Home / Nacionales / 10 consejos sobre cómo evitar arañas en plafones de luces de forma rápida y sencilla

10 consejos sobre cómo evitar arañas en plafones de luces de forma rápida y sencilla

Los plafones de luz ubicados en exteriores o espacios semicubiertos suelen atraer insectos, especialmente durante los meses cálidos, pero, la limpieza debe ser periódica ya que, durante el año suelen acumularse también.

Este acaparamiento no solo es desagradable, sino que también representa un riesgo para la instalación eléctrica y una posible fuente de contaminación. Aplicar medidas simples permite resolver este tipo de problema sin dañar el entorno ni depender de productos tóxicos.

Los plafones de luz, tanto en interiores como en exteriores, suelen convertirse en un inesperado refugio para insectos como, por ejemplo:

* Polillas.
* Mosquitos.
* Arañas.
* Hormigas.
* Cucarachas.

Estos y más, son pequeños bichos atraídos por la iluminación que ingresan por pequeñas aberturas y terminan acumulándose en el interior del artefacto, generando suciedad, obstruyendo la luz y hasta afectando su funcionamiento. Este problema es más común de lo que parece y, tiene solución con acciones simples, económicas y sostenibles.

Además del impacto estético y la pérdida de eficiencia lumínica, la presencia constante de insectos puede representar un riesgo eléctrico si la acumulación entra en contacto con partes sensibles del sistema. Por eso, evitar este tipo de problemas no solo mejora la higiene del hogar, sino que también cuida la salud de quienes lo habitan y prolonga la vida útil de los dispositivos.

10 CONSEJOS PARA LUMINARIAS LIMPIAS

Son prácticos, seguros y no demandan mucho tiempo ni gastos extras.

Elegir lámparas LED de luz cálida

* Las luces blancas o azuladas atraen más insectos. Por eso, optar por lámparas LED de tono cálido reduce la atracción y, además disminuye el consumo energético, contribuyendo al cuidado ambiental.

Usar plafones herméticos

* Los modelos con sello de goma y estructura resistente al polvo y al agua evitan que los insectos ingresen. Son ideales para patios, galerías o cocheras.

Desconectar la electricidad antes de limpiar

* Por seguridad, siempre se recomienda cortar la energía al realizar el mantenimiento. Además de prevenir cortocircuitos, evita accidentes domésticos.

Limpiar con vinagre y agua tibia

* Es una solución casera y ecológica. El vinagre blanco desinfecta y ahuyenta insectos sin dañar componentes ni emitir vapores tóxicos como otros productos de limpieza.

Sellar pequeñas aberturas o grietas alrededor del plafón

* Los insectos suelen ingresar por orificios mínimos. Aplicar silicona o cinta selladora en las uniones evita la entrada sin alterar la estética.

Apagar las luces exteriores cuando no son necesarias

* Reducir la iluminación artificial en horarios nocturnos contribuye a proteger a los insectos polinizadores y ahorra energía. Pero, para tener luz en momentos necesarios, instalar sensores de movimiento o temporizadores es una solución.

Instalar mosquiteros invisibles en ventilaciones cercanas

* En zonas con circulación de aire natural, colocar mallas finas es una forma efectiva de impedir el paso de bichos hacia el plafón sin bloquear la ventilación.

Revisar el plafón al cambiar la lámpara

* Aprovechar cada cambio de foco para limpiar el interior y controlar si hay residuos, humedad o insectos. Es una rutina simple que evita acumulaciones prolongadas.

Elegir materiales resistentes y fáciles de limpiar

* Modelos de policarbonato o vidrio esmerilado son más duraderos, seguros y fáciles de mantener. Evitar los de plástico liviano, que suelen deformarse con el calor es una buena decisión.

Evitar insecticidas cerca del plafón

* Muchos productos en aerosol son inflamables. En su lugar, elegir repelentes naturales como el aceite de citronela en difusores alejados de las instalaciones eléctricas.