Home / La Pampa / Juegos de la Araucanía: Gobierno y privados aliados para recibir a más de tres mil visitantes

Juegos de la Araucanía: Gobierno y privados aliados para recibir a más de tres mil visitantes

Los Juegos se distribuirán en seis sedes que recibirán a delegaciones y turistas en diciembre próximo. Al efecto, hoy se concretó una reunión con representantes de hotelería y gastronomía para coordinar el trabajo de cara a un evento que potenciará la economía en distintas regiones de la Provincia. 

El subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar, se reunió hoy con representantes del sector hotelero para planificar la llegada de grandes competencias como los Juegos de la Araucanía, que impulsarán la actividad turística y generarán un fuerte impacto económico en la Provincia.

De esta manera, La Pampa comienza a palpitar una serie de eventos de gran magnitud, que no solo pondrán en movimiento a miles de atletas en el aspecto competitivo, sino que también proyectan un fuerte impacto en la economía provincial. Con ese horizonte, el subsecretario encabezó una reunión con representantes del sector hotelero, a la que se sumó el interés de la gastronomía y los prestadores turísticos, con el objetivo de coordinar acciones de cara a los próximos compromisos deportivos. Entre ellos, sobresalen los Juegos de la Araucanía, que convocarán a 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena y que tendrán a seis localidades pampeanas como sedes.

El encuentro apuntó a planificar la recepción de delegaciones, garantizar servicios de calidad y potenciar al máximo el movimiento económico que estos eventos generarán en la Provincia, posicionando a La Pampa como un escenario de referencia en la región.

La reunión se desarrolló en la Casa del Deporte de Santa Rosa y Almudévar explicó a la Agencia Provincial de Noticias que la misma fue principalmente informativa "porque se comunicó de manea oficial y directa que los Juegos de la Araucanía se realizarán del 6 al 12 de diciembre en La Pampa y se deberá coordinar para tener lugares disponibles para alojar a todas las delegaciones en las distintas sedes que tendrá el evento deportivo”.

“Es importante resaltar el impacto en lo económico que tendrá el desarrollo de los Juegos en la Provincia, y visualizar también el impacto del deporte en la economía local, en rubros que están castigados, como el turismo, la gastronomía y el alojamiento”, agregó. Por último, se refirió a que “se despejaron las dudas que surgieron desde los referentes hoteleros, ya que se trabajará intensamente durante tres meses, cuando una organización para estos juegos conlleva más de un año”. 

La pasada edición de la competencia binacional se desarrolló en la región chilena de Aysen, por lo que este año le correspondía ser sede a Tierra del Fuego. Pero tras su renuncia a la organización por problemas económicos, fue La Pampa quien salió ofrecer su lugar como sede de los juegos para el 2025.

Seis provincias argentinas y siete regiones chilenas, más de dos mil deportistas en siete disciplinas con paridad de género, visitarán La Pampa, que tendrá como sede a Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex, Ataliva Roca, Miguel Riglos y General Acha.

“Nos da oxígeno”

El representante de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa, Santiago Amsé, confirmó a APN la respuesta institucional a una convocatoria “para informarnos oficialmente sobre la realización de los Juegos de la Araucanía en La Pampa. También, para asegurarse que la hotelería esté preparada y con capacidad de respuesta, ya que en diciembre estimamos tener la visita de alrededor de 3000 personas en diferentes lugares de La Pampa donde se ubicarán las subsedes. 

Estarán presentes (en el evento) delegaciones de la Patagonia argentina y chilena. No sólo se considera este tipo de eventos algo deportivo, sino que suma a la economía desde el consumo de cada uno de los asistentes. Lo que denominamos turismo de eventos o turismo deportivo. Es esta actividad a la cual el Gobierno provincial apostó desde el momento que Tierra del Fuego decidió no realizarlo”, agregó.

En ese sentido, continuó: “para la hotelería en general, será darnos oxígeno y tranquilidad con muy buena ocupación que derramará en otros rubros como la gastronomía, transporte y todos los proveedores de cada uno de ellos.

Los Juegos de Araucanía se suman a los Juegos Deportivos Pampeanos, que en cuatro fechas diferentes también nos darán buena ocupación y otros eventos deportivos privados que harán que en los próximos cuatro meses trabajemos en forma ordenada y conjunta con el área de Deportes de la Provincia. Invertir en cada evento es inyectar fondos y generar trabajo local. Cada vez que tenemos visitantes en nuestra provincia, es más trabajo y dinero que ingresa a La Pampa. Así que agradecidos desde el sector turístico”, concluyó.

“Una reunión muy positiva”

“La reunión fue muy positiva y todos nos fuimos muy contentos porque el evento se haga en la Provincia, en distintas localidades del interior. Vamos a recibir a 2.800 deportistas, lo que sumado a los padres que vengan a acompañar hará que la cifra supere los 3.000 visitantes”, señaló a la Agencia Provincial de Noticias Hugo Carbonel, integrante de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa.

Tras participar del encuentro con el subsecretario de Deportes, el empresario hotelero indicó que este movimiento implica un círculo económico virtuoso para las diferentes regiones pampeanas.

“Los Juegos de la Araucanía se reciben cada 13 años, como nosotros lo organizamos en 2019 ahora nos iba a tocar recién en el 2032. Sin embargo, la deserción de Tierra del Fuego le dio esta oportunidad a La Pampa. Nosotros estamos agradecidos de que se haga acá y que haya subsedes en distintas localidades como Macachín, General Acha, Miguel Riglos, Ataliva Roca, Eduardo Castex y General Pico, además de la sede central que será en Santa Rosa”, explicó el dirigente.

En la reunión de esta mañana Almudévar destacó el esfuerzo que viene realizando el Gobierno provincial para atraer y financiar distintas actividades que permiten dinamizar las economías regionales. Por eso los empresarios se comprometieron a hacer un esfuerzo con los precios. “Con el Panamericano de sóftbol, el torneo argentino de fútbol de veteranos, el argentino de Newcom, el Turismo de Carretera y de Turismo Pista hay una cantidad de eventos impresionantes en septiembre, octubre, noviembre y los primeros días de diciembre en La Pampa. Hay que trabajar mucho y apoyar a la Provincia, que se está preocupando por la actividad gastronómica hotelera pampeana”, señaló Carbonel.