Home / Nacionales / Gigante de servicios financieros observa un escenario positivo para los mercados de deuda

Gigante de servicios financieros observa un escenario positivo para los mercados de deuda

A pesar de las dificultades que sufren los países emergentes, las proyecciones sobre el escenario financiero para la Argentina son propicias, ya que la decisión del gobierno de Javier Milei de mantener a rajatabla al equilibrio presupuestario, es bienvenida por los mercados.

Así lo indicaron hoy los principales analistas de Criteria, la compañía de servicios financieros que tiene operaciones en tres países en América Latina (Argentina, Chile y Uruguay), y ya se ubica como uno de los 10 mayores agentes bursátiles en la Argentina en términos de volumen operado.

En un encuentro con periodistas en el que participó la Agencia Noticias Argentinas, Nicolás Max, director de Asset Management, y Gustavo Araujo, Head of Research, respectivamente. de Criteria, explicaron que la defensa cerrada que hizo el presidente Javier Milei de mantener el equilibrio presupuestario, fue “muy bienvenida” por los principales operadores financieros.

“Creemos que la tasa de interés, que muestra la volatilidad habitual en vísperas electorales, puede comenzar a bajar tras los comicios si al gobierno le va bien, y la Argentina podría lograr emitir deuda a una tasa inferior al 9 por ciento anual”, dijo Max.

Explicó que, a nivel internacional, hay altas probabilidades de que la Reserva Federal baje la tasa de interés, lo que contribuiría a reactivar la economía.

Además, Max dijo que, según las proyecciones de Criteria, esa baja de tasas que eventualmente podría decidir la Reserva Federal en su próxima reunión del 17 de septiembre, permitiría que Estados Unidos cerrar el año con un crecimiento anual del 2.5%.

“Estaría así por encima del crecimiento promedio histórico de la economía americana del 1,8%”, explicó.

Cuánto recauda Donald Trump con los aranceles a las importaciones

A partir de la decisión de subir los aranceles a las importaciones, la administración de Donald Trump en Estados Unidos está recaudando unos USD 30.000 millones mensuales, dijo Nicolás Max, el ejecutivo de Criteria, una compañía de servicios financieros que ofrece soluciones de inversión, ahorro y financiamiento para múltiples tipos de clientes

Por su parte, Gustavo Araujo, otro de los expertos en finanzas de la compañía, destacó que “los mercados emergentes atraviesan un momento espectacular” en materia financiera.

“Estamos previendo un escenario muy favorable para emitir deuda, sobre todo si volvemos a la zona de los 350 o 400 puntos de riesgo país”, dijo Araujo.

El riesgo país por ahora está por ahora en la zona de los 720 puntos.

Explicó que “la economía real sufre la volatilidad preelectoral”, pero sostuvo que “la decisión del gobierno de salir rápido a garantizar que hará todo lo necesario para sostener el superávit fiscal, fue interpretada en forma postiva por el sistema financiero”.