Home / Nacionales / Ni miedo ni descuido: qué hacer en la ciclogénesis del AMBA, según la meteoróloga de Meteored, Cindy Fernández

Ni miedo ni descuido: qué hacer en la ciclogénesis del AMBA, según la meteoróloga de Meteored, Cindy Fernández

Ante la alarma generada por el término “ciclogénesis” de cara al temporal que se espera en el AMBA, la meteoróloga de Meteored, Cindy Fernández, buscó llevar calma y aclarar que se trata de un “proceso normal de la atmósfera, especialmente frecuente en invierno en Argentina” y no de un fenómeno extraordinario.

Según supo Noticias Argentinas de acuerdo a un artículo publicado en ese sitio especializado, la especialista diferencia que la ciclogénesis no es el fenómeno en sí (como la lluvia o el viento), sino el proceso de formación de un centro de baja presión, cuyo “producto” final es un ciclón. Gran parte del miedo, asegura, se debe al impacto de la palabra en titulares alarmistas.

NO TODOS LOS CICLONES SON HURACANES: LAS DIFERENCIAS CLAVE

La principal confusión que genera el término es asociarlo con ciclones devastadores como los huracanes. Sin embargo, el tipo de ciclón que se formará en Argentina es muy diferente y de menor peligrosidad.

* Ciclón Extratropical (El de Argentina): Se forma por el choque de masas de aire frío y cálido, puede nacer sobre tierra, no tiene “ojo” y sus vientos, en casos extremos, rondan los 100 km/h. Son los más comunes en el país.
* Ciclón Tropical (Huracán): Nace sobre mares cálidos, se alimenta del calor del océano, tiene un “ojo” definido y sus vientos pueden superar los 200 km/h. Este tipo de fenómeno no se forma en Argentina.
* El verdadero riesgo: Fernández aclara que el peligro no es la ciclogénesis en sí, sino la velocidad con la que se intensifica. Un desarrollo muy rápido se conoce como “ciclogénesis explosiva” o “bomba meteorológica”.

La meteoróloga concluyó que estos procesos son monitoreados con anticipación por el Servicio Meteorológico Nacional, que emite las alertas correspondientes en caso de riesgo. “Si en lugar de ‘ciclogénesis’ dijéramos simplemente ‘formación de un centro de baja presión’, probablemente el impacto sería mucho menor”, reflexionó.