La inflación de julio mostró dos caras bien distintas: mientras que los precios de las frutas y verduras frescas se dispararon en el Mercado Central, la canasta de consumo masivo en supermercados y autoservicios registró una suba de apenas el 0,96%, según revelaron distintos informes privados.
Según supo Noticias Argentinas, a pesar de la fuerte suba que registró el dólar durante julio, el traslado a precios en las góndolas fue “prácticamente nulo” durante ese mes, según el director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace.
FRUTAS Y VERDURAS, POR LAS NUBES
Un informe del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPA) sobre los precios en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) arrojó los siguientes datos:
* Verduras: El promedio ponderado de las 6 hortalizas más vendidas aumentó un 4,5%.Subieron: La batata (18,2%), el tomate (8,3%) y la papa (6,6%).Bajaron: El zapallo (-8,4%), la cebolla (-3,3%) y la lechuga (-0,5%).
* Frutas: El segmento de las 4 frutas más comercializadas mostró un alza promedio del 10,4%.La banana fue la que más aumentó, con un 28%, debido a las nevadas que complicaron su importación.También subieron el limón (7,7%) y la naranja (5,2%).
LA CANASTA GENERAL, CASI ESTABLE
Por otro lado, el relevamiento de Focus Market, que analiza 970 puntos de venta en todo el país, mostró una variación mucho más moderada para los productos empaquetados:
* Variación mensual: La canasta de consumo masivo (alimentos, bebidas, limpieza y cuidado personal) aumentó solo un 0,96% en julio.
* Variación interanual: El aumento de los últimos 12 meses se ubicó en 25,65%.
EL TOP 10 DE LOS QUE MÁS AUMENTARON EN JULIO
1. Jugos Líquidos: 5,86%
2. Aguas Saborizadas Sin Gas: 3,89%
3. Nuggets: 3,85%
4. Leudantes: 3,27%
5. Tapas de Pascualina: 3,08%
6. Café: 3,03%
7. Jugos en Polvo: 2,92%
8. Hamburguesas: 2,92%
9. Condimentos: 2,91%
10. Productos para el pelo: 2,81%