Home / Nacionales / Finde largo en la Ciudad: conocé la mejor ruta cultural y gastronómica para disfrutar de manera económica

Finde largo en la Ciudad: conocé la mejor ruta cultural y gastronómica para disfrutar de manera económica

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es maravillosa. De noche y de día. Cuenta con un sinfín de actividades pagas como gratuitas para todos los gustos y edades. En ella, todo el año es diversión. Este fin de semana largo por el viernes 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos, miles de personas se de paseo a destinos cercanos y más relajados, pero, otros llegan para recorrerla y disfrutar cada minuto. Por eso, una las tantas propuestas gratuitas para hacer es visitar en famosos Paseo de la Historieta que, se ha convertido en uno de los planes culturales más atractivos para disfrutar cada día y, más aún durante los fines de semana. Esta caminata al aire libre conecta tres barrios emblemáticos como son:

* San Telmo.
* Monserrat.
* Puerto Madero.

La caminata cultural e histórica, también colabora con la salud física de las personas, a las cuales también ayuda a conocer más detalladamente cada edificio y su arquitectura como así también, a aprender a manejarse en la metrópoli. De esta forma puntual, se le rinde homenaje a personajes que forman parte del ADN cultural argentino como Mafalda y compañía, en tamaño real.

A lo largo del recorrido se pueden encontrar esculturas de:

* Mafalda.
* Susanita.
* Manolito.
* Isidoro Cañones.
* Patoruzú.
* Clemente.
* Y más clásicos del humor gráfico de Argentina.

Las obras, cuidadosamente ubicadas en rincones pintorescos, invitan a fotografiarse y recordar historietas que marcaron generaciones.

Más que un simple paseo fotográfico, el recorrido permite revivir la obra de grandes autores como:

* Quino.
* Caloi.
* Fontanarrosa.
* Divito.

Todos y cada uno de los personajes de estos autores lograron trascender las páginas impresas para convertirse en íconos culturales y sociales.

UN CIRCUITO GRATUITO Y PARA TODAS LAS EDADES

La entrada es libre y gratuita, y no hay un orden único para realizarlo. Muchos turistas eligen comenzar en Defensa y Chile, donde se encuentra la famosa Mafalda sentada en un banco, y seguir hacia el sur por las calles adoquinadas de San Telmo.

En Monserrat, las esculturas se mezclan con edificios históricos, mientras que en Puerto Madero el paseo gana aire moderno, con el río como telón de fondo. Este contraste urbano refuerza la idea de que Buenos Aires es una ciudad donde lo antiguo y lo contemporáneo conviven.

En total, el circuito abarca más de 19 esculturas, combinadas con murales y arte urbano. ¿Con que se encuentra el turista a cada paso y en dónde se ubican cada una de las esculturas dentro de la ruta cargada de historia, humor y arte?

* El circuito comienza en Defensa y Chile, con Mafalda acompañada de Susanita y Manolito, perfectamente ubicados donde vivía Quino.
* Siguiendo por Chile hasta Balcarce, se puede observar al pícaro Isidoro Cañones.
* En Balcarce y México, aparecen Larguirucho y Súper Hijitus, emblemáticos del universo de García Ferré.
* La ruta continúa por Balcarce, donde se suman la Tía Vicenta, la Jirafa de Mordillo, Matías, Don Fulgencio, Inodoro Pereyra y Mendieta, Clemente, Las chicas de Divito, El Loco Chávez y Don Nicola.
* Ya en la zona de Paseo Colón y Belgrano se encuentran Patoruzú, Patoruzito e Isidorito.
* Y en Puerto Madero, cerca de la Plaza Juan Domingo Perón, aparecen Langostino y Corina, Diógenes y el Linyera, El Eternauta, Negrazón y Chaveta.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA RECORRER EL PASEO DE LA HISTORIETA

* Usar calzado cómodo para caminar varias cuadras.
* Llevar cámara o celular con batería cargada.
* Hacer paradas para descubrir murales, ferias y mercados que aparecen sobre la ruta.

La caminata dura un par de horas y, entre el tiempo y el recorrido el apetito puede llamar a la puerta de uno de los tantos y pintores lugares desde San Telmo y Monserrat hasta los carritos de Puerto Madero.

Por eso es que, quienes quieran complementar el paseo con buena comida pueden aprovechar la variedad gastronómica que ofrecen los barrios del circuito.

En San Telmo

* Café San Juan es un clásico de cocina porteña con toques gourmet y, El Hornero, especialista en empanadas y parrilla tradicional.

En Monserrat

* La Morada presenta platos caseros y decoración vintage, como así también está el histórico Café Tortoni, ideal para una merienda con historia.

En Puerto Madero

* Cabaña Las Lilas, un clásico de la parrilla de nivel internacional o Siga La Vaca con parrilla libre y vista al río.

Son opciones, pero hay más. El plan es gratuito y la comida puede ser también unos mates en una plaza, por lo que por su carácter gratuito, aire libre y la posibilidad de combinar cultura, historia y gastronomía, el Paseo de la Historieta es perfecto para familias, parejas o grupos de amigos que quieran descubrir otro lado de Buenos Aires.