Home / Nacionales / Los cuartos de final: la pared que buscará romper Racing en esta Copa Libertadores

Los cuartos de final: la pared que buscará romper Racing en esta Copa Libertadores

Racing consiguió una agónica clasificación al eliminar a Peñarol de Uruguay y ahora tendrá por delante un nuevo desafío: superar los cuartos de final luego de tantos golpes en dicha instancia.

A partir de 2015, Racing disputó todos los años algún torneo internacional, ya que participó de la Copa Libertadores en 2015, 2016, 2018, 2020, 2021, 2023 y en la actual edición, mientras que dijo presente en la Copa Sudamericana 2017, 2019, 2022 y 2024, quedándose con un histórico título en esta última.

Sin embargo, la “Academia” tiene la materia pendiente de dar pelea en la Copa Libertadores, en la que desde el mencionado periodo solo llegó a cuartos de final en tres ocasiones y sufrió duras eliminaciones.

La primera de ellas fue en 2015, cuando cayó por un global de 1-0 frente a Guaraní de Paraguay. Racing, que en aquel momento era dirigido por Diego Cocca, volvía a jugar la Copa Libertadores luego de 12 años y se ilusionaba tras conquistar el Torneo Transición 2014 con Diego Milito como emblema.

Pero la serie contra el equipo paraguayo se hizo muy cuesta arriba para los de Avellaneda, que sufrieron la expulsión del defensor Luciano Lollo en la ida y la del arquero Sebastián Saja en la vuelta.

Así fue como, tras batallar de manera intensa durante 180 minutos, Racing se quedó con las manos vacías.

La “Academia” tuvo que esperar otros cinco años, hasta 2020, para alcanzar los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Esta vez llegaba con un presente muy complicado, obteniendo resultados adversos en el torneo local y sin conseguir buen funcionamiento. Como si esto fuera poco, en los octavos de final le tocó con el todopoderoso Flamengo, que venía de ganar la edición 2019.

Contra todo pronóstico, Racing eliminó al conjunto brasilero para meterse en los cuartos de final, donde esperaba Boca.

En la serie contra el “Xeneize”, Racing consiguió un valioso triunfo por 1-0 con un golazo del paraguayo Lorenzo Melgarejo. Pero todo se vino abajo en la vuelta, donde los dirigidos por Sebastián Beccacece cayeron 2-0 en un partido en el que demostraron un nivel realmente vergonzoso, entregándole situaciones clarísimas a su rival desde el primer minuto.

La última vez que Racing llegó a los cuartos de final fue en 2023 y el verdugo también fue Boca, que se impuso en los penales luego del 0-0 en los 180 minutos.

Aquella serie fue el quiebre definitivo entre el hincha de Racing y el director técnico Fernando Gago, quien recibió como principal crítica sostener como 9 a Maximiliano Romero, quien se cansó de malograr situaciones clarísimas durante su paso por Avellaneda.

Esta vez, la situación es totalmente diferente para Racing, que con Gustavo Costas como director técnico supo conseguir un importante protagonismo a nivel internacional y se muestra totalmente enfocado en el gran objetivo del año: la “Gloria Eterna”.

Ante Vélez, Racing tendrá que romper aquella pared que se le formó en los últimos años para meterse por primera vez en las semifinales de la Copa Libertadores desde 1997.