Home / Nacionales / ¿Qué significa que las personas se tocan la nariz a cada rato?, según la psicología

¿Qué significa que las personas se tocan la nariz a cada rato?, según la psicología

Muchas personas al mantener una conversación dan pasos cortos y vuelven al lugar, se mueven, se peinan con la mano, entre otros hábitos como tocarse la nariz, el cual es un gesto más común de lo que parece. Muchas personas lo hacen de manera inconsciente en distintas situaciones, ya sea en una charla, frente a una pantalla o incluso en soledad. Según la psicología, esta acción cotidiana puede tener más significado del que aparenta.

Uno de los factores que más mencionan los especialistas es la ansiedad. Cuando una persona está nerviosa, su cuerpo suele buscar movimientos repetitivos que le brinden una sensación de descarga o alivio. Tocarse la nariz, en ese sentido, es uno de ellos y funciona como un gesto regulador.

También existe un componente de hábito. Al igual que quienes se muerden las uñas o se tocan el cabello, algunos individuos encuentran en la nariz un punto recurrente para descargar tensión o simplemente por costumbre adquirida.

¿A QUÉ LE ATRIBUYE TOCARSE LA NARIZ LA PSICOLOGÍA?

En situaciones sociales, tocarse la nariz puede estar vinculado con la incomodidad. La psicología de la comunicación no verbal ha detectado que ciertos gestos repetitivos aparecen cuando alguien se siente:

* Observado.
* Inseguro.
* Incomodo en una conversación.

No siempre, sin embargo, se trata de un indicador emocional. A veces es una respuesta física a pequeñas molestias como, por ejemplo:

* Sequedad.
* Picazón.
* Alergias.
* Sensibilidad.

La frontera entre lo corporal y lo psicológico es muy delgada en este tipo de gestos.

Otra explicación posible está relacionada con el autocontrol. Al estar frente a una situación que exige moderación o paciencia, algunas personas canalizan la tensión a través de movimientos corporales sutiles. Tocarse la nariz puede ser una de esas claves de escape.

Desde la psicología infantil también se observa este comportamiento. En niños y adolescentes, el gesto puede estar asociado a la exploración del propio cuerpo o al intento de autorregular emociones que aún no saben expresar con palabras.

En el ámbito laboral, por ejemplo, es frecuente notar este gesto en entrevistas de trabajo, reuniones o exposiciones. Los psicólogos lo interpretan como un signo de nerviosismo o inseguridad momentánea, más que como una señal negativa definitiva.

Lo importante es que, si el gesto se vuelve excesivo o compulsivo, podría estar revelando un nivel de ansiedad más alto de lo habitual. En esos casos, se recomienda prestar atención y, si es necesario, consultar a un especialista.

En resumen, tocarse la nariz a cada rato no tiene un único significado. Puede ser:

* Reacción física.
* Costumbre.
* Reflejo de nerviosismo.
* Forma de autorregulación emocional.

Lo cierto es que, en la vida cotidiana, estos pequeños gestos dicen mucho más de lo que creemos.