Home / Nacionales / Una década del Día Internacional del Yoga (IDY)

Una década del Día Internacional del Yoga (IDY)

Hace diez años, la idea de un día mundial dedicado al “yoga” era muy lejana. Pero aquí están: los mats de yoga listos en todo el mundo, desde animados parques urbanos hasta centros helados y silenciosos en la Antártida. El Día Internacional del Yoga (IDY, por sus siglas en inglés) se ha convertido en mucho más: es un movimiento que surge del bienestar, la conexión y un sentido compartido de humanidad.

El camino para lograr que el yoga sea un movimiento mundial comenzó en el año 2014, cuando el Primer Ministro Sr. Narendra Modi se dirigió a la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de ese año. Su mensaje fue simple y poderoso:

“El yoga es un regalo invaluable de la tradición ancestral de la India. Encarna la unión entre la mente y el cuerpo; el pensamiento y la acción; la restricción y la satisfacción. No se trata de ejercitarse, sino más bien de descubrir un sentido de unidad entre nosotros mismos, el mundo y la naturaleza”.

A partir de la instrucción del Primer Ministro, el representante permanente de la India ante las Naciones Unidas presentó la resolución en la Asamblea General de la ONU el 11 de diciembre de 2014 para celebrar el 21 de junio el “Día Internacional del Yoga”, y fue aprobada por los 177 Estados miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

En la resolución, que fue incorporada en el programa de “Salud mundial y política exterior”, la Asamblea reconoció que el yoga “proporciona un enfoque holístico de la salud y el bienestar”. Con el fin de difundir a mayor escala información acerca de los beneficios de la práctica del yoga para la salud de la población mundial, el 21 de junio de cada año se celebra el Día Internacional del Yoga (IDY) en todo el mundo.

El objetivo principal de la declaración del “Día Internacional” por parte de la ONU es centrar la atención de la comunidad internacional en el tema y promover actividades entre los Estados miembros para conmemorar el día.

Mientras se celebra el 11º aniversario del Día Internacional del Yoga, el tema de 2025 “Yoga para una tierra, una salud” transmite un mensaje claro. Es un recordatorio de que la salud de la humanidad y la del planeta están profundamente conectadas. El yoga representa la filosofía del bienestar integral, al unir la salud de los individuos con la de la sociedad y el planeta.

El principio de “un mundo, una salud” enfatiza la conexión entre la salud de los humanos, los animales y el ambiente y transmite la antigua sabiduría yóguica de la unidad (Vasudhaiva Kutumbkam: el mundo es una familia). Es una filosofía que intenta promover la idea de que toda la humanidad es una familia. Es una filosofía social que surge a partir de una comprensión espiritual de que toda la humanidad está compuesta por una sola energía vital o Conciencia Universal.

El yoga es un código para conectar a las personas con la vida y reconectar a la humanidad con la naturaleza. Expande el limitado sentido del “yo” para poder ver a cada familia, a la sociedad y a la humanidad como extensión del propio ser. El yoga es el camino desde el “yo” hasta el “nosotros”; hace que un individuo sea mejor persona en cuanto a pensamientos, acciones, conocimiento y devoción.

Una vez que un individuo desarrolla un interés por el yoga y comienza a practicarlo de manera diligente, siempre formará parte de su vida. El yoga es el punto de entrada al camino espiritual de una persona. Al practicarlo, se crea el espíritu de unidad: de la mente, el cuerpo y el intelecto. Unidad con la familia, con la sociedad en la que vivimos, con otras personas, con todos los pájaros, los animales y los árboles con quienes se comparte el planeta… eso es el yoga.

El yoga tiene el potencial de anunciar un nuevo Yuga (una nueva era) de paz, compasión, hermandad y progreso integral para la raza humana. El yoga no consiste sólo en asanas. Es mucho más que eso. Es una mezcla de Gyan (conocimiento), Karma (acción) y Bhakti (devoción). El yoga es un símbolo de aspiración universal a la salud y el bienestar; es un seguro médico cuando no hay presupuesto.

El yoga no solo se trata de “Rog Mukti” (erradicación de enfermedades), sino también de “Bhog Mukti” (desistir de la codicia mundana). El 21 de junio de 2015 se celebró por primera vez el IDY. En Delhi, alrededor de 36.000 personas, incluido el Primer Ministro, se reunieron en Rajpath para una sesión masiva de yoga. No fue solo un momento de orgullo nacional, fue el comienzo de una tradición mundial.

Cada año, millones de personas de todo el mundo practican yoga, incluso durante el período de COVID-19. El tema fue “Yoga en casa, Yoga con la familia”, y varias personas en distintos países participaron en sesiones de yoga en línea. El Primer Ministro indio también animó a los compatriotas a practicar yoga durante los tiempos de COVID para fomentar la comunidad, la inmunidad y la unidad.

El Ministerio de Ayush también publicó directrices de Teleyoga durante ese año. La magnitud de la participación dio lugar a varios récords Guinness, el más reciente fue el de 300 mil personas practicando yoga en un tramo de 28 km en la carretera de la playa de Visakhapatnam, AP, junto con e Primer Ministro. La dimensión de las celebraciones y su alcance no han hecho más que crecer con el paso de los años: desde los polos hasta los parques, desde las aldeas lejanas hasta las bulliciosas junglas urbanas, desde las heladas alturas del Himalaya hasta los desiertos, desde los niños hasta los ancianos, desde los profanos hasta las fuerzas armadas, todos practican yoga, independientemente de la raza, la religión, la geografía y la edad.

Esto se refleja en el creciente número de participantes cada año, que alcanza aproximadamente los 25 millones.

El IDY se celebra cada año con temas diferentes y campañas innovadoras para llegar a las masas. Se celebra con un enfoque de todo el Gobierno, en el que todos los ministerios y las misiones indias en el extranjero participan en esta campaña mundial. El “Guardian Ring” del yoga comienza con la cobertura de los actos del IDY en todas las ciudades, desde el primer amanecer en el hemisferio oriental hasta el último amanecer en el hemisferio occidental. El Sagar Mala u “Ocean Ring” del Yoga llama a observar el yoga en todos los puertos marítimos de las naciones amigas de la India. Las misiones indias también impulsan a los ciudadanos de sus países a practicar yoga mediante la realización del protocolo común de yoga del IDY, talleres, seminarios, competencias, etc. para difundir el mensaje del yoga.

En la actualidad, el Día Internacional del Yoga es un movimiento mundial que difunde la sabiduría y la cultura ancestrales de la India entre las naciones en búsqueda de salud, armonía y bienestar. El yoga no consiste sólo en tocarse los dedos de los pies, sino en tocar y transformar vidas.

Autor: Dr Raghavendra Rao M, Licenciado en Naturopatía y Ciencias Yóguicas, PhD (yoga y ciencias biológicas), Doctor en Ciencias (yoga y ciencias biológicas). Director del Consejo Central para la Investigación en Yoga y Naturopatía, Ministerio de Ayush, Gobierno de la India.