Home / Nacionales / Cuándo y dónde emboscarán la industria y el comercio nacionales a los Shein y Amazon con precios y entregas

Cuándo y dónde emboscarán la industria y el comercio nacionales a los Shein y Amazon con precios y entregas

Los fabricantes nacionales de electrónica y electrodomésticos, junto a las redes comerciales, analizan con el ecommerce una ecuación de precios competitivos, entregas en el acto, pagos en cuotas sin interés de todos sus stocks y la garantía.

Y a la vez, definieron en qué oportunidad saldrían a enfrentar la agresiva penetración de ventas desde las plataformas chinas, Shein, Temu y AliExpress, principalmente,

Para ello se abocaron a hacer números tras la rebaja de los aranceles y las ventajas impositivas que dio y podría otorgar ARCA y apuntaron al CyberMonday, en los primeros días de noviembre, como referencia para iniciar una campaña promocional.

La propuesta al gobierno, según fuentes del sector, surgiría de conversaciones con la Cámara Argentina de Comercio Electrónico para coordinar una contraofensiva autóctona.

Como el consumidor online lo primero que mira y compara son los precios base, estudian cómo afinar el lápiz en los márgenes de rentabilidad de la cadena y recién después marcar las diferencias a favor en las condiciones.

En principio, el nuevo escenario a partir de las nuevas reglas de juego fiscales y aduaneras que incorporó el gobierno de Javier Milei este año implica que en electrónica comenzó a eliminarse el arancel de importación del 16% en dos etapas, a lo que se sumó el IVA del 10,5%, el IVA adicional del 10%, una retención del 6% a cuenta de Ganancias y otra del 2,5% por Ingresos Brutos.

De modo que el recargo total al precio, que alcanzaba el 66%, incluyendo el impuesto PAIS, eliminado a fines del año pasado, se simplifica actualmente, si bien para los viajeros a Estados Unidos y a los países fronterizos rigen limitaciones de equipaje al ingreso legal de sus compras dentro de las franquicias.

La estrategia local se conversa con el sistema financiero y las autoridades fiscales con el propósito de enfrentar a plataformas chinas o la propia Amazon, que suelen incluir ofertas especiales y descuentos para abaratar costos, y a la vez simplificar el proceso de envío.

La idea sería plasmar en el valor neto puesto en puerta del comprador las diferencias que hubiere, hacer hincapié en la entrega inmediata y en el pago en cuotas.

En casos como el del Google Pixel 9, que cuesta 1.181.000 pesos, con todos los cargos incluidos, frente a los 1.500.000 pesos que se pagan en el país, los márgenes de comercialización podrían acortar un poco más la brecha..

También se analizó la línea Galaxy S25, donde el precio exterior es un 35% más bajo, porcentaje pasible de ser achicado en algo, a fin de dar cabida a una comparación entre las formas de pago: afuera se requiere desembolsar el total en dólares –con tarjeta o en efectivo- mientras que localmente se puede acceder a planes en pesos de hasta 18 cuotas sin interés.

Si se toman los valores de celulares, notebooks y smartTV que se ofertan en Chile para los turistas que hacen escapadas interfronterizas, un iPhone 16 Pro equivaldría a 1.305.064 pesos, contra 2.530.000 pesos que se piden en Argentina.

Pero ahora pesan a favor en la ponderación, asimismo, las ventajas impositivas otorgadas por ARCA a los productos tecnológicos ensamblados en Tierra del Fuego, a la que cabría sumar el cruce de la cordillera y la estadía para ir a buscarlos.

En el caso de Ciudad del Este, en Paraguay, tradicionalmente fue un puerto de descarga de contenedores de tecnología que no pasan los controles de calidad de sus fabricantes (aunque sea por una pequeña rayita en el vidrio) y los cobran por peso, con lo cual se creó un mercado secundario en la región.

Las marcas que operan en Argentina ofrecen 12 meses de cobertura, que incluye fallas de fábrica y errores de montaje, protección ésta que se activa al comprar en canales autorizados y puede extenderse por otro año pagando un extra.

GESTIONES TRIBUTARIAS

Si bien el atraso del peso respecto al dólar, uno de los principales factores de la diferencia de precios, obedece a una política monetaria oficial, los industriales y comerciantes del país aspiran a negociar con el gobierno medidas adicionales para que los precios locales alcancen o superen la competitividad de mercados como el chileno o de las páginas online chinas.

En esta ocasión, la particularidad sería que, simultáneamente, los locales al público de shoppings y centros comerciales a cielo abierto aspiran a disponer de la alternativa de coordinar tales ofertas del ecommerce con las operaciones presenciales, mediante un alineamiento de los incentivos los canales de venta con los otorgados a Tierra del Fuego.

El punto de partida promocional apuntado sería el evento de compras online más esperado del año, cuya fecha se ratificó, en forma oficial, del lunes 3 al miércoles 5 de noviembre.

Los bancos y billeteras virtuales ya quedaron en condiciones de pñlanificar sus promociones o descuentos para captar aún más a sus clientes, con un mes y medio de anticipación.

CYBERMONDAY 2024

En la última edición, el sitio oficial recibió millones de visitas y las ventas superaron ampliamente los 80 mil millones de pesos, lo que refleja el impacto que tiene en el consumo.

Tecnología y electrodomésticos, con celulares, notebooks y televisores son los productos que concitan el mayor interés.

En esta oportunidad se esperan promociones con rebajas de hasta el 50%, planes de financiación en cuotas y beneficios adicionales como envíos gratuitos, en el contexto de la agresiva irrupción de plataformas internacionales.

El CyberMonday nació en Estados Unidos como respuesta digital al Black Friday y, en Argentina, se realiza desde 2012 bajo la organización de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).