Home / Nacionales / Marcha atrás de la AFA con la sanción a All Boys: el plan del club para frenar el antisemitismo

Marcha atrás de la AFA con la sanción a All Boys: el plan del club para frenar el antisemitismo

El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) resolvió reducir la sanción originalmente impuesta a All Boys, que consistía en la clausura de su estadio por cuatro fechas, tras los actos de discriminación protagonizados por simpatizantes durante el encuentro ante Atlanta, disputado el 29 de junio por la Primera Nacional.

La decisión se fundamenta en el reconocimiento expreso del club sobre la gravedad de los hechos, así como en la implementación de un plan institucional integral orientado a prevenir y erradicar conductas discriminatorias. Entre las medidas destacadas por el Tribunal se encuentran:

* La creación del Departamento de Equidad y Género como órgano permanente con funciones de prevención, intervención y control.
* La ejecución de campañas públicas como #AllBoysContraLaDiscriminación, junto con mensajes institucionales en redes sociales, producciones audiovisuales y cartelería fija en el estadio.
* La realización de capacitaciones obligatorias en derechos humanos, inclusión y diversidad, dirigidas a empleados, jugadores, dirigentes y personal de seguridad, en articulación con organismos especializados como el Ministerio Público Fiscal de CABA y la DAIA.

El Tribunal valoró que estas acciones configuran un abordaje estructural y no meramente circunstancial, alineado con los principios de proporcionalidad, prevención y finalidad reeducadora que rigen el derecho sancionador en el ámbito deportivo.

A la fecha de la resolución, All Boys había cumplido efectivamente dos fechas de clausura, lo que habilitó al órgano disciplinario a aplicar el artículo 14 inciso 3 del Código Disciplinario, que permite reducir la sanción cuando se acredita la ejecución de un plan exhaustivo articulado en medidas educativas, acciones de seguridad institucional y alianzas con actores especializados.

En consecuencia, el Tribunal dio por cumplida la pena y exigió al club el sostenimiento efectivo del plan hasta el 31 de diciembre de 2025, bajo supervisión de la Asociación del Fútbol Argentino, debiendo remitir informes trimestrales que acrediten el cumplimiento de los compromisos asumidos.