Home / Nacionales / Sin pan ni conservantes: 3 espectaculares y fáciles recetas para que el asado que sobró sea todavía más rico

Sin pan ni conservantes: 3 espectaculares y fáciles recetas para que el asado que sobró sea todavía más rico

La pasta, la pizza y sobre todo el asado es el menú por excelencia de los argentinos. Asar carne vacuna o de cerdo a la parrilla es una de las costumbres más arraigadas de la cultura culinaria nacional. Si bien depende de la cantidad de los comensales, por lo general quienes están a cargo de cocinar “tiran” a la parrilla variedad de cortes y siempre sobra.

Por persona se calcula 1/2 kilo de carne, pero, no todas comen lo estipulado por varias razones. Algunas de ellas pueden ser:

* Haber desayunado cerca del mediodía o merendado a punto de cenar.
* Estar a dieta y comer poco.
* Preferir otra comida.
* Comer poco por costumbre.
* Comer abundante picada.
* Que falten comensales a la mesa.

Por estas y otras razones, en muchas ocasiones las sobras del asado en la parrilla, que cocido vuelve a la heladera y en la próxima comida o bien, luego de días, se puede disfrutar reconvirtiéndose en otros platos sabrosos. ¿Cuáles pueden ser?

Hay muchas formas de aprovechar el asado que sobra en la parrilla y estas son tres maneras sencillas y sabrosas de reconvertir los restos en platos gourmet para toda la familia. Son recetas caseras fáciles, económicas y llenas de sabor para darle otra oportunidad y sorprender a todos en la mesa, dejando a un lado la clásica manera de comérselo recalentado.

¿Cuáles son las tres formas de comer el asado que sobró en la parrilla?

Empanadas criollas de carne asada

* Trozar la carne asada en cubos.
* Saltearlos con cebolla, morrones rojos y verdes picados.
* Agregar pimentón dulce y comino.
* Sumar caldo o jugo que haya soltado la carne para ganar jugosidad.
* Rellenar discos de masa para empanadas y cerrarlos con repulgue.
* Hornear a 200 °C durante 20 minutos o fríe hasta que estén doradas.
* Servir acompañadas de chimichurri o salsa picante para realzar el sabor.

Tacos al estilo argentino

* Desmenuzar la carne y calentarla en una sartén con cebolla de verdeo, ajo y aceite de oliva.
* Calentar los discos de masa.
* Servir la carne sobre cada disco.
* Añadir rodajas de tomate, repollo rallado y queso rallado.
* Decorar los tacos con una cucharada de salsa criolla o una crema ácida casera aderezada con limón y cilantro.
* En menos de 15 minutos, estarán listas para disfrutar de plato fresco y colorido.

Croquetas de carne y queso

Otra opción es armar un aperitivo o entrada diferente, apuesta por unas croquetas crujientes.

* Triturar la carne asada junto con un poco de puré de papas.
* Sumar queso cremoso y perejil picado.
* Formar pequeñas bolas o cilindros, pasarlos por harina, huevo batido y pan rallado.
* Freír en abundante aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes.
* Servir con mayonesa casera de ajo o una salsa dulce de chile para un contraste irresistible.

CONSEJOS EXTRA PARA MAXIMIZAR TU ASADO

* Guardar las sobras en recipientes herméticos en el refrigerador y consumirlas en un plazo máximo de tres días.
* Para darle sabor extra rehogar la carne con especias nuevas pimentón, ají molido, curry suave.
* Además de la carne, aprovechar los chorizos, morcillas y vegetales asados para enriquecer tus recetas puede ser otra opción.

Reconvertir las sobras del asado no solo reduce el desperdicio, sino que también abre un mundo de posibilidades gastronómicas. Desde empanadas y tacos hasta croquetas, estas 3 recetas caseras son la muestra perfecta de cómo transformar un clásico argentino en platos renovados, prácticos y llenos de sabor.