Home / La Pampa / Destino Vaca Muerta: “Tenemos una Provincia que nos apoya”, dicen los empresarios

Destino Vaca Muerta: “Tenemos una Provincia que nos apoya”, dicen los empresarios

El programa presentado ayer por el gobernador Sergio Ziliotto fue recibido con entusiasmo por las PyMEs pampeanas.

La reunión encabezada ayer por el gobernador Sergio Ziliotto para vincular a empresas pampeanas con el ecosistema productivo de Vaca Muerta fue recibida con entusiasmo por parte del sector industrial y emprendedor provincial.  El encuentro, que reunió a representantes de más de un centenar de firmas locales fue calificado a la Agencia Provincial de Noticias como “muy positivo” por quienes participaron. “Nos da mucho entusiasmo saber que contamos con una Provincia que nos apoya”, señaló el empresario Facundo Martino, uno de los referentes que estuvo presente en el Hotel Mercure.

Martino, titular del Grupo El Agro de Santa Rosa, valoró la propuesta como una herramienta concreta para fortalecer el ecosistema empresario pampeano. “Siempre es muy interesante este tipo de eventos, siempre suma. Nos llevamos muchos contactos y experiencia. Escuchar a un experto como Andrés Tejeda contar la realidad actual de Vaca Muerta fue muy enriquecedor, aunque ya manejamos parte de esa información por estar allá, siempre aporta escucharla de primera mano”, señaló. 

También remarcó la importancia del acompañamiento estatal: “Nos da mucho entusiasmo saber que contamos con una Provincia que nos apoya. El camino del empresario es difícil, y estas iniciativas allanan el camino, abren puertas y siempre suman”.

En la misma línea se expresó Matías Corallo, referente de la empresa Neucor, con base en Realicó. “Esto es muy importante para dar con empresas grandes que tienen necesidades concretas y que nosotros, desde la industria pampeana, podemos resolver. Trabajar con el (Programa provincial) Compre Pampeano, nos abre la posibilidad de ser competitivos y atender a estas compañías”, explicó. 

Destacó además el valor estratégico de salir del “día a día” para generar vínculos: “Uno se lleva mucho de estas reuniones, no solo por los clientes, sino también por compartir experiencias con colegas industriales que enfrentan problemáticas similares”.

También formó parte del encuentro Sergio Collado, gerente de la firma CEO Transporte, de General Pico, quien participó como expositor en el panel de experiencias. La empresa se dedica al transporte de minerales en el centro del país y opera en Vaca Muerta desde 2021. “Nos ofrecieron la posibilidad de contar nuestro caso, lo cual no deja de ser un reconocimiento, porque nos esforzamos muchísimo para llegar a donde estamos. Que nuestra experiencia pueda servir a otras empresas pampeanas nos llena de orgullo”, expresó.

Resaltó el carácter integral de la iniciativa, impulsada por I-COMEX junto al Gobierno provincial, el Banco de La Pampa, la Universidad Nacional de La Pampa y otras instituciones. “Somos agradecidos del apoyo y la ayuda que hemos recibido del Banco de La Pampa, de FoGaPam y del Ministerio de la Producción. Participar también es una forma de devolver lo que recibimos y que otros puedan tomarlo”, sostuvo. 

Además, valoró especialmente la exposición técnica brindada por el consultor Andrés Tejeda, de Nodo: “Fue muy útil por el contenido profesional y la mirada específica que aportó. Reflejó parte del camino que hemos recorrido y la arena en la que nos tenemos que mover”.

Inserción empresarial

Otra de las voces que reflejó una valoración positiva de la iniciativa del Gobierno provincial fue la de Irene Malo, responsable comercial de la Cooperativa de obras y servicios públicos de Quemú Quemú (COSYPRO). “Lo que buscamos es contacto directo con las petroleras. En nuestro caso trabajamos con las contratistas y les vendemos nuestros productos. Pero estaría bueno generar esos contactos de forma directa. Vimos que en la agenda está visitar por ejemplo YPF, que a veces tiene determinados requisitos en los pliegos, que sería práctico ahondar un poco más en los detalles”, abundó.  La convocatoria tuvo como eje fortalecer la inserción de empresas locales en uno de los polos productivos más dinámicos del país, consolidando una política de desarrollo que busca tender puentes entre las capacidades instaladas en la provincia y las demandas concretas del sector energético. El encuentro incluyó una dinámica de vinculación donde las empresas participantes pudieron interactuar entre sí, compartir qué ofrecen y qué necesitan, e intercambiar contactos y experiencias. “Esta etapa previa es ideal para ponerte en contacto con otras empresas y ver los desafíos que ellas tienen, cómo podemos complementarnos, interiorizarnos sobre posibles trabas y facilidades. Siempre es útil tener una previa”, dijo la representante quemuense para completar su análisis.

Objetivos y coyuntura

Este tipo de iniciativas forman parte de la estrategia del Gobierno provincial de seguir promoviendo espacios de articulación público-privada. No solo impulsan el crecimiento del entramado productivo pampeano, también fomentan nuevas oportunidades y asociaciones entre empresas que comparten desafíos comunes.

A pesar de la inminente coyuntura electoral, el interés de los inversores en Vaca Muerta se mantiene firme. Así lo manifestaron diversos referentes del sector energético durante un reciente encuentro empresarial en Neuquén, donde se analizó el presente y el futuro de ese yacimiento.

Las principales petroleras del país destacaron que el potencial de Vaca Muerta trasciende los vaivenes del momento. “No estamos invirtiendo por los próximos tres meses, sino por los próximos 30 años”, fue una de las frases que más resonó entre los asistentes. En ese sentido, se subrayó que el foco está puesto en la capacidad del yacimiento para posicionar a Argentina como exportador neto de energía en el mediano plazo. Los empresarios remarcaron que la calidad del recurso y el nivel de desarrollo alcanzado hasta ahora justifican una mirada optimista. La expectativa compartida es que Vaca Muerta se convierta en uno de los principales motores de crecimiento del país y en una oportunidad concreta de inserción internacional para muchas pymes proveedoras.