Home / Nacionales / Cómo es el nuevo formato de repechaje intercontinental en el que Bolivia buscará volver a un Mundial

Cómo es el nuevo formato de repechaje intercontinental en el que Bolivia buscará volver a un Mundial

La selección de Bolivia le ganó 1-0 a su par de Brasil este martes en el marco de la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas y clasificó al nuevo formato de repechaje intercontinental para conseguir un lugar en la próxima Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

La noche del martes 9 de septiembre de 2025 quedará en la historia del fútbol boliviano, ya que el equipo de Óscar Villegas le ganó a los del italiano Carlo Ancelotti y clasificó al nuevo formato de repechaje intercontinental para conseguir un lugar en el próximo Mundial, certamen que la “Verde” no juega desde 1994 que, al igual que en 2026, se disputó en Estados Unidos.

A la selección boliviana le falta un paso más para estar en junio próximo en la Copa del Mundo y es ganar el novedoso repechaje intercontinental que, desde esta edición, se disputará en formato de torneo con seis equipos presentes.

Además de Bolivia representando a la Conmebol, habrá un representante de Oceanía que será Nueva Caledonia y a definir quedarán el cupo de África, Asia y los dos correspondientes a Concacaf como organizador del Mundial próximo.

El formato se basará en enfrentar en dos llaves de semifinales a los cuatro equipos peor ubicados en el ranking FIFA mientras que los dos mejor ubicados enfrentarán a los ganadores en la final de cada llave. Los ganadores de estas dos finales clasificarán a la próxima Copa del Mundo.

Por el momento, Bolivia se ubica en el puesto 78 del ranking mundial y jugaría solo la final, pero selecciones como Panamá, Emiratos Árabes, Qatar, Arabia Saudita o Irak, aún no han definido su suerte en las fases finales de sus respectivas Eliminatorias y podrían desplazar a la ´Verde´ a las semifinales.