Home / Nacionales / Elecciones legislativas: el peronismo selló sus listas y prepara la batalla bonaerense

Elecciones legislativas: el peronismo selló sus listas y prepara la batalla bonaerense

Tras una extensa y compleja jornada de negociaciones, las principales fuerzas políticas de la provincia de Buenos Aires lograron conformar y presentar sus listas de candidatos para las elecciones legislativas que se celebrarán el próximo 7 de septiembre.

El proceso de cierre, que se vio afectado por dos cortes de luz en La Plata y se postergó oficialmente hasta el lunes para algunas agrupaciones, delineó el panorama de los postulantes que competirán por bancas en la Legislatura provincial.

FUERZA PATRIA

En medio de una fuerte interna partidaria, el peronismo, bajo el espacio Fuerza Patria, estiró las confirmaciones hasta las primeras horas de este domingo. Cerca de las 3:00 de la madrugada, se anunciaron los primeros cabezas de lista: el actual ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, quien encabezará la nómina de senadores por la Primera Sección Electoral, y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, que se posicionó al frente de la lista de diputados por la Tercera Sección Electoral.

Completando la lista de candidatos a diputados por Fuerza Patria, se designó a Diego Nanni en la 2° Sección, a Alejandro Di Chiara en la 6° Sección y a Ariel Archanco en la 8° Sección. En cuanto a las postulaciones para el Senado, Diego Videla fue el elegido para la 4° Sección, Fernanda Raverta para la 5° Sección, y María Inés Laurini para la 7° Sección.

OTROS ESPACIOS

Otros espacios políticos también oficializaron sus candidatos en tiempo y forma. La Alianza La Libertad Avanza, conformada por La Libertad Avanza y el PRO, definió sus cabezas de lista de diputados con Natalia Blanco (2° Sección), Maximiliano Bondarenko (3° Sección), Oscar Liberman (6° Sección) y Juan Osaba (8° Sección). Para el Senado, se ubicaron al frente Diego Valenzuela (1° Sección), Gonzalo Cabezas (4° Sección), Guillermo Montenegro (5° Sección) y Alejandro Speroni (7° Sección).

Por su parte, el frente Somos Buenos Aires, que surgió de un acuerdo entre la UCR, Hacemos, sectores peronistas, la Coalición Cívica ARI y GEN, presentó a Pablo Domenichini (3° Sección), Andrés De Leo (6° Sección) y Pablo Nicoletti (8° Sección) como cabezas de lista de diputados. Para el Senado, las nóminas fueron encabezadas por Julio Zamora (1° Sección), Pablo Petrecca (4° Sección), Matías Balsamello (5° Sección) y Fernando Martini (7° Sección).

El Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad (FIT-U), que volverá a contar con referentes como Romina del Pla y Nicolás del Caño, oficializó a Jorge Núñez (2° Sección), Nicolás del Caño (3° Sección), Héctor Carlos Zaris (6° Sección) y Laura Cano (8° Sección) para diputados. En la categoría de senadores, las listas fueron lideradas por Romina del Pla (1° Sección), Luciano Roggero (4° Sección), Alejandro Martínez (5° Sección) y Daniel Marín (7° Sección).

El Nuevo MAS también presentó sus listas, con Florencia González (2° Sección), Juan Cruz Ramat (3° Sección), Paula Abal (6° Sección) y Facundo Díaz (8° Sección) para diputados. En el Senado, los primeros lugares fueron para Lucas Correa (1° Sección), Emilio Almada (4° Sección), Marcos Pascuan (5° Sección) y Sofía Carneiro (7° Sección).

El Frente Potencia designó a Ariel Bianchi (2° Sección), Santiago Mac Goey (3° Sección), Héctor Carlos Zaris (6° Sección) y Jorge Metz (8° Sección) para diputados. En el Senado, sus cabezas fueron Felix Lonigro (1° Sección), Andrea Passerini (4° Sección), Fabio Adrián Molinero (5° Sección) y Pedro Vigneau (7° Sección).

Finalmente, la Alianza Unión Liberal dio a conocer sus primeros nombres: Luciano Busso (2° Sección), Alejandro Mansilla (3° Sección), José Luis Giannasi (6° Sección) y Diana Zonaro (8° Sección) para diputados. Para senadores, las listas fueron encabezadas por Eduardo Bisognin (1° Sección), Carlos Dalfonso (4° Sección), Horacio Rivara (5° Sección) y Eduardo Rocha (7° Sección).

Estas elecciones bonaerenses se presentarán como una contienda atípica, al desdoblarse por primera vez de los comicios legislativos nacionales. Según los datos del padrón provisorio, la Primera Sección Electoral adquirió un peso demográfico significativo, con 4.732.831 electores habilitados, superando a la Tercera Sección (4.637.863), que históricamente fue un bastión peronista.

Esta reconfiguración del electorado orientó las estrategias de campaña hacia los 24 distritos que conforman la zona norte y oeste del conurbano, entre los que se destacan municipios como Campana, Escobar, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz y Tigre, los cuales podrían incidir decisivamente en el conteo final de los comicios.