Home / Nacionales / Ni Cataratas ni Humahuaca: el paisaje estrella del norte poco conocido que crece como destino turístico

Ni Cataratas ni Humahuaca: el paisaje estrella del norte poco conocido que crece como destino turístico

Un humedal fascinante a orillas del Río Pilcomayo, a poco más de 1.200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires invita a descubrir un norte diferente, silvestre y sorprendente. Cuando se habla de los paisajes imperdibles del norte argentino, las Cataratas del Iguazú o la Quebrada de Humahuaca suelen ser los primeros en mencionarse. Pero a unos 1.230 kilómetros del Obelisco y a solo 300 km de la ciudad de Formosa, un paraíso natural aún poco explorado empieza a captar la atención de los viajeros. Se trata del Bañado La Estrella, en el oeste formoseño.

Este inmenso humedal, que se forma con los desbordes del río Pilcomayo, es el tercero más grande de Sudamérica, después del Pantanal y los Esteros del Iberá. Su superficie varía según las lluvias, pero, puede superar las 400.000 hectáreas de espejos de agua, vegetación sumergida, palmas y árboles secos que crean un paisaje atrayente.

La experiencia de recorrerlo, especialmente en zonas como Fortín Soledad o Posta Cambio Zalazar, va mucho más allá de lo visual. El Bañado es una vivencia inmersiva, donde los sonidos de aves, el crujir de los troncos sumergidos y el vaivén de las canoas entre camalotes componen una escena natural única.

Es un paisaje que cautiva la vista del turista con la biodiversidad y conservación de las múltiples especies que habitan el lugar.

Más allá de su estética única, el Bañado La Estrella impresiona por sus colores, puestas de sol, flora y fauna. El lugar alberga el 50% de todas las especies de aves registradas en Argentina. Entre las más llamativas, se pueden observar:

* Jabirúes.
* Espátulas rosadas.
* Garzas moras.
* Chajá.

Este nivel de riqueza ecológica le valió ser declarado sitio Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA), con reconocimiento internacional.

También es hogar de:

* Carpinchos.
* Yacarés.
* Anacondas.
* Nutrias.
* Monos aulladores. Habitan sus márgenes y se dejan ver desde los senderos o los paseos náuticos.

La mejor época para visitarlo es entre los meses de mayo, en el otoño y septiembre, el inicio de la primavera argentina, cuando baja el nivel del agua y la fauna se vuelve más visible.

¿DÓNDE Y QUÉ COMER Y, DÓNDE DORMIR EN LA REGIÓN DEL BAÑADO?

Los sabores formoseños y hospedajes están cargados de identidad local.

En la localidad de Las Lomitas, a unos 50 km del acceso principal al bañado, se concentran las opciones para comer y alojarse. La gastronomía local tiene fuerte influencia guaraní como criolla como:

* El mbeyú

Torta de almidón y queso.

* El chipá guasú

Pastel de choclo.

* Asado con cuero

Un clásico que se disfruta en todo el país.

También se destacan pescados de río como el surubí y el pacú, preparados a la parrilla o en guisos.

Entre los lugares recomendados para comer, figuran, el restaurante Doña Ramona, con platos típicos y atención casera, y El Rincón del Pilcomayo, ideal para degustar empanadas y carnes regionales.

Luego, para descansar por las noches hay hosterías como La Estrella Lodge o El Fortín EcoHostel donde se ofrecen habitaciones sencillas pero cómodas, y la posibilidad de contratar excursiones guiadas con baqueanos.

OTROS ATRACTIVOS CERCANOS PARA COMPLETAR LA EXPERIENCIA SON:

Además del Bañado, la región oeste de Formosa sorprende con otros puntos de interés. A poca distancia se encuentra el Parque Nacional Río Pilcomayo, una reserva de más de 50.000 hectáreas con senderos interpretativos, lagunas y fauna típica del Chaco húmedo. También es imperdible visitar la Reserva Natural Guaycolec, cerca de Formosa capital, o internarse en el mundo de las comunidades Wichí y Pilagá donde se ofrecen artesanías y experiencias culturales.

Formosa no es una provincia masivamente visitada por turistas, pero, lugares como el Bañado La Estrella emerge como un destino de alto impacto visual, ecológico y cultural. Es un lugar donde el norte argentino se revela en su forma más auténtica, salvaje y conmovedora.