Home / Nacionales / Pablo Nicoletti, de Somos Buenos Aires: “Los Adorni son la nueva casta”

Pablo Nicoletti, de Somos Buenos Aires: “Los Adorni son la nueva casta”

El candidato a diputado provincial de Somos Buenos Aires por la Octava Sección Electoral, Pablo Nicoletti, afirmó que Manuel y Francisco Adorni, que encabeza la lista libertaria, son la “nueva casta”.

“Estoy convencido de que los Adorni son la nueva casta. Se deben llevar 30 millones de pesos de sueldo que es comparable con la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner. Son las dos caras de la misma moneda. Además, al candidato yo no lo conozco de la vida pública de La Plata”, lanzó Nicoletti en una entrevista con la Agencia Noticias Argentinas.

En otro orden, criticó en duros términos la gestión del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, a la que calificó como “pésima”: “Delegó la educación a (Roberto) Baradel y la seguridad de los bonaerenses a la propia Policía, que no logra distinguir entre los policías más buenos y los policías malos que son socios del delito”.

Nicoletti, presidente del Comité UCR de La Plata, hará el debut en las urnas el próximo 7 de siempre, cuando en suelo bonaerense se pongan en juego bancas para la Legislatura en las ocho secciones electorales.

A continuación, los principales pasajes de la entrevista:

NA – ¿Cómo está receptando la gente lo electoral, teniendo en cuenta que hace menos de dos años fue a votar?

PN – De cada cinco personas que hablamos, cuatro no saben que hay una elección. eso ya es un problema. Ahora, cuando hablamos con ellos y les contamos de esta situación inédita de que hay una elección separada de la Nación, noto mucho enojo con el Gobierno nacional y provincial. Y ahí es donde nosotros encontramos la hendija para hablar de la alternativa que estamos construyendo. La gente siente que la quieren forzar a una polarización que no sé si está ahí, que la quieren forzar a una especie de trampa electoral. Tienen la necesidad de que haya una alternativa.

– ¿Lo conoce a Francisco Adorni?

– Estoy convencido de que los Adorni son la nueva casta. Se deben llevar 30 millones de pesos de sueldo que es comparable con la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner. Son las dos caras de la misma moneda. Además, al candidato yo no lo conozco de la vida pública de La Plata. En mi caso, es la primera que integro una lista y soy candidato, pero en mi segunda gestión como presidente del partido. Estoy comprometido con los problemas de la ciudad. Francisco Adorni hoy es un ente que cayó vestido como en los Teletubbies en la foto de Villa Delina e intentará defender los temas nacionales. No sé cómo lo van a hacer. La verdad, me llama mucho la atención.

– La UCR integró JxC y ahora mira desde afuera la polarización que alguna vez también encarnó. ¿Qué mirada tiene de este intento de polarizador y que ahora también usted ve de afuera?

– Nosotros armamos JxC con el radicalismo en un momento político del país donde el kirchnerismo buscaba modificar la Constitución. Entonces, el objetivo fue frenar al populismo y evitar la reforma. Por eso nos juntamos con un partido en el que no pensábamos igual. Pero eso existía realmente, y tenían la fuerza política para hacerlo. Hoy, el kirchnerismo está en discusión sin liderar el peronismo. Cristina está condenada por corrupción, Máximo Kirchner no tiene ascendencia en la sociedad para liderar un proceso político. No son un problema. Esta polarización que están tratando de forzar, es una trampa electoral para la sociedad.

– ¿Cómo define la gestión de Kicillof?

– Pésima. Es una gestión que delega los problemas. Desde luego la educación a Baradel, que tiene un 30 por ciento de los sueldos de los docentes pisados. Pero lo peor es que lo que está pasando es que le delegó la seguridad de los bonaerenses a la propia Policía, que no logra distinguir entre los policías más buenos y los policías malos que son socios del delito.

– ¿Es la seguridad el problema principal de los bonaerenses?

– La seguridad y la economía familiar. La inseguridad es agobiante, hay zonas en la provincia de Buenos Aires tomadas por el delito y en el narcotráfico. No hay un abordaje integral sobre esas problemáticas. Y la economía familiar está rota. Me parece que no hay una claridad sobre cómo resolver los problemas. El gobernador es el gobernador de la provincia más importante del país y ya lleva seis años. No puede estar todo el tiempo teniéndole la responsabilidad a otras.

– El kirchnerismo tiene un déficit en materia de seguridad tanto en los hechos como en la narrativa, pero la ciudadanía tiene fresco todavía el paso de JxC por el Gobierno de la PBA. ¿Por qué una opción de centro como la de ustedes podría brindar soluciones en esa materia?

– Sí, la responsable del gobierno fue María Eugenia Vidal, que pasó de ser un PRO que hablaba de una gestión eficiente, a hacer uno que va atrás de los gritos de insultos del Gobierno nacional. Acá hay que tener un control civil que distinga entre los policías buenos y los policías malos. A los policías buenos hay que darle formación y hay que darle las herramientas para que puedan enfrentar al delito, que eso no se lo están dando, porque siempre está la excusa presupuestaria. Si nosotros no avanzamos con una política clara, como hizo Maxi Pullaro, en Santa Fe, nunca vamos a resolver el problema de seguridad en la provincia de Buenos Aires.

– ¿En qué situación está La Plata en su mirada?

– La Plata está en una situación caótica, no de esta gestión, de hace muchos años: de ser una capital orgullo del país y del mundo, pasó a ser una ciudad de uno cada tres personas viviendo en un barrio precario. Hay miles de platenses que viven en situaciones donde no tienen agua potable, luz ni seguridad. Hay cientos de chicos que no sabemos si van a la escuela o si comen todos los días. Esto responde a dos situaciones. La primera, malos intendentes con malas políticas públicas y malas prioridades. También hay un problema de diseño institucional, donde los recursos y los platenses están siendo saqueados por la provincia de Buenos Aires para ser destinados al conurbano o a la mala administración provincial. Eso es lo que nosotros verdaderamente queremos en la ciudad de la Legislatura, que es reparar una injusticia histórica.