Home / Nacionales / Día del Chocolate: festejar en destinos que tentarían al mismísimo Willy Wonka

Día del Chocolate: festejar en destinos que tentarían al mismísimo Willy Wonka

Un programa dulce para los amantes del chocolate sería planear una escapada temática o salida por la ciudad en el fin de semana para festejar el Día Internacional, que cae el sábado 13. O bien un plan B podría ser regaláselo a alguien querido.

La fecha fue establecida en Francia en 1995 para conmemorar al escritor británico Roald Dahl, autor de “Charlie y la Fábrica de Chocolate”, y al empresario estadounidense Milton Hershey, fundador de The Hershey Chocolate Company.

Con billetera o capacidad de pago, los centros turísticos chocolateros, como Bariloche, Villa General Belgrano (Córdoba), San Martín de los Andes y Ushuaia, se destacan entre los más recomendados por las agencias de viajes.

Habría también opciones más cercanas a AMBA para costearse, como San Antonio de Areco, Ulibarrea en el partido de Cañuelas y Fulton a 38 km de Tandil, cunas de alfajores artesanales de calidad.

Si no, salidas a saborear una taza de chocolate espeso y espumoso con churros en algunos de los lugares emblemáticos en Buenos Aires en la especialidad, como la confitería Las Violetas en Almagro; el Tortoni en Avenida de Mayo y La Giralda, en la esquina de Corrientes y Florida.

Para comprar y regalar hay chocolaterías artesanales como Tikal Chocolates (con foco en cacaos de origen), Betular Patisserie (con creaciones de diseño del reconocido pastelero Damián Betular), Morris Mousse para probar mousses de chocolate, El Viejo Oso, para trufas de sabores variados, La Chocolaterie o Kakawa® Chocolate, entre las más reputadas.

UNA CULTURA

Los argentinos somos, aunque detrás de los brasileños, líderes latinoamericanos en el consumo de chocolate, con 2 kilos per cápita al año.

Arcor encabeza las ventas en el mercado argentino de chocolates y es la única compañía presente en todas las categorías, en tanto el boom del año, el chocolate Dubai, sólo se vende en Jumbo, y otro hito es el Rapa Nui el más famoso.

Bariloche es la ciudad del país que más chocolate produce, con dos mil toneladas al año.

El chocolate es uno de sus productos emblemáticos y comenzó a desarrollarse de manera popular en la ciudad de la mano del inmigrante italiano Aldo Fenoglio, quien llegó a la Argentina en 1947 procedente desde Turín junto a su esposa.

DULZURA SALUDABLE

Para los que quieran sacarse la culpa de ingerir tanta glucosa en un bocado, está disponible un estudio publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry, donde se comprobó que los adultos sanos que consumen chocolate negro con 85% de cacao son

Otras propiedades del chocolate amargo son: quienes comen el cacao en estado más puro son más felices en comparación a los que comen chocolate con menos o nada de cacao; que ayuda a mantener el colesterol controlado por la gran cantidad de fibra soluble que contiene el cacao, y asimismo a prevenir eventos cardiovasculares por su elevada concentración de polifenoles, principalmente flavonoides.

Abundan los argumentos, como el de la Universidad Mayne-Syracuse, según el cual las personas con consumo frecuente de chocolate lograron un mejor desempeño en las pruebas de cerebro.

VIAJAR PARA DISFRUTARLO

Pero por si hiciera falta una excusa para viajar, los destinos con fuerte impronta gastronómica tienen cada vez mayor protagonismo en las búsquedas y reservas.

Las escapadas cortas dentro de Argentina y los paquetes a ciudades coloniales de Latinoamérica, como las de Colombia, Panamá, México o Cusco en Perú, son los favoritos de quienes viajan con el paladar como brújula.

La tradición se entronca con los orígenes del chocolate en Mesoamérica, específicamente en regiones como México y Ecuador, donde las civilizaciones olmecas, mayas y aztecas fueron las primeras en cultivar el cacao y transformar sus granos en la bebida amarga llamada “xocolatl”.

“Viajar es una experiencia multisensorial, y el chocolate tiene esa capacidad de conectar con lo emocional, lo cultural y lo gourmet. Cada vez más personas eligen sus destinos pensando en experiencias gastronómicas únicas, y el chocolate ocupa un lugar especial en ese mapa de sabores”, destaca Laura Amorós, gerente senior de Marketing de Despegar Argentina.