Home / Nacionales / Un pintoresco carrito de madera japonés servirá los típicos fideos instantáneos en las noches porteñas

Un pintoresco carrito de madera japonés servirá los típicos fideos instantáneos en las noches porteñas

La cultura alimentaria japonesa celebra el 25 de agosto, también en Buenos Aires, el aniversario 47 del día de 1958 en que Momofuku Ando inició el camino a la popularización del primer ramen instantáneo, el plato más icónico de la cocina callejera.

Es un guiso de fideos de trigo, principalmente chuka soba, preparado en un cuenco de sopa con un caldo muy aromático (con carnes, huesos y verduras), acompañado de distintos ingredientes que se añaden a modo de toppings.

Un yatai como el que recorrerá las calles de Buenos Aires para servir el ramen no es solo un carrito de comida.

En Japón, sigue siendo la postal más romántica: en los carritos nocturnos de madera se come al paso, codo a codo, bajo lonas transparentes.

Ese espíritu —cercano y amistoso— es el que muchos proyectos fuera de Japón buscan recrear en clave local.

Curador y productor de contenidos asiáticos, Sergio Asato explicó que “en Japón, sentarte en un yatai es algo de todos los días: gente charlando, compartiendo una mesita aunque no se conozca, comiendo bajo una lona en plena calle. Queremos traer un poco de ese clima a Buenos Aires, que la gente sienta el ramen como allá: simple, cálido y para todos”.

COMIDA GLOBAL

Que el ramen sea tema global no es casualidad: el mundo consumió más de 123.000 millones de porciones de fideos instantáneos en 2024 según la World Instant Noodle Association, con China/Hong Kong como principal mercado.

Y si bien Argentina ocupa el puesto 53 en consumo, el ramen comenzó a sonar entre los consumidores locales no sólo en formato de comida instantánea.

En la Ciudad, cada vez hay más barras especializadas en el ramen, versiones fast casual y cadenas que lo incluyen en propuestas de street food.

DÍA EMBLEMA

Para festejar su día emblema, KOI Dumplings anunció su primer yatai itinerante —que se podrá disfrutar durante la semana del 25 de agosto y cuya locación diaria se irá revelando en redes sociales—.

En una nueva carta incorpora diversos platos asiáticos junto con un tonkotsu ramen renovado, pensado para los fanáticos del estilo más clásico.

“El ramen es un plato que une generaciones y culturas. Este año queremos festejarlo como se hace en Japón: en la calle, con la gente, compartiendo sabores y momentos. Es nuestra manera de invitar a todos a descubrir lo que más nos gusta de la cocina asiática”, cuenta Juan Manuel López, cofundador de KOI.

En sus locales y a través del delivery, la empresa ya sirvió más de 1.420.000 litros de caldo ramen, que se cocina durante 24 horas para concentrar sabor.

DELIVERY DE COMIDA ASIÁTICA

Hoy es la cadena número 1 en delivery de comida asiática en Argentina.

Y este año, no solo se renueva a cargo del chef ejecutivo Erik Mejía, sino que sale de las cocinas y las apps para encontrarse cara a cara con la gente, lanzando a las calles porteñas el primer yatai con vapor, aromas y tazones humeantes.

La iniciativa marca una tendencia: la popularización del ramen.

Entre locales pequeños de culto y formatos más masivos, comienzan a aparecer experiencias intermedias que priorizan precio justo, servicio rápido y sabores reconocibles, sin renunciar al guiño japonés (del tonkotsu a versiones con ingredientes locales) ni la materia prima de calidad.