felices y viven más que las que no las tienen.

Un metaanálisis concluyó que los vínculos sociales de calidad son incluso más importantes que la dieta y el ejercicio, y que no tener suficientes de ellos podría ser tan perjudicial como fumar cigarrillos.

Los diferentes tipos de amistades y cómo pueden mejorar la vida son: los del trabajo, los íntimos, los de por vida, los mayores, más jóvenes, los de la conveniencia y los de la misma etapa de la vida.