Home / Nacionales / Mundial de Alfajores: pistacho, chocolate blanco y sabores exóticos pelearán en lo alto del podio

Mundial de Alfajores: pistacho, chocolate blanco y sabores exóticos pelearán en lo alto del podio

Cientos de productores de alfajores de Argentina, Uruguay, Perú, España, Estados Unidos, Paraguay y otros 6 países disputarán, en el Pabellón 6 de Costa Salguero, durante el fin de semana largo que empieza el viernes 15 y corona el domingo 17 (Día de la Niñez), de 12 a 20, la cuarta edición del Campeonato Mundial de los más dulces del planeta, sino el más.

Actualmente, la tendencia apunta hacia alfajores artesanales y originales, con sabores como pistacho, chocolate blanco y combinaciones exóticas.

Fue así como el año pasado, un alfajor con cobertura de chocolate negro al 70%, frambuesas liofilizadas, ganache semiamargo, merengue y volcán de frambuesa, se llevó el galardón como el Mejor del Mundo en el Campeonato Mundial del Alfajor.

Y en el podio del ranking de la guía internacional Taste Atlas se distinguen precisamente los artesanales y exóticos, como el que encabeza la lista, La Olla De Cobre, de San Antonio de Areco; luego viene La Goulue, de Ciudadela (rociado con vino Malbec) y tercero Señor Alfajor, de Monte Grande.

Creado en 2022, el campeonato inspiró iniciativas como la Feria Internacional del Alfajor (Uruguay) y la Feria Argentina del Alfajor, que recorre las principales ciudades del país.

Desde que los andaluces los hicieron conocer en estas latitudes, junto a las comidas y tradiciones españolas que llegaron con la conquista, casi todos los países de la región lo hicieron propio.

Nada más que en Argentina se llevan desarrollados alrededor de 40 tipos diferentes en el mercado, con variaciones en la masa, el relleno y el baño.

Los más populares son los marplatenses (de chocolate), los santafesinos (con galletas tostadas y glaseado) y los cordobeses (rellenos de frutas).

Actualmente, la influencia del chocolate Dubai que baja del Hemisferio Norte, puso de moda a los alfajores que llevan el verde relleno de pistacho.

UN CERTAMEN INTERACTIVO

La competencia que se inicia dentro de una semana es técnica.

Apela más a la gula que a la pasión, a diferencia de las justas deportivas. Es plenamente participativa para el público que concurre a disfrutar en familia, ya que cuál es el mejor alfajor en cada una de las 19 categorías se dirime mediante Análisis Sensorial de 35 criterios de evaluación.

“El objetivo es reconocer la calidad, el esfuerzo y la innovación de los productores, fortaleciendo la industria y posicionando al alfajor como ícono cultural global”, afirma Juan José Soria, creador del evento junto a su socio Juan Sardella.

Se otorgan medallas de Oro, Plata y Bronce, y se culmina con la elección del “Mejor Alfajor del Mundo 2025”.

Este año, se pondrá un foco especial en la categoría “Mejor Alfajor Regional”, con la elección del “Mejor Alfajor Estilo Marplatense”.

Es que cada provincia adaptó el alfajor con técnicas e ingredientes propios.

De ahí surgieron estilos únicos como el alfajor marplatense (bañado en chocolate), cordobés (con dulce de frutas) o santafesino (glaseado en capas).

Hay versiones dobles, triples y combinaciones diversas, reflejo de la riqueza cultural de cada región.

En America Latina, Uruguay es el segundo país productor y consumidor de alfajores en el mundo.

Además, países como Paraguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador y México desarrollan versiones locales, adaptadas a sus sabores y técnicas.

DULCE ENTORNO

Al mismo tiempoi ofrece una exposición gastronómica de primer nivel.

La experiencia es completa: degustaciones, venta directa, charlas, masterclasses, catas técnicas, sorteos y espectáculos musicales.

También dispone de espacios especiales diseñados para niñas y niños, y la posibilidad de interactuar con los productores, con el alfajor como una tradición viva, sabrosa y en constante evolución.

Actividades principales
El evento contará con dos escenarios:
• Escenario general: incluirá charlas, tres clases abiertas, lanzamientos de nuevos productos, presentaciones de alfajores, sorteos, espectáculos musicales y la participación de reconocidos influencers y pasteleros.
• Foro Internacional del Alfajor: espacio exclusivo para 45 participantes con inscripción previa, donde se brindarán más de 10 charlas técnicas destinadas a emprendedores, fabricantes y empresas del sector. Durante dos días se abordarán temas clave como emprendedurismo, finanzas, producción, herramientas tecnológicas, estrategias de distribución, mecanización e incorporación de inteligencia artificial.

Además, el predio contará con stands gastronómicos, una sala de prensa para medios, espacios infantiles y un área dedicada a proveedores de la industria, con demostraciones en vivo sobre el uso de dulce de leche, chocolate y maquinaria especializada.

El evento cuenta con el sello Marca País (Min. Turismo Nación), el respaldo del programa #BACAPITALGASTRONOMICA del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el apoyo de referentes clave del sector.

Este año, Café Martínez será sponsor oficial y montará una gran cafetería en el predio.

También participarán marcas proveedoras de la industria, que realizarán demostraciones sobre el uso de dulce de leche, chocolate y equipamiento especializado.

ENTRADAS

• Pre Venta online: a través de Eventbrite, a un valor de $5.000.
• Venta en puerta: boleterías del predio, a $7.000.
Entrada gratuita para menores de 13 años, jubilados, pensionados y personas con discapacidad.