Home / Nacionales / El ministro de Seguridad bonaerense apuntó contra Bondarenko: “Nunca fue un policía muy destacado”

El ministro de Seguridad bonaerense apuntó contra Bondarenko: “Nunca fue un policía muy destacado”

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, apuntó contra Maximiliano Bondarenko, ex policía y candidato por La Libertad Avanza (LLA) a diputado provincial en la tercera sección, luego de que éste lo acusara de “no cambiar los patrulleros” y de hacerlos pasar como nuevos vehículos a diferentes municipios: “Nunca fue un policía muy destacado, sé que en cuestiones de seguridad no entiende”, agregó el ministro.

En conferencia de prensa junto al ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, señaló que el libertario dijo “mentiras” en las entrevistas televisivas que dio por su candidatura y que ese tipo de declaraciones son “una práctica habitual” dentro de su espacio político.

“Parece que el candidato Bondarenko está muy preocupado porque los patrulleros que entregamos en los municipios no tienen patente. Dice que no los cambiamos y que llevamos los mismos a diferentes municipios, pero después nada de todo eso que dice tiene correlato en la Justicia. Sería bueno recordarle que, no solo los patrulleros no tienen patente, sino que ningún auto 0 kilómetro las tiene, debido a la obstinación de las regulaciones de (Federico) Sturzenegger y de (Javier) Milei, que destruyeron el sistema de patentes”, explicó.

En la misma línea sostuvo que, desde su cartera, han hecho una inversión “gigantesca”, tanto en la provincia como en los municipios, para construir un anillo digital e incorporar cámaras lectoras de patente, “que es un absurdo porque los autos no tienen patente”.

“Lo que le puedo sugerir al candidato Bondarenko, que si está preocupado porque los vehículos no tienen patente, hable con su jefe Milei y que le pida que las patentes lleguen a los automóviles antes de salir a la concesionaria, porque así va a ser más fácil el problema del robo automotor”, sentenció Alonso.

Por otra parte, le sugirió al candidato libertario “evaluar la política pública a través de los resultados” y le recordó que él fue concejal durante la gestión de la gobernación de María Eugenia Vidal en la provincia, cuando “le prometió a los policías los mismos sueldos de la Metropolitana”, pero cuando se fue “dejó a los policías con 30% menos de salario”, “790 patrulleros chatarra” y “unos mil homicidios por año en promedio”.

“Yo le quiero decir a Bondarenko que hay un 20% menos de homicidios en la provincia de Buenos Aires y que, fundamentalmente, la sensibilidad de la Policía de la provincia se demuestra cuando en menos de 24 horas esclarecimos los dos homicidios que ocurrieron este fin de semana. Así que, una vez más, miente. Que hable con su jefa, la ministra (Patricia) Bullrich, que ya no sé si sigue siendo ministra, porque es candidata, ministra y todo junto, que le explique el tema de las estadísticas. Somos el país con menos homicidios de la región. Entonces, es difícil seguir sosteniendo ‘lo del baño de sangre’ y todo eso que dicen”, concluyó.

JORNADA ELECTORAL DEL 7 DE SEPTIEMBRE

Para las próximas elecciones legislativas bonaerenses, Alonso sostuvo que “tienen el desafío de llegar a 6.935 escuelas”, con un total 41.189 mesas y más de 34.700 efectivos policiales.

Según relató, para llevar a cabo el correcto funcionamiento de la jornada electoral, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, se reunió con el Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y solicitó la cooperación del Comando Electoral Nacional. Tras varias reuniones, el Ministerio comandado por Patricia Bullrich, ofreció 6.000 efectivos de Fuerzas Federales, de los cuales 5.500 trabajarán en las escuelas y otros 500 cumplirán tareas de supervisión.

Asimismo, explicó que, el sábado 6 de septiembre, los efectivos deberán estar presentes en las escuelas y recibir todo el material que llegará por medio de Correo Argentino. A partir de ese momento, comenzará la tarea del Ministerio de Seguridad bonaerense, con un “fuerte de despliegue territorial”.

El domingo 7, el día de votación, se deberá garantizar el cumplimiento de la apertura de las escuelas, de la conformación de cada uno de los cuartos oscuros, de las autoridades de mesa y, por ende, la habilitación para que puedan comenzar las votaciones.

“Se va a constituir en un canal de comunicación que le va a hacer llegar a la Junta Electoral de la provincia la información, a medida que se vayan dando cada uno de los pasos. Construimos una plataforma, en una aplicación, donde vamos a ir dando ‘click’ a medida que sepamos que en cada una de las escuelas efectivamente llegó el material, se conformó el cuarto oscuro, etc. Además, habrá un despliegue de 13.866 efectivos que garantizará la seguridad en las inmediaciones de las escuelas”, aseguró.

Paralelamente, el Comando Electoral Central funcionará en el edificio situado en la intersección de la calle 1 y 60 (La Plata), donde estará el ministro, junto al jefe de la Policía, que es el director del Comando Electoral provincial; asimismo, estarán trabajando el ministro de Gobierno, los equipos de la Dirección General de Escuelas de la provincia, el Ministerio de Infraestructura y el Correo Argentino, que son los diferentes actores involucrados en toda la jornada.

“Llevamos dos meses de trabajo en los que se han confeccionado materiales de capacitación, que están subidos en la plataforma virtual, y que ya utilizaron más de 5.000 policías. Van a haber 138 bases operativas, en los municipios, con 138 responsables. La Matanza tendrá tres, Lomas de Zamora tendrá dos, por el volumen de trabajo que hay en esos lugares. Allí, se recibirán las novedades, para que todo funcione como corresponde y, si surge algún inconveniente en alguna de las escuelas, podremos elevar rápidamente la información a la Junta Electoral”, concluyó.