Home / Nacionales / ¿Cómo evitar cortes de luz por sobrecarga de forma rápida y sencilla?

¿Cómo evitar cortes de luz por sobrecarga de forma rápida y sencilla?

Cada vez más hogares tienen mayor consumo de electricidad por la cantidad de unidades de aparatos eléctricos que tiene la gente. Entre ellos, los celulares son uno de los que encabezan la lista, pero, no son los únicos, ya que, las freidoras, los lavarropas, las planchas, hornos y microondas también son parte del equipo doméstico. Por eso, y para evitar los cortes de luz por sobrecarga eléctrica que, son más comunes de lo que parece, especialmente en épocas de frío o calor extremo, cuando los hogares intensifican el uso de estufas, ventiladores, aires acondicionados o electrodomésticos de alto consumo, hay que tomar recaudos. En tal sentido, algunas precauciones simples, siempre es posible implementar para no llegar a tener que sufrir problemas.

Uno de los errores más frecuentes es conectar varios artefactos potentes a un mismo tomacorriente porque, ahí sí puede generar una sobrecarga que haga saltar la térmica o incluso dañar la instalación eléctrica. Para prevenirlo, es clave distribuir el uso de los electrodomésticos entre distintos enchufes de la casa.

Otro consejo fundamental es utilizar zapatillas eléctricas con protección térmica incorporada. Este tipo de accesorio corta automáticamente el paso de energía en caso de detectar una subida peligrosa de tensión, evitando así el corte de luz y, posibles incendios.

¿CÓMO USAR ADECUADAMENTE LOS ELECTRODOMÉSTICOS PARA NO SUFRIR CORTES DE ENERGÍA POR SOBRECARGA?

El uso responsable de los electrodomésticos también juega un papel importante. No es necesario tener el lavarropas, la pava eléctrica, el microondas y la plancha funcionando al mismo tiempo. Organizar el uso por turnos permite reducir el consumo instantáneo y cuidar la red doméstica.

Los artefactos con tecnología inverter, etiqueta de eficiencia energética A o superior, y aquellos con sistemas de ahorro de energía no solo consumen menos, sino que también ayudan a estabilizar la carga general del hogar. Aunque puedan representar una inversión inicial, a mediano plazo resultan más seguros y económicos.

También es recomendable revisar el estado de cables, enchufes y tomas de corriente. Si alguno se calienta, da olor a quemado o genera chispazos al conectar un artefacto, debe ser reemplazado de inmediato. Estos signos suelen ser precursores de una sobrecarga o cortocircuito.

MÁS CUIDADOS A TOMAR PARA VIVIR SIN SOBRESALTOS

En viviendas antiguas, lo ideal es consultar a un electricista matriculado para verificar si el cableado está preparado para soportar el consumo actual. Muchas casas fueron construidas en épocas donde no existían tantos dispositivos eléctricos como los que se usan hoy a diario gran parte del día.

Otro truco útil es evitar las extensiones caseras improvisadas. Muchas veces se usan alargues armados con cables de baja calidad o empalmes poco seguros. Estas soluciones provisorias pueden ser muy peligrosas si se usan con frecuencia.

En cuanto a la iluminación, optar por lámparas LED también ayuda a reducir el consumo. Aunque su aporte sea menor en comparación con electrodomésticos grandes, toda reducción suma cuando se busca estabilizar la carga general.

Finalmente, generar el hábito periódico de una rutina para una revisión eléctrica anual puede prevenir sustos. Al igual que se hace con el gas o la calefacción, una inspección rápida por parte de un profesional permite detectar fallas antes de que se conviertan en emergencias.

Por eso, teniendo en cuenta estos puntos, evitar cortes de luz por sobrecarga no será una cuestión de azar, sino de prevención inteligente, ya que, con pequeños cambios y planificación, es posible disfrutar de un hogar seguro y eficiente.