Home / Nacionales / Mendoza: incautaron artesanías ilegales realizadas con restos de fauna silvestre protegida

Mendoza: incautaron artesanías ilegales realizadas con restos de fauna silvestre protegida

El Departamento de Fauna incautó una gran cantidad de artesanías ilegales elaboradas con restos de fauna silvestre protegida donde se utilizaban garras, picos, dientes, patas y huesos para joyería y adornos que se comercializaban en una plaza de la provincia de Mendoza.

Según el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, a través de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, en conjunto con el Ministerio de Seguridad y Justicias, mediante la Policía Rural, realizó un operativo en la zona céntrica.

Como resultado de la investigación, se incautó de una gran cantidad de artesanías confeccionadas con restos de fauna silvestre protegida, muchas de ellas provenientes de Brasil.

El procedimiento fue activado gracias al aviso de visitantes y miembros de la Fundación para la Ayuda Internacional a los Animales (FIAA), quienes detectaron la venta ilegal en un paseo de artesanos.

Finalmente, la intervención fue articulada por el Departamento de Fauna Silvestre, con apoyo de la Policía Rural y autoridades municipales. En el puesto inspeccionado, atendido por un ciudadano brasileño, se encontraron garras, picos, dientes, patas, huesos y otros restos de animales utilizados para la elaboración de joyería, adornos y objetos decorativos.

Entre los restos identificados se encontraron especies nativas y exóticas como corzuela, tucán, oso hormiguero, saracura, pato, carpincho, mulita, ñandú, lechuzas, lagartos, yacarés, hurones, jabalíes, ciervos axis, tiburones y peces espada.

Además se supo que muchas de estas especies están protegidas por normativas provinciales, nacionales e internacionales, debido a su valor ecológico y al peligro que enfrentan por el tráfico ilegal.

CONSECUENCIAS DEL TRÁFICO DE FAUNA

* Pérdida de biodiversidad: la extracción masiva de individuos diezma las poblaciones silvestres y altera los ecosistemas.
* Impacto ecológico: la desaparición de ciertas especies afecta las cadenas alimentarias y los procesos naturales.
* Lesiones irreversibles: muchos animales rescatados sufren daños físicos y psicológicos que impiden su reinserción.
* Riesgo sanitario: la manipulación sin control veterinario puede ser vehículo de enfermedades zoonóticas.
* Economía ilegal: el tráfico de fauna es el tercer negocio ilícito más lucrativo a nivel global, después del narcotráfico y el tráfico de armas.

El comercio de objetos hechos con partes de animales es una práctica ampliamente extendida en ferias, paseos turísticos y plataformas digitales. Entre las artesanías ilegales más comunes, se encuentran:

* Animales embalsamados (taxidermia).
* Collares y pendientes con dientes, plumas o garras.
* Pieles transformadas en bolsos, alfombras o ropa.
* Tallas realizadas con huesos y cuernos.