En el marco del Programa de Capacitación para la Administración Pública Provincial (PROCAAP), el Ministerio de Conectividad y Modernización comenzó hoy con el curso “Firma digital: Nociones generales, usos y modalidades. Nuevas tendencias normativas en su aplicación”, dictado íntegramente en forma virtual.
La capacitación contó con la asistencia de 118 agentes públicos e inició con un encuentro a través de la plataforma Zoom, a cargo de la subsecretaria de Modernización, Carmen Sierra, quien brindó una introducción a los principales aspectos vinculados con la firma digital de documentos electrónicos.
La propuesta continuará por intermedio de la plataforma PROCAAP Virtual, donde las y los agentes públicos deberán completar la instancia teórica y rendir los contenidos abordados con una evaluación final para obtener el certificado correspondiente.
El objetivo del curso es transmitir los conocimientos necesarios para operar con firma digital, comprender sus alcances legales, conocer sus modalidades y adquirir las herramientas para obtener el certificado de firma digital, firmar documentos en entornos digitales y verificar la validez de las firmas digitales.
De esta manera, se busca promover un uso eficiente y seguro de la firma digital, tanto en el ámbito de la Administración Pública como en la gestión personal de las y los agentes, fortaleciendo las competencias digitales en línea con los procesos de modernización del Estado pampeano.
Más capacitaciones
Desde PROCAAP, se anunció también el desarrollo de más capacitaciones en septiembre:
El jueves 11, en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, se realizará la capacitación “Registración de movimientos patrimoniales bajo el marco del nuevo sistema web”, que dictará la Contaduría General de la Provincia.
Asimismo, continuará en forma virtual el dictado de Ley Yolanda, vinculado a la formación integral en ambiente con perspectiva en desarrollo sostenible, especialmente en cambio climático, para funcionarios, funcionarias y agentes de Fiscalía de Estado, Fiscalía de Investigaciones Administrativas, Pampetrol y el Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda.
El miércoles 17, en la Sala Ricardo Nervi del Centro Cultural MEDASUR, se brindará la capacitación “La problemática y el reclamo de La Pampa por el río Atuel”, en el marco del “Ciclo de políticas públicas de la Provincia de La Pampa”, planteado en la planificación del Programa. Será dictada por la Secretaría de Recursos Hídricos y la Fiscalía de Estado.
El martes 23 y jueves 25, se realizará el curso “Fortalecer conocimientos y prácticas que garanticen la calidad y trazabilidad de datos en los sistemas de RRHH; Presupuesto y Ajustes y Liquidaciones”, en el Auditorio Centro Cultural MEDASUR y también se transmitirá por la plataforma Zoom.
A través de esta actividad de formación, se aportarán las herramientas necesarias para garantizar que el movimiento de cada trámite se refleje adecuadamente en los sistemas de Presupuesto, Recursos Humanos, Ajustes y Liquidaciones, evitando omisiones que puedan derivar en errores en la liquidación o en la falta de pago de haberes a los agentes.
Las convocatorias para las actividades se realizarán en forma progresiva a través del Canal de WhatsApp de PROCAAP, por correo electrónico y estarán disponibles en procaapinscripciones.lapampa.gob.ar.