Una fuerte indignación crece en San Martín de los Andes, donde el histórico Club Lacar, junto a vecinos e instructores de esquí, denuncia a la nueva empresa concesionaria del Cerro Chapelco por aplicar “exigencias nuevas” que fueron “desconocidas desde un primer momento”, según afirmó Enrique Bartolomé, representante de la institución.
Según supo Noticias Argentinas, la principal queja es la implementación de una tarifa única que encarece el acceso a la montaña. “Cualquier persona que quiera acceder al cerro tiene solamente una sola tarifa que es diaria, la tarifa plana de 120.000 pesos”, explicó Bartolomé, y agregó que los valores son “altísimos, los más altos de la región”.
BENEFICIOS ELIMINADOS Y EL RECURSO ANTE LA JUSTICIA
En diálogo con Noticias 7, Bartolomé detalló que las nuevas condiciones se aplicaron en medio de la temporada y sin comunicación previa, afectando directamente el funcionamiento del club y el desarrollo del deporte local y nacional.
* Fin de los pases especiales: El referente del club denunció que “se sacaron también los pases de jubilados, se sacaron los pases de deportistas, por ejemplo, para olímpicos que tenían siempre acceso por discapacidad, ya no tienen más ese beneficio”.
* Sin pases de temporada: La eliminación de los abonos por temporada es una de las críticas más duras, ya que impide el entrenamiento de atletas. “La gente que necesita subir para entrenar o para distintas competencias (…) no pueden acceder por los valores”, lamentó.
* Sin descuentos por día: Tampoco “hay ningún tipo de baja cuando uno quiere sacar varios días”.
A pesar del conflicto, Bartolomé aseguró que el club desea el éxito del cerro: “Queremos que les vaya bien, si le va bien a Chapelco nos va bien a todos”. Sin embargo, la situación los obligó a tomar medidas. “Estamos encabezando un reclamo a través de un recurso de impugnación que se hizo en el ministerio”, confirmó, porque “el deporte en general se ve perjudicado y comprometido con este nuevo marco tarifario”.
El club pide suspender la concesión, argumentando que no fueron incluidos en las consultas previas. Mientras tanto, desde el Gobierno de Neuquén recordaron que una acción de amparo anterior ya fue rechazada por la Justicia por considerarse “inadmisible”.