Home / Nacionales / Organizaciones mapuches quieren “salvar” las aguas del sur de la contaminación extractivista

Organizaciones mapuches quieren “salvar” las aguas del sur de la contaminación extractivista

Organizaciones Mapuches junto a científicos, comunicadores y profesionales universitarios de la provincia de Neuquén lanzaron una campaña denominada “Salvemos el Mari Menuco” para proteger a las aguas del sur, principalmente de las zonas aledañas a Vaca Muerta, de la contaminación extractivista llevada adelante por empresas privadas, autorizadas por el Gobierno Nacional.

En una conferencia de prensa a la que Noticias Argentinas estuvo invitada, referentes de la comunidad mapuche manifestaron que la empresa estatal YPF está realizando perforaciones que “ponen en riesgo, no solo a los habitantes del lugar, sino a toda la ciudad de Neuquén y alrededores”, debido a que el agua que consume toda la población proviene de esa zona y “el peligro de contaminación es real”.

“No sólo se perjudica a la gente, sino el sistema de riego que tenemos en el Alto Valle que, a su vez, se abastece del agua del río Neuquén. Entonces, no solo sería perjudicial para el consumo humano, sino también para las distintas actividades productivas como las que tenemos en la provincia, que es la fruticultura y la horticultura. Lo decimos para ampliar lo peligroso que puede ser esto y la magnitud del impacto que puede llegar a tener”, plantearon los referentes.

Asimismo, manifestaron que YPF, “con el aval del Gobierno Provincial y del Gobierno Nacional”, está avanzando concretamente e, incluso, estableció “un estado de censura por la que los medios locales son presionados” para no abordar el tema.

Paralelamente, remarcaron que este problema “no surgió con el gobierno de Javier Milei” , sino que es un tema que viene hace, por lo menos, 12 años. Sin embargo, lo que sucede en esta etapa es que el avance en los procesos de extracción es mucho más rápido.

En este encuentro que se realizó en las oficinas del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), también se hizo presente uno de los miembros del Frente de Izquierda de los Trabajadores, perteneciente a la fracción del Partido de los Trabajadores Socialistas (FIT/PTS), Alejandro Vilca, quien es parte de la comunidad coya de la provincia de Jujuy.

En una breve charla con Noticias Argentinas, Vilca manifestó su “compromiso” por ser parte de una comunidad originaria y, por ende, por compartir “una cuestión racial y una pelea histórica” junto al pueblo mapuche. Además, señaló que “no pueden estar alejados de un reclamo como este” que rechaza el avance de empresas como YPF que van por el agua en Neuquén.

“Nos parece grave esta situación porque vemos que hay una ofensiva desde que asumió el gobierno de Javier Milei, por parte de las grandes multinacionales, de las mineras, de las petroleras, sobre los bienes comunes. También, están avasallando el derecho al territorio y a la vida porque el agua es un recurso esencial. Esto nos tiene que llamar la atención, es una convocatoria a unirnos. Hay un consenso extractivista, de muchos sectores políticos, de apoyar y llevar adelante estas políticas y responder a ciertos lobbies. Tenemos que crear una fuerza de unidad con las comunidades, con los sindicatos y con las organizaciones de Derechos Humanos para denunciar este atropello. No puede ser que hoy el negocio y las ganancias de estas empresas estén por arriba de la vida de las comunidades y de nuestros territorios”, expresó.

En la misma línea, el ex diputado del FIT expresó que están a disposición “para hacer un proyecto” con la idea de coordinarlo con las comunidades, presentarlo ante el Congreso Nacional. Simultáneamente, expresó el deseo de sumarse a esta campaña con el fin de que “se difunda”, sobre todo, en un contexto donde un gobierno como el de Milei “criminaliza” a los pueblos originarios que “resisten” el avance de las mineras del litio en el norte o el de las petroleras en la Patagonia.

Para finalizar, los referentes mapuches remarcaron que la campaña “Salvemos al Mari Menuco” comenzó en marzo de este año, cuando el gobierno provincial de Neuquén “entregó la concesión” para realizar perforaciones y extraer petróleo en esa zona: “Son más de 700 pozos los que le autorizó, por decreto, el gobierno provincial a YPF”, agregaron.

“YPF se está desprendiendo del área Loma La Lata, una cuestión que es inentendible bajo todos punto de vista, porque es el yacimiento de gas más importante de la provincia y uno de los más importantes del país, para dárselo a una empresa de (la familia) Pérez Companc. Que una empresa de bandera esté haciendo esto, sólo se entiende si está Milei en el gobierno, porque también está Tecpetrol comandando YPF y también hay un gerente de Tecpetrol en la Secretaría de Energía, en la Secretaría de Trabajo y en la Autoridad Institucional de Cuencas de Neuquén y Río Negro que son quienes deciden qué se hace con el agua de toda la cuenca de (los ríos) Limay, Negro y Neuquén. Las empresas están hoy gobernando Argentina porque Milei es un títere. Quienes realmente están gestionando los negocios de acá a 40 ó 50 años son las multinacionales y concretamente las petroleras, donde el grupo Techint de Paolo Roca tiene preponderancia porque se ha quedado con las principales obras infraestructura de gas, todos los gasoductos, los grandes oleoductos, hoy y por las próximas décadas, lo va a manejar Paolo Roca”, concluyó.