Home / Nacionales / Festival Argentino de Historieta 2025: programación completa del fin de semana

Festival Argentino de Historieta 2025: programación completa del fin de semana

El Festival Argentino de Historieta (¡FAH!) celebrará una nueva edición el sábado 6 y el domingo 7 de septiembre, de 14 a 21 horas, en el Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA). Con entrada libre y gratuita, el encuentro reunirá a más de 40 sellos de todo el país, charlas, talleres, feria editorial, proyecciones y actividades para todas las edades, en el marco del Día Nacional de la Historieta (4 de septiembre, fecha del primer número de El Eternauta, en 1957).

El evento se propone homenajear al género en todas sus formas y consolidar su cruce con otras disciplinas como el cine, la literatura, la crónica, el teatro y las artes plásticas. En esta edición se sumará además un programa de promociones para bibliotecas, librerías y comiquerías. Participarán reconocidos autores como Tute, El Bruno, Esteban Podetti, Max Aguirre, Gustavo Sala, Dolores y María Eugenia Alcatena, Decur, Horacio Lalia, Paula Boffo, entre otros.

Programa de actividades

Sábado 6 de septiembre

* 15:00 – Sala Batato Barea: Homenaje a Daniel Divinsky. Coordina: Judith Gociol.
* 16:00 – SUM 1º piso: ¡Por Tutatis! Taller infantil de dibujo e historietas (Ediciones Del Zorzal).
* 16:30 – Sala Batato Barea: Proyección del film La Casa, de Álex Montoya, basado en Paco Roca.
* 17:00 – SUM 1º piso: ¡Bang! Taller de guión con María Eugenia Alcatena.
* 17:00 – Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo: Presentación con títeres de Misterios conurbánicos, de Rafael Curci.
* 18:00 – SUM 1º piso: Tinder de historieta. Speed dating de guionistas y dibujantes, moderado por Gustavo Sala.
* 18:30 – Sala Batato Barea: Música y novela gráfica: La culpa la tuvo Charly García (Martín Ameconi) y Zitarrosa (Rodolfo Santullo y Max Aguirre).
* 19:00 – Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo: Charla “Antes y después de Oesterheld: ciencia ficción en la historieta argentina”, con Diego Agrimbau, Tony Torres y José María Gutiérrez.

Domingo 7 de septiembre

* 15:00 – SUM 1º piso: Taller infantil Dibujando monstruos y zombies, con El Bruno y Marko Torres.
* 15:30 – Sala Batato Barea: Proyección del documental Hugo en Argentina. Nunca ser mediocre, de Stefano Knuchel.
* 16:00 – SUM 1º piso: Cadáver Exquisito. Actividad coordinada por Emiliano Maitía (inscripción previa).
* 16:00 – Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo: Lectura y música de Los Finnegan y el fabuloso oso virtuoso.
* 16:30 – Sala Batato Barea: Proyección de Pequeño Nicolás, animación sobre la obra de René Goscinny y Jean-Jacques Sempé.
* 17:00 – SUM 1º piso: Clínica de humorismo. Taller de humor gráfico dictado por Esteban Podetti.
* 19:00 – Sala Batato Barea: Presentación de la novela gráfica de Tute Ensayo para mi muerte, en diálogo con Pilar Vellón.

El festival es organizado por la Cámara Argentina del Libro y el Centro Cultural Rojas, con el apoyo del Instituto Francés, el Centro Cultural de España en Buenos Aires, el Archivo de Historieta de la Biblioteca Nacional y organizaciones del sector como el Club del Cómic y Viñetas Sueltas.