Home / Nacionales / Carlos Maslatón analizó la película de Francella: “Por lo menos 7 de los 16 capítulos son descartables”

Carlos Maslatón analizó la película de Francella: “Por lo menos 7 de los 16 capítulos son descartables”

El abogado y analista liberal Carlos Maslatón se sumó al debate por la nueva película de Guillermo Francella, “Homo Argentum”, y publicó un detallado análisis en sus redes sociales. Si bien consideró que “no es mala” y que “hay que verla”, fue crítico con su estructura y aseguró que se está “exagerando” su contenido ideológico.

Según supo Noticias Argentinas, Maslatón vio el film en un cine de la calle Lavalle “al 20%” de su capacidad y compartió sus impresiones. “Pretende ritmo tipo Relatos Salvajes con mini historias pero no lo logra y le falta dramatismo. Por lo menos 7 de los 16 capítulos son descartables, parece que los hubieran metido como complemento”, opinó.

LA CRÍTICA A LA “GRIETA”

El punto central de su análisis fue la politización de la película. “Se está exagerando en torno de la ideología solo porque Francella es pro-Milei”, afirmó Maslatón. Y agregó: “La verdad es que las historias pueden ser del agrado de sujetos de ultraderecha pero también de ultraizquierda, inclusive resultan del interés de personas como yo, espantadas por la división extremista”.

En esa línea, desmenuzó algunas de las escenas más polémicas:

* La escena del ascensor: Rechazó la idea de que la escena de una supuesta extorsión a Francella sea el “fin de la era de los derechos de la mujer”.
* El cura villero: Consideró que la reflexión del sacerdote antes de un almuerzo es “apenas tercermundista” y no necesariamente una crítica al “pobrismo”.
* El juguete y el niño “amerindio”: Para Maslatón, la escena donde Francella descalifica a un niño “pobre” por tener el mismo juguete que su nieto “rico” es de “ideología 100% peronista ortodoxa y muy ajena a la cultura emanada del gobierno de Milei”. Y fue más allá: “En 1950 la podría haber diseñado hasta la mismísima Eva Perón”, sentenció.

Finalmente, el analista hizo un llamado a la moderación. “La vida no funciona como la describen, y la quieren hacer funcionar, ni los de la oleada verde del 2018 ni los comentaristas del streaming Carajo”, concluyó.