Finalmente, La Libertad Avanza dió por inaugurada la campaña bonaerense con la que busca generar el ruido suficiente para equilibrar los números que arrojan las encuestas de cara a las elecciones bonaerense del 7 de septiembre.
Para eso, el asesor presidencial, Santiago Caputo, optó por reeditar el Nunca Mas del histórico libro que recopila los datos arrojados en el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) durante la dictadura militar comprendida entre 1976 y 1983, para graficar la polarización electoral con el peronismo con el objetivo de limitar las opciones en la contienda.
La presentación de los ocho candidatos libertarios y el presidente Javier Milei supuso varios debates internos. Por un lado, el armador bonaerense, Sebastián Pareja, tenía en mente la idea de inmortalizar el retrato de la nómina en Casa Rosada, incluso varios candidatos llegaron a tenerlo en agenda; y también cobró fuerza la idea de hacerla en la Primera Sección, específicamente en el municipio de Tres de Febrero junto al intendente, Diego Valenzuela, pero finalmente las posibilidades fueron desechada.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, varias voces plantearon que se trataba de un lugar “comunicacionalmente inapto”, y en fue esa disyuntiva que el asesor presidencial sugirió un escenario que reflejara “el paso del kirchnerismo por la provincia”.
Es así como Caputo propuso que el retrato se haga en el basural de Las Achiras, ubicado en Villa Celina, municipio de La Matanza, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, lo validó.
“Había que mostrar el estado de la provincia, lo que hizo el kirchnerismo en la provincia. Hacerlo en Tres de Febrero y mostrar los logros de Valenzuela no era correcto, era un mal enfoque”, argumentó ante esta agencia una de las terminales que pujó por el cambio de lugar.
En cambio, en territorio de Fernando Espinoza, el mandatario desembarcó por primera vez en tierras bonaerense y escoltó a los propios embanderado detrás de la disruptiva consigna: “Kirchnerismo, Nunca Más”.
“En términos comunicativos robarte banderas del enemigo es efectivo”, argumentó una voz libertaria ante la agencia Noticias Argentinas.
Por los pasillos de Balcarce 50 destacaban que el ruido mediático que generó el slogan logró dejar atrás la derrota legislativa sufrida el pasado miércoles en la Cámara de Diputados.
El uso de los buzos violetas en la fotografía fue aporte de Pareja, que logró vestir de con el logo y el nombre del espacio a sus aliados del Pro Cristian Ritondo, Guillermo Montenegro y Natalia Blanco.
La presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y del diputado José Luis Espert se debió a la proyección de los armados nacionales. Es que como anticipó la agencia Noticias Argentinas, como el tiempo apremia la campaña para ambas elecciones será unificada.
Pese a los conflictos internos y a los resquemores del karinismo, desde el entorno de Caputo trabajan a contrarreloj en el diseño de la hoja de ruta que les garantice una victoria en septiembre y en octubre.
Como equipo que gana no se toca, el alfil caputista Lucas Luna fue designado al frente de la ingeniería digital, lugar que ocupó en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, y deberá diseñar la estrategia para las redes con candidatos ajenos.
Está tarde, el salón Norte de Casa Rosada oficia de sede de la segunda reunión de la extensa mesa de campaña bonaerense. Luego de un nuevo encuentro del Gabinete, Santiago Caputo, Karina Milei, Sebastián Pareja y Eduardo “Lule” Menem confluyen con la idea de determinar los próximos pasos a seguir.
El peso específico de Fuerza Patria en la provincia se percibe en Casa Rosada que sabe que deberá poner toda la carne al asador. Bajo ese mandato, el Presidente adoptará un rol protagonista con recorridas estratégicas y apariciones en municipios específicos.
El Gabinete aportará lo propio. Al igual que en la elección que consagró al vocero presidencial, Manuel Adorni, como el verdugo del PRO, dedicarán gran parte de su tiempo en instalar la campaña.
De esta forma, la nacionalización del debate será un hecho y la polarización con el peronismo, en especial en la figura del gobernador Axel Kicillof, estará garantizada