Home / Nacionales / Luz verde para el peronismo: la Justicia avaló las candidaturas testimoniales y la de un camporista clave

Luz verde para el peronismo: la Justicia avaló las candidaturas testimoniales y la de un camporista clave

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires oficializó este jueves las listas de candidatos legislativos de la alianza peronista Fuerza Patria para los comicios provinciales del 7 de septiembre, incluida la candidatura del diputado Facundo Tignanelli, que había sido observada, y las postulaciones testimoniales de los intendentes.

En la resolución, a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, el órgano electoral dispuso “oficializar las listas de candidatos presentadas por Fuerza Patria, de senadores por las secciones Primera, Cuarta, Quinta, Séptima, y de Diputados por las secciones Capital, Segunda, Tercera, Sexta, de conformidad a lo registrado en el sistema de carga de candidatos del organismo”.

También avaló la candidatura de Tignanelli, una postulación que estaba observada debido a que el legislador desempeñó ese cargo en dos mandatos consecutivos y la reelección indefinida está impedida en el distrito.

La Junta Electoral señaló que según el artículo 6 de la ley 14.832, “respecto de quienes hubieran desempeñado suplencias sólo se considerará como fuente de inhabilidad, por reelección, un ejercicio, en ese carácter, que supere los dos años, distinguiendo, esa hipótesis, de la que cabe para los diputados y senadores titulares para los que, en cambio, rige la restricción del artículo 13 bis de la ley 5109”.

Desde Fuerza Patria indicaron que Tignanelli “fue diputado bonaerense entre 2017 y 2021, pero ese año quedó como primer suplente”, y añadieron que “en 2023, con la renuncia de Mariano Cascallares, asumió para completar ese mandato”.

“Por eso que considera que no tuvo los dos períodos que contempla la ley 14.836”, agregaron las fuentes.

Tignanelli ocupa el segundo lugar de la lista de candidatos a diputados provinciales por la Tercera Sección, debajo de Verónica Magario y una posición por encima de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

En otra resolución, a la que también accedió esta agencia, la Junta Electoral avaló las candidaturas testimoniales de numerosos dirigentes del peronismo, entre intendentes y funcionarios, al aseverar que “no surge de la ley electoral provincial (ley 5.109), ni de la Constitución Provincial, Constitución Nacional o de los tratados internacionales que forman parte del bloque de legalidad, ningún elemento que permita a esta Junta hacer lugar a las impugnaciones planteadas” sobre las testimoniales.

“Si por el contrario, esta Junta hiciera lugar a las impugnaciones, allí si se estaría violando manifiestamente el principio de legalidad por prohibir una conducta sin basarse en la ley”, aclaró el organismo.

Las candidaturas testimoniales habían sido impugnadas por la abogada Silvina Martínez.

Las resoluciones de la Junta Electoral llevaron la firma de la presidenta del organismo, Hilda Kogan; la vicepresidenta Ana María Bourimborde y el vocal Eduardo Raúl Delbés, entre otros.