Home / Nacionales / Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo

Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo

El 20 de agosto se celebra el Día de la Papa Frita, una fecha que rinde homenaje a una de las comidas rápidas más queridas en Argentina y reconocida en todo el mundo. Este día es la excusa perfecta para disfrutar de un clásico que enamora a todos los paladares, presente tanto en hogares como en restaurantes y bares.

Según supo Noticias Argentinas, la Argentina es uno de los principales productores de papa a nivel mundial, con unas 3 millones de toneladas al año, especialmente en la zona de Balcarce, Buenos Aires. Cada argentino consume entre 50 y 60 kilos de papa por año, lo que equivale a preparar unas 137 tortillas de papa anuales: un verdadero clásico que atraviesa generaciones.

Aunque su origen se disputa entre Francia y Bélgica, las papas fritas se adaptaron al gusto local y hoy existen múltiples formas de prepararlas. Desde la versión clásica en bastones hasta las más modernas con panceta y cheddar, estas fritas son un acompañamiento infaltable que sigue reinventándose en la gastronomía argentina.

El 20 de agosto se eligió para celebrar este alimento sin que haya un motivo histórico exacto, pero la fecha se consolidó como un reconocimiento internacional a la papa frita como ícono gastronómico. En Argentina, además, sirve para poner en valor un producto cultivado localmente y ampliamente consumido por toda la población, desde las fritas caseras hasta las versiones de restaurantes gourmet.

CÓMO SE PREPARAN LAS PAPAS FRITAS EN ARGENTINA

La base de unas buenas papas fritas es simple: aceite en buen estado y control del tiempo de cocción. La forma más clásica es cortarlas en bastones de 1 cm y freírlas directamente en aceite caliente en casa.

En restaurantes, la técnica es más precisa: las papas se remojan en agua fría o con hielo para eliminar el exceso de almidón y lograr mayor crocante. Luego se realiza una primera fritura a baja temperatura (“blanqueado”) y una segunda a 190 °C para dorarlas completamente. Por último, se escurren y se salan antes de servir.

Variedades de papas fritas en Argentina:

* Clásicas: bastones sin cáscara, estilo más común en restaurantes y locales de comida rápida.
* Rústicas: con cáscara, más gruesas y con textura firme.
* Fritas con harina: tipo “papa pay” alargada y crujiente, con un toque dulce por la harina.
* Gajos y rejillas: cortes que varían entre los estilos español y norteamericano, presentes en locales gourmet y bares.

Entre las versiones más pedidas destacan las papas a caballo, acompañadas de huevos fritos, y las más recientes innovaciones como papas con panceta y cheddar, inspiradas en la moda de hamburguesas gourmet y cerveza artesanal.