Si bien es primordial y fundamental consultar con un profesional de la salud, en un mundo saturado de productos cosméticos con ingredientes difíciles de pronunciar, cada vez más personas vuelven a lo natural. Y justamente, uno de los tratamientos caseros más populares para el cuidado de la piel combina dos elementos que por lo general están en la alacena de los hogares como son el azúcar y el aceite de coco.
La mezcla funciona como un exfoliante natural que:
* Remueve células muertas.
* Estimula la regeneración cutánea.
* Deja una sensación de suavidad inmediata.
Además de lo expuesto, ¿por qué esta mezcla es buena para la piel de las personas?
El azúcar actúa como agente exfoliante físico. Sus cristales, al frotarse suavemente sobre la piel, ayudan a eliminar impurezas, células muertas y residuos de productos. Además, estimula la circulación, lo que favorece una apariencia más fresca y luminosa.
Por su parte, el aceite de coco es conocido por su capacidad hidratante. Rico en ácidos grasos esenciales, vitamina E y antioxidantes, este ingrediente se mete en la piel y la nutre en profundidad, aportando elasticidad y reduciendo la sensación de sequedad.
¿CUÁL ES LA CLAVE DEL ÉXITO DE ESTA FÓRMULA PARA EL BIENESTAR DE LA PIEL?
La clave está en la proporción. En tal sentido, se recomienda mezclar dos partes de azúcar con una de aceite de coco, hasta lograr una textura pastosa. La preparación debe aplicarse con movimientos circulares suaves, evitando zonas sensibles como el contorno de ojos. Luego, se enjuaga con agua tibia y se seca el rostro sin frotar.
¿CUÁNTAS VECES A LA SEMANA ES RECOMENDABLE APLICARSE LA FÓRMULA?
Este exfoliante puede usarse una o dos veces por semana, dependiendo del tipo de piel. Para pieles sensibles, se sugiere hacer una prueba en una pequeña zona antes de aplicarlo por completo.
Además de su efectividad, esta receta tiene otras ventajas, tales como, por ejemplo:
* Económica.
* Ecológica.
* No contiene micro plásticos ni químicos agresivos
* No daña el medio ambiente
* No afecta la flora natural de la piel.
Si bien muchas personas dan cuenta en redes sociales que utilizando este tipo de exfoliantes caseros los resultados son notables, nunca debe reemplazarse una consulta médica con un dermatólogo.