Home / Nacionales / Continúan las detenciones de integrantes de la peligrosa banda que hacía entraderas en La Matanza

Continúan las detenciones de integrantes de la peligrosa banda que hacía entraderas en La Matanza

Otro de los integrantes de la peligrosa banda que realizaba entraderas en la localidad bonaerense de La Matanza fue detenido y continúan los operativos para concluir con el desbaratamiento de la organización liderada por el conocido “Pito Wey”, quien tenía pedido de captura internacional y fue arrestado días atrás.

Con el avance de nuevos análisis de comunicaciones y obtención de información de campo se determinó que el prófugo L. I. Castro, de 21 años, se encontraría en el interior del barrio de emergencia Villa Palito de la ciudad de San Justo, motivo por el cual el viernes 16 de agosto se montó un sigiloso y estratégico operativo encubierto.

Se advirtió que el sindicado salió del interior del barrio hacia la rotonda de La Tablada, donde al llegar fue interceptado por los efectivos de la DDI de La Matanza, logrando así su detención, según indica el parte al que accedió la agencia Noticias Argentinas.

Se estableció que el acusado registra antecedentes penales por el delito de robo agravado por su comisión por efracción a requerimiento del Juzgado N°6 y UFIJ N°7 de la ciudad de Morón.

En el lugar se secuestró una moto Yamaha MT 07; un celular; una mochila negra, que contenía un pasamontañas; y ropa.

Días antes a la captura de Castro, también se lograron las detenciones de dos sujetos, uno de ellos el líder, sumado a una mujer.

La investigación inició a mediados de marzo cuando las autoridades fueron alertadas por varios vecinos que denunciaron haber sido víctimas de entraderas por parte de cinco delincuentes armados.

Los últimos casos ocurrieron el 11 de marzo por la madrugada cuando dos damnificados se comunicaron con el 911 por los robos efectuados.

Como resultado de la investigación se logró determinar, luego de diversos análisis de cámaras privadas y municipales, de comunicaciones en las zonas donde se materializaron distintos hechos con la misma modalidad y modus operandi, “la existencia de una organización delictiva compuesta por cinco masculinos y una femenina”.

Se determinó de este modo los roles que cumplían los mismos. L. I. Castro, alias Luquitas, era uno de los ladrones; C. A. Castro, considerado como organizador y campana; M. Arriola y L. Ruiz asaltantes; D.G.E. Pérez, conocido como Pito Wey, considerado jefe, organizador y chofer. Por último E.C. Acosta, reconocida como marcadora, encargada de ocultar elementos sustraídos y reducir a las víctimas.

Se supo que Pérez tenía un pedido de captura nacional e internacional al ser considerado como un delincuente peligroso y líder de la banda.

Tras obtenerse los distintos domicilios de alternancia, en las últimas semanas se efectivizaron las detenciones de Acosta, el jefe de la organización y de los dos Castro, por lo que resta capturar a dos prófugos.

La causa quedó a cargo del Juzgado de Garantías N°3, de Rubén Ochipinti, y fue caratulada como asociación ilícita, robo agravado por su comisión en poblado y en banda y por efracción en grado de tentativa reiterados en dos hechos, robo agravado por su comisión en poblado y en banda y por efracción reiterados en cuatro hechos.