El diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) Fernando Carvajal acusó al gobierno de Javier Milei de “boicotear” el funcionamiento del Congreso de la Nación y confirmó que la oposición logró reunir el quórum necesario para sesionar este mediodía.
“Lo que hace el Gobierno es permanentemente boicotear el funcionamiento del Congreso”, criticó en declaraciones a Splendid AM 990, y sumó: “Estamos previendo una sesión de por lo menos 12 o 14 horas porque el temario es muy extenso, son muchos los temas a tratar”.
Desde este mediodía, la Cámara de Diputados tratará los vetos presidenciales contra las leyes jubilatorias y la emergencia en Discapacidad, como también los proyectos de los gobernadores vinculados a la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la recaudación por el impuesto a los Combustibles.
Al respecto, Caravajal anticipó que, a diferencia de otras sesiones, la oposición logró reunir el quórum necesario para dar inicio al debate que se espera extenso y, si bien evitó pronunciarse respecto a las voluntades necesarias para rechazar los vetos, se mostró optimista.
“Estamos optimistas, las cuentas que tenemos parecen indicarnos que vamos a lograr estos dos tercios, pero hay que estar muy atentos porque las presiones del Gobierno son permanentes y siempre hay el riesgo de que esto no suceda”, alertó el diputado radical.
Asimismo, vaticinó una posible presión del Poder Ejecutivo a los gobernadores, a través de lo que detectó como “un canal institucional”, y a los diputados de manera individual. “En lo que tiene que ver con los vetos, estas negociaciones pierden legitimidad porque no es posible que se estén cambiando los derechos de los jubilados”, expresó.
“Existe esta presión sobre los gobernadores y otras veces ha funcionado, por lo cual no es que estamos totalmente confiados en que vamos a estar todos los que debemos estar para sostener leyes”, afirmó.
Caravajal denunció además índices inflacionarios elevados con impacto en la economía, y reafirmó la tarea de ambas cámaras en corregir lo que planteó como variables de ajuste del Gobierno.
“Estamos hoy también a 15 o 20 días de que el Gobierno tenga que mandar el nuevo presupuesto del año próximo y esperamos que, en esta oportunidad, cumplan con la Constitución Nacional y cumplan con la Ley de Administración Financiera”, advirtió.
Por su parte, el legislador que comparte bloque con Facundo MAnes cuestionó la tarea del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y criticó al Poder Ejecutivo por su tarea legislativa. “Todo lo que hemos logrado avanzar ha tenido que ser a través de emplazamientos del plenario, es decir, de una orden que el pleno de la Cámara le da al Presidente para dictaminar, porque si no, no se dictamina”, destacó.
“El Gobierno no ha convocado a una sola sesión, lo cual es extremadamente grave porque ratifica un que quieren gobernar sin leyes y en base a los decretos de necesidad y urgencia, a los decretos delegados, pero no tiene iniciativa para tratar leyes cuando lo lógico es que sea quienes las están impulsando”, aseveró.
Por último, anticipó que el bloque Democracia para Siempre respaldará la restitución de la moratoria previsional, pese a no haberla acompañado por contar con dictamen propio inicialmente, y si bien planteó cambios, aseguró que la bancada no se opondrá si la administración libertaria plantea una alternativa.
“Aunque la herramienta no nos parece la mejor, vamos a insistir con mantener la vigencia de esta ley, porque aunque no es la mejor solución, es una solución”, afirmó, y concluyó: “Si el Gobierno no propone nada, vamos a intentar sostener esa solución”.