La Banda Sinfónica en el Teatro Español, Fiestas Populares en Perú y Arata; Festival de Poesía; Jornadas de Patrimonio, nueva exposición y música en el CC MEDASUR, Coral de La Pampa; artes visuales en el MPArtes; música tradicional en el Centro de Artes y la exposición de la sala Marta Arangoa.
XXIII° Coral de La Pampa
Del 2 de agosto hasta el 28 de septiembre con una programación de 32 conciertos en 30 localidades de la Provincia.
Bernardo Larroudé
Viernes 5 | 20:15 | Salón del Club Recreativo y Deportivo.
Actuarán “Larroudé canta” y el Coro “De voz en vos” (Realicó), con la dirección de Eduardo Ferrando. Cerrará el concierto el Coro Municipal de Adolfo Van Praet que dirige Miguel Ferrando.
Uriburu
Sábado 6 | 19hs. | Escuela Nº 24
Actuarán Coral Identidad, dirigido por Lía Hernández y el Coro Provincial, que cuenta con la Preparación Vocal de Hana Fernández y la dirección de Mario Figueroa.
Jacinto Arauz
Sábado 6 | 20:00 hs. | Iglesia Valdense.
Actuarán el Coro Municipal de Jacinto Arauz y el Grupo Coral Puán (Buenos Aires), con la dirección de Sebastián Ferrando. Cerrará el programa el Coro Markamasi de Villa Iris, dirigido por Gabriel Roth.
Miguel Riglos
Domingo 7 | 19:30 | Centro Cultural Arancedo.
Se presentarán el Grupo de Canto Municipal de Miguel Riglos que dirige Andrea Ramos Savoretti, el Coro Municipal de Embajador Martini dirigido por Miguel Ferrando, el Grupo Vocal Taninos que cuenta con la dirección de Sebastián Ferrando y AtaunCanto, coro piquense a cargo de Walter Ribeiro.
Todos los conciertos son con entrada libre y gratuita y cuentan con el auspicio y organización de los municipios de cada localidad.
Esta edición del Coral de La Pampa es organizada por la Asociación Coral de la Pampa con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura del Gobierno La Pampa, la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA) – Delegación La Pampa, el Instituto Nacional de la Música (INAMU) y la Organización Federada Argentina de Actividades Corales (OFADAC).
Perú
Sábado 6 y domingo 7 | Galpones del Ferrocarril
XII Fiesta Pampeana de la Riwwel Kuchen (torta rusa)
Sábado 06 | 20:00hs.
Gran baile popular con la actuación de Grupo Astral y Los Herederos del Ritmo. Entrada libre y gratuita. Patio de comidas y chopp tirado.
Domingo 7 | 12:30hs
Almuerzo típico con la actuación del Grupo Astral y Los Herederos del Ritmo.
Arata
Sábado 6 y sábado 13
26° Fiesta Provincial del Agricultor
Sábado 6
15:30hs.: Exposición artesanal, comercial y de emprendedores. Lugar: SUM Colegio Secundario.
20.30hs.: Festival de canto y danza con cierre bailable. Actuarán Ballet Antu-Kiyen, Thiago Baronio, Compañia Fusión Pampa, El Entrevero, Fer Pereyra. Locución: Julieta Riera, Claudia Gutiérrez y Beto Ayala. Lugar: SUM Municipal.
Sábado 13
20:00hs.: Desfile de carrozas, emprendados y máquinas realizadas por alumnos y profesores del Colegio Secundario (frente al mismo Colegio).
21:30hs.: Cena de gala, show y baile con la actuación de Román Ramonda, Lu Irigoyen. Locución: Carina Hernández y Beto Ayala. Lugar: SUM Municipal.
Organiza: Asociación Cooperadora del Colegio Agropecuario Secundario de Arata. Acompaña: Municipalidad de Arata y Secretaria de Cultura del Gobierno de La Pampa.
Santa Rosa y Toay
Viernes 5 y sábado 6
VII Festival de Poesía “Pampa Fest”
Programa del Festival
Viernes 5 de septiembre: Asociación Pampeana de Escritores (APE), Santa Rosa.
18:30: Apertura.
18:45: Conversación con la poeta Denise León, por Natividad Ponce, seguida de una lectura de poemas.
19:45: Micrófono Abierto, coordinado por Sol Riscossa de Estado de Poesía librería, con la participación de Lucía López Varela en movimiento y danza y musicalización de Rocío Gonzaga.
20:45: Cierre musical a cargo de Javier Avalis.
Sábado 6 de septiembre: Casa Museo Olga Orozco, Toay.
16:30: Inauguración del “Tendal de Poesía”.
16:45: Homenaje a Marcelino Catrón, con palabras de Adriana Maggio y musicalización de Ernesto del Viso.
17:00: Videopoema de Random Teatro: estreno y charla.
17:30: Primera mesa de lectura con Maite Lluch, Ernesto del Viso, Marita Barabaschi y Marinés Scelta.
18:15: Segunda mesa de lectura con Sandra Emmi, Romina Kolman, Cecilia Cartechini y Gabriel Hoyos Izurieta.
19:00: Micrófono Abierto.
19:30: Cierre musical con la presentación de Sol Donati.
Santa Rosa
Viernes 5 | 21 hs | Teatro Español | Hilario Lagos 44
La Banda Sinfónica se une al Centro Véneto para ofrecer el concierto "Homenaje a nuestros inmigrantes".
Una noche de música para celebrar la historia y la cultura de Italia y sus inmigrantes en nuestra provincia. El programa musical llevará a los asistentes a un recorrido por la riqueza cultural italiana con un repertorio que incluye obras de compositores icónicos como Ennio Morricone, Nino Rota y Gioachino Rossini, con arreglos de reconocidos músicos.
Este concierto, de acceso libre y gratuito, tiene un propósito solidario ya que se invita al público a colaborar con un alimento no perecedero, que será donado a una fundación local.
Domingo 7 | Colegio Secundario 9 de Julio | 9 de Julio 375
Tercera edición de Modo Escape en la Kpop Anime Fest
Jornada que reunirá juegos, cultura pop, tecnología y experiencias colaborativas para juventudes, familias y público general.
Actividades:
Salas de Escape. Partidas breves con enigmas y trabajo en equipo. Cupos por turno. Inscripción en el lugar por orden de llegada. (Grupos sugeridos: 4 a 6).
Juegos de mesa clásicos y modernos. Ajedrez, Jenga, naipes, UNO + mesa guiada con títulos modernos para todas las edades.
Partidas de juegos de rol. Narrativas colaborativas coordinadas por la Asociación de Rol – La Pampa. No requiere experiencia.
Muestra de videojuegos pampeanos. Probá y conocé producciones locales independientes.
Estación de streaming y podcast. Grabá contenido en vivo y viví la experiencia detrás del micrófono.
“8 Escalones – Desafío Pampeanidad”. Trivia + desafíos sobre cultura pampeana. Participá solo/a o en equipo.
BUP Joven! Punto de información, práctica y trivias sobre Boleta Única de Papel para jóvenes.
Dentro de la Kpop Anime Fest: concurso de cosplay, dance cover K-pop, random dance y muchos otros juegos más.
Organizan: Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social y DDHH y la Dirección de Innovación en Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura de La Pampa, junto al club de fans BTS Rise on BangtanEn el marco del Mes de las Juventudes, la
Espacios de la Secretaría de Cultura
Centro Cultural MEDASUR
Auditorio
Sábado 6 | 20.00 hs.
Noche de fusión: Bonsai Trío + Revirados.
Propuesta musical innovadora que fusiona el folclore tradicional con elementos de jazz y música contemporánea.
Martes 9 y miércoles 10 | de 9 a 18:30 hs.
“Fortaleciendo sentidos de lo colectivo”. Jornadas Provinciales de Patrimonio Cultural
Martes 9 | 09.00 hs. | Auditorio
Acto de apertura, a cargo de autoridades de la Secretaría de Cultura.
Estas jornadas se presentan como una oportunidad para el intercambio de conocimientos, experiencias y proyectos vinculados al patrimonio, la educación, el turismo y la identidad.
Cincuenta propuestas de exposiciones con mesas temáticas; talleres especializados: uno sobre patrimonio arquitectónico y otro enfocado en la producción y preservación de testimonios orales locales y comunitario; muestras fotográficas, actividades inmersivas con nuevas tecnologías y stands informativos con una variada oferta de productos culturales, entre otras actividades.
El programa completo puede consultarse aquí: https://sites.google.com/view/jornadas-patrimonio-2025/ También por correo electrónico a [email protected] o escribir al whatsapp 2954-47 9683.
El acceso a las Jornadas Provinciales de Patrimonio Cultural es libre y gratuito.
Espacio de Arte “Eduardo di Nardo”
Jueves 4 | 20:30 hs.
Inauguración
"El hilo visible", experiencia sensovisual y performática de la artista Paula Rivero
La muestra, dirigida a un público adulto, presenta más de cien obras visuales, instalaciones y video arte. Además de las creaciones de Rivero, contará con la participación de las artistas invitadas Bibi González y Mariela González y se exhibirán piezas de la Colección José Luis Lorenzo (Córdoba), quien brindará la charla “Experiencias de un coleccionista” el viernes 5 de septiembre a las 19:30. Es abierta y no requiere inscripción previa.
"El hilo visible" estará abierta al público hasta el 25 de septiembre.
Centro de Artes | Leguizamón 1125
Auditorio “Aldo Umazano”
Sábado 6 | 21:00 hs
Música en vivo. Martín Santa Juliana con músicos invitados.
El cantor Martín Santa Juliana junto a músicos invitados presentará un repertorio que incluye canciones de su disco "Amanecer Bardino".
Sala “Marta Arangoa”
"Habitar el espacio entre un dibujo y otro" de Alexandro Poggi. Artista de Victorica que actualmente reside en Córdoba, convoca a explorar un concepto particular del tiempo y la creación. Según Poggi “el intervalo entre una obra y la siguiente no es un simple lapso de espera, sino un espacio activo donde la lógica lineal se suspende”. La exposición propone una reflexión sobre el proceso creativo.
Visitas:
Con entrada libre y gratuita la muestra permanecerá hasta el 1 de octubre. Puede visitarse de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 hs. Martes y jueves de 15 a 18 hs.
Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 – Interno 4792 o a través del correo electrónico [email protected]
Museos
Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas.
“Desatar un suspiro”, muestra textil de María Eugenia Bargero. A través de textiles y objetos resignificados, la artista nos sumerge en un camino fantástico que evoca la atmósfera de un pueblo, con sus mañanas heladas y sus tardes de verano al son de las chicharras. Su obra es una invitación a explorar la belleza y la poética del entorno rural a través de una mirada sensible y original.
La Pieza Rosa
"ABC 123" de Pamilo Ceirone, artista autodidacta de Victorica , La Pampa. Cuenta con la curaduría de Lis Cofré y Lihué Pumilla del equipo del MPArtes.
Días y horarios del MPArtes:
De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita. Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico [email protected] o al teléfono 02954 42 7332.
Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116
"Naturaleza y Cultura"
Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.
Días y horarios de atención:
EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y domingo de 18 a 20hs.
Acceso libre y gratuito.
Toay
Casa Museo Olga Orozco | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102
Festival de Poesía “Pampa Fest”
Sábado 6 de septiembre
16:30: Inauguración del “Tendal de Poesía”.
16:45: Homenaje a Marcelino Catrón, con palabras de Adriana Maggio y musicalización de Ernesto del Viso.
17:00: Videopoema de Random Teatro: estreno y charla.
17:30: Primera mesa de lectura con Maite Lluch, Ernesto del Viso, Marita Barabaschi y Marinés Scelta.
18:15: Segunda mesa de lectura con Sandra Emmi, Romina Kolman, Cecilia Cartechini y Gabriel Hoyos Izurieta.
19:00: Micrófono Abierto.
19:30: Cierre musical con la presentación de Sol Donati.
La Casa Museo Olga Orozco propone diariamente un recorrido autoguiado por sus salas. Dispone de una Sala Educativa abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo. También se encuentra la muestra inclusiva “Poesía Accesible”, que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Esta propuesta museográfica suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual.
Días y horarios habituales de la CMOO:
De lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábado y domingo de 17 a 20hs. Acceso libre y gratuito.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.