Francisco Adorni, candidato a primer diputado por La Libertad Avanza (LLA) que competirá el 7 de septiembre por la Octava Sección, se muestra optimista. Ubicado en la última mesa del café porteño Petit Colón promete que la lista que encabeza vencerá a Fuerza Patria en las elecciones rumbo a la Legislatura bonaerense y terminará con el kirchnerismo en la provincia.
No oculta sus preferencias, luce en su muñeca izquierda un reloj de malla de cuero marrón que lleva la cara del expresidente Carlos Saúl Menem, regalo de su esposa en 2008. “Era menemista cuando Menem era mala palabra”, se presenta en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.
En su primera entrevista en calidad de candidato, el hermano menor del vocero presidencial, Manuel Adorni, se define como “una pieza” más del ecosistema libertario, dispuesto a ocupar el rol que el presidente Javier Milei, al que califica como “el mejor presidente de la historia”, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, determinen.
Orgullosamente platense, ciudad donde reside, el menor de los Adorni es contador público recibido en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde cursó además una especialización en administración financiera en control del sector público.
Esposo, padre de dos varones y el menor de los hermanos, con casi 43 años, pese a que varios lo consideran el mayor, confiesa haber recibido con emoción la noticia de la designación de quien hasta el 10 de diciembre se desempeña al frente de la Vocería Presidencial.
Hincha de Boca Juniors, “anti Riquelmista”, y fanático del tango, en especial del bandoneonista Rubén Juárez, desestima las críticas de quienes lo acusan de déspota, cuenta que se enteró del ofrecimiento por su hermano, y revela que tomó la decisión de renunciar a su cargo en el Consejo de la Magistratura bonaerense.
A continuación, la nota completa:
Noticias Argentinas (NA): ¿Cómo surgió la posibilidad de que sea candidato? ¿Fue una propuesta suya o hubo algún pedido en específico?
Francisco Adorni (FN): No, la vida te va llevando. Uno es una pieza, en definitiva. Yo me incorporé a la gestión nacional el 11 de diciembre del 2023, obviamente en la parte ejecutiva. Y esto surgió medio solo. Me comunicaron hace poco y bueno, uno es una pieza en la causa y ya no decide uno, digamos.
NA: ¿Quién se lo comunicó?
FA: Mi hermano. Yo estaba colaborando en La Libertad Avanza La Plata, que incorporó Sebastián Pareja, con los chicos de La Plata, con Juan Osaba y Matías de Urraza, dos armadores en la ciudad, con los que tengo muy buena relación, y mi hermano me comentó la posibilidad hace poco, antes de subir listas.
No se sabía bien dónde iba a quedar o cuál era el lugar. Obviamente, fue una charla entre ellos y, bueno, me convertí en candidato. Básicamente fue así. O sea, fue todo bastante sorpresivo para mí. Uno es una pieza, como estoy todavía en la parte ejecutiva de la gestión, ahora tocará la parte legislativa.
NA: ¿Se imaginaba esa posibilidad?
FA: Sí, en algún punto me lo imaginaba por una cuestión de lo que representa Manuel (Adorni) para el espacio y porque uno es un soldado. Somos piezas, como digo yo, y podía surgir la posibilidad.
NA: Después del paso por lo legislativo, ¿se imagina en algún otro cargo de cara a 2027?
FA: No. Siempre imaginando que uno es una pieza de las ideas del Presidente y Karina Milei, pero ni me lo puedo imaginar. Estoy muy contento trabajando con Luis Petri, que fue el que me dio la oportunidad de venir a la gestión, y ahora, concentrado en ganar La Plata el 7.
No te olvides que no vengo del mundo político, no tengo el sueño ni nada. Es el día a día e ir para adelante en lo que me pidan y en lo que crea también que puedo rendir más o en lo que puedo servir más, porque en definitiva uno es un servidor.
NA: Si LLA vino a “renovar la casta”, ¿por qué cree que en este armado que hubo en la provincia de Buenos Aires hubo tantos dirigentes que vienen de otras fuerzas?
FA: El Presidente ahí fue claro: “tabula rasa”. Los que vengan de otros espacios, abracen las ideas, acompañen el proyecto y estén convencidos, bienvenidos. La definición la dio Javier Milei. No importa el pasado, sino la construcción del pensamiento, y un poco la vida es así, porque la vida te va llevando, te va cambiando. Así de simple.
NA: Y a los que hablan de nepotismo y aluden a que usted es “el hermano de…” ¿qué le responde?
FA: No hay nepotismo porque en definitiva antes trabajaba en el Estado y sin ser “el hermano de…”. Son chicanas lógicas a un Gobierno que funciona. A mí hermano lo considero un genio. Entonces, lo atacan con eso. Uno es un profesional, me formé en esto y no es que vinimos de Marte. Son críticas lógicas del show. Allá ellos.
NA: ¿Qué pasó ese sábado del cierre de listas que figuró tercero y después a pedido de Karina Milei, pasó a encabezar la sección?
FA: No sé a pedido de quién. Yo estaba feliz de la vida el sábado. De hecho, publiqué que en definitiva lo único que importaba es la libertad, en el sentido que siempre lo mismo, somos piezas.
Podía ir como concejal, como suplente, como legislador o no ir. Iba a ir acompañando a la gente de La Plata, a Pareja, a Karina, Milei. Yo estaba feliz de la vida
NA: ¿Prefería ser tercero que cabeza de lista?
FA: Fui, firmé que iba tercero y ya está. Y no pasó nada, en realidad. Estuve con Sebastián Pareja, publiqué una foto, estuve con la gente de La Plata, charlando y felicitando porque también hay un trabajo atrás, de toda la gente.
Tres o cuatro días después cambió todo. Me llamó Juan Osaba, me felicitó, se tomó otra decisión y estamos todos en el mismo equipo.
NA: ¿Qué atributos cree que ofrece como candidato y qué propuestas llevará para La Plata?
FA: Creo que en La Plata, primero, me conoce mucha gente de tantos años. Vengo de la parte de carrera administrativa y sé todas las penurias que se vivieron a partir del agrandamiento del Estado Provincial los últimos veinte años.
Somos aire fresco, profesionales. Sabemos un montón de cuestiones por haber pasado por ahí adentro de la administración pública, de gastos desorbitantes, todo lo que se vive, la falta de mantenimiento, bueno, todos los problemas que tiene estructuralmente la provincia de Buenos Aires. Así, básicamente, ser un profesional que sabe los problemas que hay.
NA: ¿Tienen mediciones? ¿Tienen la expectativa de salir en primer lugar?
FA: No, no tenemos. Vamos a salir en primer lugar. No tengo duda.
NA: ¿Y en la tercera?
FA: También. Hay que ganar, estoy convencido. Es una elección que hay que, como dijo el Presidente, es ya el tramo final del kirchnerismo que tan mal le hizo al país y a la provincia de Buenos Aires.
Como él mismo dijo, vamos contra un monstruo de unas dimensiones importantes, porque son muchos años de generar ese monstruo y ese aparato tramposo. Y en la ciudad de La Plata también vamos contra el diablo, como digo yo. Un aparato que tiene todas las mañas, todas las trampas. Nosotros vamos con ideas. Hay que discutir ideas.
NA: ¿Cree que la legislatura bonaerense se sigue financiando con personajes como Julio “chocolate” Rigau?
FA: No te lo puedo decir porque no lo sé. Pero habrá que darle aire fresco para legislar, que la gente note el trabajo, cambiar la Cámara de Diputados para que sea “honorable”. Es algo a trabajar.
NA: Hace algunos días trascendió que integró la lista de Eduardo Duhalde en 2005…
FA: Estaba esperando que me lo preguntes. Siempre fui menemista. Era muy chico, siempre me gustó la historia. De hecho hasta el 10 de diciembre de 2023 estaba convencido de que Menem era lo mejor que vi, el mejor gobierno de la historia. Obviamente, la presidencia de Milei tapó ese pensamiento y estoy viendo lo mejor que vi en mis 42 años.
Por un amigo. Justo se había armado la interna con Néstor Kirchner, y en ese momento estudiaba el tema de los fondos de Santa Cruz, que para mí fue la génesis del gran robo público kirchnerista, el comienzo. Tenía veinte años, tenía 24 años, y dije: “Bueno, probemos, ¿qué pasa?”. Era para consejero suplente escolar, creo. Después no vi más a nadie. Fue mi única incursión en la política y fue eso, una aventura antikirchnerista. Fui un visionario.
NA: Volviendo a lo que es la incursión política, ¿cómo tomó la noticia de que Manuel (Adorni) iba a ser vocero?
FA: Me puse a llorar como un niño.
NA: ¿Tuvo la misma emoción cuando se la ofrecieron a usted?
FA: Sí, también, porque te hacen marcar un proyecto de país. Lo de Manuel fue una cuestión que lo veía con Milei que batallaban contra el kirchnerismo y pensaba en que tenían razón. Había que ejercer el poder para demostrar que lo que parecía impracticable era practicable.
NA: ¿Cree que la situación de la provincia tiene solución?
FA: Recontra, porque tenes que hacer el mismo esquema que hizo el Gobierno nacional, que es cuidar el gasto. Porque vos cuando cuidas el gasto, cuidas la plata de la gente. ¿Sabes cuál fue el concepto más espectacular que me apareció a mí de Milei hace unos años? “Nada es gratis”. Eso lo dice todo: nada es gratis porque sale de la gente. Entonces, aplicando el modelo nacional a la provincia de Buenos Aires, con un gobierno que siga las ideas del presidente Milei, todo se puede transformar.
Aplicando un Gobierno alineado con las políticas nacionales, la provincia de Buenos Aires vuelve a ser un motor productivo. Hay diecisiete millones de habitantes.
NA: Ustedes buscan ser un factor de poder importante en en la legislatura bonaerense. ¿Cómo se plantean como oposición?
FA: Somos liberales y tenemos la mente abierta. Todo lo que sea en perjuicio de la gente y sacarle plata a la gente, obviamente habrá que batallar. No lo podemos permitir. Me ocuparé, con un equipo de profesionales pequeño, en una reforma impositiva para atacar las alícuotas. Porque le tenes que devolver la plata a la gente y el gobierno bonaerense tiene que dejar de gastar en los despilfarros que hace.
Después se puede impulsar nuevamente la intervención de IOMA. Todos sufrimos IOMA en la provincia. Es un desastre. También la reforma electoral para evitar las trampas, el tema de la boleta única. Es sumamente importante para los años que vienen una legislatura afín, con ideas de libertad y de devolverle y de cuidarle el bolsillo a la gente.
NA: ¿Qué campaña se imagina? ¿Con más presencia en las redes o con mayor presencia en La Plata, el territorio?
FA: A mí ciudad la amo, la puedo recordar y recorrer de punta a punta. Soy muy platense. Nací y siempre viví ahí, soy platense. Me emociono hablando de la plata.
Los tiempos cambiaron de la política. Voy a hacer una campaña digital, por los medios, por entrevistas, y obviamente, ando por La Plata igual, ando por todos lados. Pero bueno, el jefe de campaña se encargará.
NA: En materia de Seguridad, una de las prioridades de la provincia, ¿va a llevar algún tipo de agenda?
FA: La inseguridad no es mi expertise. Mi perfil es más técnico, de las cuentas públicas, pero la inseguridad en la provincia es un desastre. Todos lo vivimos. Yo siempre hago el mismo ejemplo. Yo en el año 1991 vivía en 46 entre 5 y 6 con mi hermano y mi vieja, centro de la ciudad. Jugábamos a la pelota con mi hermano, no tenía mucha movilidad, pero por lo menos tiraba centros. Hoy mis hijos no pueden hacerlo.
En el año 91 empezó a gobernar el intendente (Julio) Alak. Año 2025 y sigue de intendente Alak, salvo un impasse, La Plata siempre estuvo gobernada por kirchneristas. ¿Qué pasó en esos años? El huracán kirchnerista que arrasó con todo. Arrasó con mi hermosa ciudad y con toda la Provincia de Buenos Aires. Bueno, eso hay que transformarlo. La única manera de transformarlo, es con las ideas del presidente Milei, que ya está demostrado que se puede mejorar la seguridad, se pueden evitar piquetes, o lo que pasó en Rosario. Un montón de cosas que se pueden mejorar.
NA: El kirchnerismo está denunciando que Patricia Bullrich les vació los municipios de patrulleros…
FA: El kirchnerismo nunca se hace cargo de nada. Que dejen de gastar en el despilfarro de la provincia de Buenos Aires, sumar empleo militante, pulverizarlo. Creo que no queda nada por pulverizar. Que digan lo que quieran. Nunca se hicieron cargo de la seguridad.
NA: Cree que este es el puntapié tal vez de tu proyección política. ¿Piensa en la intendencia para 2027?
FA: ¿Intendente? No, yo soy una pieza. Ahora estoy embarcado en esto, ni pienso en eso. Somos piezas, la verdad.
Acá lo único que hay que preocuparse es ganar el 7 de septiembre, en las ocho secciones electorales. Después, trabajar, ser profesionales, ser serios, que la gente vea que somos servidores públicos. Entonces, hay que valorarlo y se tiene que notar eso, que das todo. Hay que estar concentrados en eso.
NA: La última, ¿habló con Milei alguna vez?
FA: No, muy pocas veces. Me lo crucé en actos. Iba antes de que el Presidente sea Presidente. Fui a algunas presentaciones de libros, pero no tengo relación.
NA: ¿Y con Karina?
FA: Tampoco. En algún acto de La Libertad Avanza, pero el vínculo es 100% a través de Manuel.