Esta noche, en las instalaciones del Cine Teatro Pico tuvo lugar el acto inaugural del 9° Festival Nacional de Cine de General Pico, organizado por la Asociación Italiana XX de Septiembre. La iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno de La Pampa, Consejo Federal de Inversiones, Municipalidad de General Pico, Legislatura Provincial y el sector privado.
Se trata de una excelente oportunidad para realizadores locales, quienes aprovechan el espacio para mostrar sus producciones. El mismo se desarrollará hasta el 13 de agosto. Formaron parte de la ceremonia inaugural la vicegobernadora de La Pampa, Alicia Mayoral, la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, la embajadora de Taiwan, Florencia Hsie, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, la senadora, Victoria Huala, el secretario de Cultura, Pablo Lucero, el presidente de la Asociación Italiana XX de Septiembre, José Luis Angelucci, la programadora del Festival, Ana Contreras, la directora Artística, Sonia Ziliotto, diputados provinciales, concejales, demás funcionarios provinciales y municipales, productores, directores, realizadores, invitados especiales y público en general.
Cerca de los pampeanos
La vicegobernadora recordó estar presente en cada una de las ediciones del Festival, “veo que todos nos hemos apropiado un poquito de este proyecto que no es nuestro, que se lo debemos agradecer a una institución como esta, del medio, que lo hizo pujante y que lo pudimos, a pesar de todo, llevar adelante; y digo pudimos porque somos todos parte de esto y así lo sentimos”. Asimismo, expresó su satisfacción por los 15 cortos pampeanos, “apostamos a todo eso, a la creatividad puesta en el territorio, y a estos cortos le ponemos muchas expectativas”. Finalmente contó que habrá un premio de la Legislatura Provincial, destinado a un corto pampeano, “estamos todos los días cerca de los pampeanos en gestión pero creemos que en esto, que es la juventud, con la creatividad, con la puesta en territorio, debemos destacarla”.
Esfuerzo propio para sostener el Festival
Por su parte, el secretario de Cultura agradeció la invitación y expresó su satisfacción de acompañar al 9° Festival de Cine de General Pico, “es muy importante no solo para la ciudad sino para toda la zona norte de la Provincia, para toda la provincia de La Pampa. Para el Gobierno provincial y particularmente para el gobernador Sergio Ziliotto, es muy importante acompañar la industria audiovisual y el ecosistema de realizadores, productores, guionistas y todo lo que es la industria audiovisual de La Pampa, que está en pleno desarrollo”.
Asimismo, el funcionario provincial agradeció al municipio piquense por la invitación a participar de la co-organización junto a la Asociación Italiana, “es un ejemplo de gobernanza institucional y gubernamental, con Gobierno provincial, local e instituciones así que estamos muy contentos por ese trabajo conjunto”.
Lucero calificó la edición como muy exitosa por su consolidación y reconocimiento en el resto del país, “la estamos sosteniendo porque no tuvimos el apoyo de INCA, así que es un esfuerzo absolutamente propio, tenemos de aliado al CFI (Consejo Federal de Inversiones) que no está apoyando económicamente”.
El secretario de Cultura manifestó la alegría de realizar, en este contexto, dos laboratorios, “uno interno en el Festival, que tiene que ver con la finalización de proyectos, y otro por fuera, que es del Gobierno con el Municipio, en donde promovemos, con las juventudes, de la idea a la comercialización, todo el camino feliz de un proyecto audiovisual”.
Dentro del Festival hay una parte comunitaria y otra donde participan los colegios con trabajos más domésticos, “pero que se van introduciendo de a poco a lo que es el universo audiovisual. Básicamente lo que se enseña y promueve es la manera de contar historias, que son las que protegen y cuidan nuestra identidad, así que todo tiene la singularidad en nuestro territorio, que también, en términos audiovisuales, nosotros ante los organismos federales, nos presentamos como región patagónica así que es muy importante la participación como Ente Cultural Patagonia”.
Finalmente ratificó el rumbo cultural, producto de los 15 productos pampeanos en el Festival, “tenemos que seguir en esta dirección, apoyándolos, acompañándolos, seguir profundizando y eso se va a ir incrementando porque donde aparece la mano del Estado, el acompañamiento, el impulso y el financiamiento, también aparecen los proyectos. Nosotros estamos interesados en que se desarrolle, que tenga autonomía y sea fuente de mercado”.
Fuerza local
La intendenta hizo particular hincapié en la llegada de un día esperado, con un evento que impacta en General Pico, “significa otra edición del Festival de Cine, contenta que suceda, contenta del compromiso de una institución como es la Asociación Italiana, renovando la posibilidad de que vivamos cine en General Pico, que valoremos nuestro patrimonio cultural que son estas dos salas de cine, que somos unos privilegiados”.
Ademàs, se refirió a la realización de esta edición a pesar del difícil contexto nacional, “vamos contra todo, contra lo que venga, cuando hay fuerza local, cuando hay posibilidad de articular, de hacer las cosas de manera conjunta entre el mundo público y lo privado me parece que las cosas pueden salir. Contra la adversidad de un Gobierno nacional que no nos mira, que nos trata indiferentemente, igual vamos a seguir trabajando con mucha fuerza”.
A modo de cierre sostuvo que el evento es parte de una agenda indiscutida, “que está instalada en la sociedad piquense y en la región, y también el desafío es que el Festival Nacional sea parte de un calendario donde Pico esté puesto en cada una de las agendas de las personas que viven el cine de la manera que lo viven, que lo valoran y aprecia, así que feliz que suceda y acompañando esta iniciativa”.
El Festival
En tanto, el presidente de la Asociación Italiana contó que se encara esta novena edición con la tranquilidad de tener ocho festivales encima, luego de destacar el grupo de trabajo, consideró que este será “el festival”.
“Es un Festival de 350 inscriptos, hemos vuelto a los primeros festivales, a las raíces, dando prioridad a todo lo que es el semillero, desde jardín de infantes hasta secundario para que después tengamos realizadores piquenses, pampeanos, y que puedan presentar sus trabajos”. Angelucci se refirió también a la hermosa posibilidad para los realizadores, “este año hubo 40 inscriptos en el segmento de competencia de cortometraje regional, 16 de La Pampa, son muchísimos y algunos se quedaron sin poder terminar el trabajo, vivimos en tiempos muy difíciles donde económicamente no se puede, por eso dentro del mismo Festival tenemos el LAB-La Pampa con el que vamos a ayudar a terminar dos o tres cortometrajes para que el año que viene lo puedan presentar”.
Destacando el apoyo tanto del sector público como del privado, el presidente de la Asociación Italiana no dudó que sin ello no se podría haber realizado este Festival, “a través del Gobierno de la provincia de La Pampa, contactándonos con el CFI, y por supuesto que en Pico todos los empresarios, el comercio, hace un gran aporte para que este festival sea grande. Son 50 películas en 7 días, así que hay para ver todo lo que tengan ganas, la entrada es módica y les recomiendo los cortos pampeanos, y hay un segmento de cortometrajes de los chicos de Colegio Secundario, el viernes a las 20, que es para venir a ver”.
Presentación artística
Oportunamente hubo una presentación musical, a cargo de Romina Pechín, la compositora y productora musical nacida en General Pico deleitó a los presentes con su arte.
Estuvo acompañada por Solana Lanchares Vidart, también conocida como Esteparia. La artista visual multimedial nacida en Santa Rosa deslumbró con su trabajo, que se nutre de la combinación de distintos medios de producción de imágenes para la creación de experiencias visuales.
Película inaugural
Desde las 22, en el Cine Teatro Pico se inauguró la grilla con la proyección de “Filippini”, una obra del realizador Sebastián Ayerra.
Esta película se basa en la apertura de archivos del mítico cineasta piquense, que incluyen valiosos materiales en soporte de nitrato -extremadamente inflamables y escasos en el mundo- que luego de un siglo continúan construyendo patrimonio intangible de la Provincia.






