Home / La Pampa / Taller de Caligrafía, Muestras de Artes Visuales y el Magna Tango en la Agenda Cultural

Taller de Caligrafía, Muestras de Artes Visuales y el Magna Tango en la Agenda Cultural

Taller para descubrir la caligrafía como arte; muestras de artes visuales en el Espacio Di Nardo del MEDASUR, Museo de Artes y una nueva en la Sala “Marta Arangoa” del Centro Artes; la exposición de la Fundación OSDE; teatro en la ATTP; Magna Tango en Santa Rosa y General Pico; los destacados de este fin de semana.

17 de Agosto: acto central por el 175º aniversario de la muerte del General José de San Martín

El acto conmemorativo se llevará a cabo el domingo 17 de agosto a las 15 en la plaza principal de la localidad de Uriburu, con la presencia de autoridades del Gobierno provincial, la Municipalidad y el Ejército Argentino.

Ciclo Magna Tango en Santa Rosa y General Pico

Santa Rosa

Sábado 16 | 21:30 hs. | Aula Magna | Universidad Nacional de La Pampa | Coronel Gil 353.

Ciclo Magna Tango “Romance de tango”: presentación de la orquesta Romántica Milonguera compartiendo escenario con “De paso tangazo”, una formación basada en la conjunción de sus guitarras y guitarrones recreando tangos y milongas emblemáticas.

General Pico

Domingo 17 | 21:30 hs. | Auditorio MEDANO | Calle 11 N° 1185

Ciclo Magna Tango “Romance de tango”: presentación de la orquesta Romántica Milonguera junto a la “Orquesta Típica Maracó”, renovada y con la energía de siempre.

Santa Rosa

Teatro

Todos los domingos de agosto | 17 hs.

“La Fiesta del Hachero”; un proyecto de teatro independiente con un elenco y equipo concertado.

Sinopsis: Franca es viuda y no llega a los veinte años de edad, una Antígona encadenada en la explanada municipal de su pueblo.

Pide justicia por el “marido” muerto que ha sido asesinado. Duración (en minutos): 80. Género: cuasi tragicomedia musical pampeana. Dirigida a personas adolescentes y adultas.

Actuación: Juliana González Carreño, Vicente Ibarra, Melina Simpson, Rossana Senoseain, Yesica Carante, Julieta Rossi, Mauricio Ochoa, Marcos Vilaseca.

Dramaturgia y dirección: Mariana Roseró.

La obra cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Ministerio de Gobierno y Asuntos Vecinales del Gobierno de La Pampa, Secretaría de Cultura y Extensión de la UNLPam y la Comisión Vecinal de Villa Elisa.

Espacios de la Secretaría de Cultura de La Pampa

Centro Cultural MEDASUR | Av. Belgrano Sur 180

Sala “Eduardo Di Nardo”

"Escritura Absurda", una novedosa propuesta artística de Victoria Migliori. Arquitecta, especialista en diseño comunicacional y docente, Migliori propone una profunda investigación sobre la letra manuscrita. Su obra se sumerge en la caligrafía cotidiana, esa que encontramos en facturas, recetas médicas, listados de compras o tarjetas de felicitaciones, transformándola en expresión artística. Cierre: 22 de agosto 2025.

Actividad complementaria:

Sábado 16 | 16:30 hs.

"Viaje al dibujo de la escritura" un encuentro con Victoria Migloiri (protagonista de la muestra “Escritura absurda”) para charlar acerca de la relación entre dibujo y escritura.

Gratuito, con inscripción previa. Solicitar formulario a [email protected]

Hall de entrada y pasillos

"¿Sin color?", una exposición de la Fundación OSDE que invita a una profunda reflexión sobre el rol del blanco y el negro en las artes visuales y en diversas producciones sociales a lo largo del tiempo. Cierre: 28 de agosto 2025. Acceso libre y gratuito.

Atención: lunes a viernes de 8 a 13 hs. Sábado y domingo de 16 a 18 hs.

Centro de Artes | Leguizamón 1125

Auditorio “Aldo Umazano”

Sala “Marta Arangoa”

Viernes 15 | 20 hs.

Inauguración

"Habitar el espacio entre un dibujo y otro" del artista Alexandro Poggi, muestra que convoca a explorar un concepto particular del tiempo y la creación. Según Poggi, el intervalo entre una obra y la siguiente no es un simple lapso de espera, sino un espacio activo donde la lógica lineal se suspende. La exposición propone una reflexión sobre el proceso creativo.

Visitas:

Con entrada libre y gratuita la muestra permanecerá hasta el 1 de octubre. Puede visitarse de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 15:30 a 18:00 horas. También abrirá el viernes 1 de agosto de 15:00 a 18:00.

Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 – Interno 4792 o a través del correo electrónico [email protected]

Museos

Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas.

“Desatar un suspiro”, una muestra textil  de María Eugenia Bargero. 

A través de textiles y objetos resignificados, la artista nos sumerge en un camino fantástico que evoca la atmósfera de un pueblo, con sus mañanas heladas y sus tardes de verano al son de las chicharras. Su obra es una invitación a explorar la belleza y la poética del entorno rural a través de una mirada sensible y original.

Días y horarios del MPArtes: 

De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita. Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico [email protected] o al teléfono 02954 42 7332.

Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116

"Naturaleza y Cultura"

Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.

Días y horarios de atención

EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y domingo de 18 a 20hs.

Acceso libre y gratuito.

Toay

Casa Museo Olga Orozco | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102

– Recorrido autoguiado por la CMOO

Con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.

– “Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Un proyecto seleccionado en el concurso “Ensayar Museos 2023”, organizado por la Fundación Williams.

Días y horarios habituales de la CMOO:

De lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábado y domingo de 17 a 20 hs. Acceso libre y gratuito.

Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.