Festival FUA en Macachín; Coral de La Pampa; Fiesta Criolla en Luan Toro; mes de las infancias en Santa Isabel; muestras de artes visuales; encuentro de lectura en Casa Museo Olga Orozco; más swing, jazz y teatro en Santa Rosa.
Macachín
Domingo 24 | De 14 a 18:30 | Polideportivo Amaury Díaz
Festival Itinerante FUA, tercera entrega del ciclo organizado por el Gobierno de La Pampa con apoyo del CFI y municipios intervinientes.
La actividad se realizará en dos escenarios. En el primero actuarán artistas emergentes de Macachín difundiendo sus propuestas. Estarán el Ballet Municipal Calfucurá y el Grupo Amancay, ambos interpretando danzas folclóricas; Caray!, con un espectáculo circense y la banda musical Sin destino. Luego llegará el turno de Pedro San Juan (Gaisher), con show de trap acústico. En el cierre del Festival, subirán al escenario principal, Pity Mossman, El Entrevero y La Ronda.
Será un Festival con actividades para toda la familia, habrá stands de artesanos y artesanas y un paseo gastronómico.
La jornada contará con la participación de diferentes reparticiones del Gobierno provincial. El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos llevará una serie de propuestas que se enmarcan en un programa de acción destinado a alejar a las infancias de las pantallas, generando juegos y propiciando espacios y actividades para compartir entre pares.
Luan Toro
1° Fiesta Provincial Criolla "Portón del Oeste Pampeano" en su 9° edición.
Sábado 23 y domingo 24
El acto central será el sábado 23 a las 15:00 con un desfile de instituciones y fuerzas vivas de Luan Toro. Por la noche habrá un espectáculo musical y una peña folclórica donde actuarán Los Caldenes, Renacer y Leo Chemandi.
El domingo 24 mostrarán sus habilidades en el campo los jinetes campeones.
Santa Isabel
Del 21 al 27 de agosto: Semana de la lucha contra la muerte súbita" con el fin de concientizar, prevenir y conocer las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
Jueves 21 | 18:00 hs | Centro de Estudios Tecnológicos y Sociales (detrás de la Terminal). Junto a las y los respondedores locales de La Pampa Cardioprotegida, taller gratuito abierto para todo público, con certificación. Una excelente oportunidad para quienes deseen formarse e informarse a fin de actuar como primeros respondedores.
Mes de las infancias
Domingo 24 | Desde las 16:00 | Polideportivo Municipal.
Una tarde con juegos lúdicos y deportivos, rincón para fotos, presentaciones de las categorías infanto juveniles de Flydancing y un show de circo del artista Gaspar Louis.
XXIII° Coral de La Pampa
Del 2 de agosto hasta el 28 de septiembre con una programación de 32 conciertos en 30 localidades de la Provincia.
General Acha
Sábado 23 | 20:00 hs. Teatro Padre Ángel Buodo.
Se presentarán el Coro Municipal de General Acha y el Coro Municipal de Jacinto Arauz, agrupaciones dirigidas por Sebastián Ferrando. El concierto cuenta con la organización de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de General Acha.
Parera
Sábado 23 | 20:30 | SUM Municipal
Participará el Coro “Villa Sarita” de dicha localidad, dirigido por Rina Jurado. Recibirán al Coro Municipal de Embajador Martini que dirige Miguel Ferrando, al Coro “De Voz en Vos” de Realicó, que cuenta con la dirección de Eduardo Ferrando, al Coro Municipal “Ul Ayum” de Anchorena con la dirección de Andrea Ramos Savoretti y al Coro Municipal “Alejandro Yicarean” de Colonia Barón dirigido por Walter Ribeiro. El concierto cuenta con el auspicio de la Municipalidad.
Rancul
Domingo 24 | 19 hs | Casa del Bicentenario
Actuarán el Coro Municipal “Quique García” de Rancul y el Coro Municipal “Punta de rieles” de Ingeniero Luiggi, ambos dirigidos por Miguel Ferrando.
Cerrará el concierto la agrupación coral “Larroudé Canta” de Bernardo Larroudé, con la dirección de Eduardo Ferrando. El concierto cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Rancul.
Esta edición del Coral de La Pampa es organizada por la Asociación Coral de la Pampa con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura del Gobierno La Pampa, la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA) – Delegación La Pampa, el Instituto Nacional de la Música (INAMU) y la Organización Federada Argentina de Actividades Corales (OFADAC).
Santa Rosa
Teatro
Todos los domingos de agosto | 17 hs
“La Fiesta del Hachero”; un proyecto de teatro independiente con un elenco y equipo concertado.
Duración (en minutos): 80. Género: cuasi tragicomedia musical pampeana. Dirigida a personas adolescentes y adultas.
Actuación: Juliana González Carreño, Vicente Ibarra, Melina Simpson, Rossana Senoseain, Yesica Carante, Julieta Rossi, Mauricio Ochoa, Marcos Vilaseca.
Dramaturgia y dirección: Mariana Roseró.
Esta obra cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Ministerio de Gobierno y Asuntos Vecinales del Gobierno de La Pampa, Secretaría de Cultura y Extensión de la UNLPam y la Comisión Vecinal de Villa Elisa.
Espacios de la Secretaría de Cultura de La Pampa
Cento Cultural MEDASUR | Av. Belgrano Sur 180
Hall de entrada y pasillos
"¿Sin color?", una exposición de la Fundación OSDE que invita a una profunda reflexión sobre el rol del blanco y el negro en las artes visuales y en diversas producciones sociales a lo largo del tiempo. A través de fotografías, grabados, pinturas, dibujos, objetos y esculturas que exploran la contemporaneidad de estos dos tonos, junto con textos de sala que contextualizan históricamente su significado, la exposición busca desafiar nuestras percepciones y entendimientos sobre el color.
Con la curaduría de Micaela Bianco, la muestra está compuesta principalmente por obras ganadoras del Premio Argentino a las Artes Visuales, que este año celebra su sexta edición. La colección, de carácter federal, se destaca por visibilizar la rica producción artística contemporánea de diversas regiones del país.
Cierre: 28 de agosto 2025.
Acceso libre y gratuito.
Atención: Lunes a viernes de 8 a 13 hs. Sábado y domingo de 16 a 18 hs.
Centro de Artes | Leguizamón 1125
Auditorio “Aldo Umazano”
Sala “Marta Arangoa”
"Habitar el espacio entre un dibujo y otro". Alexandro Poggi, artista de Victorica que actualmente reside en Córdoba, convoca a explorar un concepto particular del tiempo y la creación. Según Poggi “el intervalo entre una obra y la siguiente no es un simple lapso de espera, sino un espacio activo donde la lógica lineal se suspende”. La exposición propone una reflexión sobre el proceso creativo.
Visitas:
Con entrada libre y gratuita la muestra permanecerá hasta el 1 de octubre. Puede visitarse de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 horas y martes y jueves de 15:00 a 18:00 horas. También abrirá el viernes 1 de agosto de 15:00 a 18:00.
Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 – Interno 4792 o a través del correo electrónico [email protected]
Museos
Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas.
“Desatar un suspiro”, una muestra textil de María Eugenia Bargero. A través de textiles y objetos resignificados, la artista nos sumerge en un camino fantástico que evoca la atmósfera de un pueblo, con sus mañanas heladas y sus tardes de verano al son de las chicharras. Su obra es una invitación a explorar la belleza y la poética del entorno rural a través de una mirada sensible y original.
Días y horarios del MPArtes:
De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábados y domingos de 18 a 20. Entrada libre y gratuita. Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico [email protected] o al teléfono 02954 42 7332.
Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116
"Naturaleza y Cultura"
Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.
Días y horarios de atención
EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y domingo de 18 a 20 hs.
Acceso libre y gratuito.
Toay
Casa Museo Olga Orozco | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102
Actividades:
Sábado 23 | 17:00 hs. | Sala “La Fantasma”
Nuevo encuentro del ciclo de lectura “Las posibilidades del yo, Olga Orozco en la Revista Claudia", una actividad gratuita dirigida a público joven y adulto. En la oportunidad se abordará el librillo "Bestiario de Don Juan" del seudónimo Valentine Charpentier, una de las múltiples personalidades que la poeta Olga Orozco utilizó para sus escritos en la Revista Claudia entre 1963 y 1974. A través de la lectura y la construcción artística, se creará un bestiario visual y textual, explorando el carácter y las técnicas que definen a los “Don Juanes”.
Recorrido autoguiado por la CMOO
Con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.
– “Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Un proyecto seleccionado en el concurso “Ensayar Museos 2023”, organizado por la Fundación Williams.
Días y horarios habituales de la CMOO:
De lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábado y domingo de 17 a 20 hs. Acceso libre y gratuito.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.