En Radio Rivadavia, Nelson Castro dialogó este lunes con el investigador Gregorio Bigatti, jefe científico de la expedición del CONICET en el cañón submarino de Mar del Plata, en una entrevista en vivo desde el buque oceanográfico que se convirtió en el último fenómeno viral.
Según supo Noticias Argentinas, durante la charla en Radio Rivadavia, Bigatti, quien es investigador principal del CONICET en el Ibiomar, relató los detalles de la misión que está maravillando al país. “Hace más de 10 años que trabajamos en esta zona, pero ahora, con este robot, vemos cómo viven los animales”, explicó, en referencia al ROV SuBastian que transmite desde casi 4.000 metros de profundidad.
LOS HALLAZGOS QUE MARAVILLAN A TODOS
Bigatti contó algunos de los descubrimientos que más lo sorprendieron a él y al equipo:
* Una esponja carnívora inédita en la zona.
* Pepinos de mar gigantes y violetas que creían inmóviles y que “salieron nadando diez metros”.
* Jardines de corales a 3.000 metros de profundidad, con temperaturas de 3 grados y sin luz, llenos de colores “violetas, naranjas, amarillos”.
El científico destacó que es una zona “casi virgen”, donde por el momento solo han detectado muy poca basura humana.
EL ÉXITO INESPERADO DEL STREAMING
El jefe de la expedición se mostró sorprendido por la repercusión de la transmisión en vivo, que ha batido récords de audiencia. “Estamos sorprendidos. Mucha gente joven trabaja en esto y se formaron para contar ciencia con lenguaje accesible, con humor”, explicó.
Bigatti también se refirió con humor a la famosa “estrella culona”: “Ese nombre surgió de las redes, parecido a Patricio. Nos maravilla cómo se conecta la gente, sobre todo en vacaciones de invierno”, concluyó.