En la tradicional Encuesta de Expectativas de Empleo, correspondiente al cuarto y último trimestre del 2025, efectuada por ManpowerGroup antes de la elección bonaerense del domingo, más de 700 empleadores argentinos concluyeron que el año termina con bajas expectativas de contratación, pero a contramano, Arcor anunció que busca 31 profesionales de Argentina y América Latina y en Brasil se cubrieron más de 1,34 millones de nuevos puestos de trabajo.
También Michael Page, la consultora global de reclutamiento especializado en talentos medios a altos en las empresas, puso de relieve que la industria energética avanza la tendencia del reclutamiento temporario y tercerizado, especialmente a través de la figura del profesional fractional, con gran seniority y experiencia en áreas clave, que se ve atraído por determinados proyectos.
Destacó asimismo que este sector es uno de los que están atrayendo a profesionales que habían dejado el país y consideran volver por “proyectos sólidos, salarios competitivos y un marco de previsibilidad” o que consideraban emigrar por trabajo, especialmente perfiles ejecutivos.
“La industria energética argentina no solo impulsa la exportación de crudo: está generando empleo. Observamos un crecimiento moderado en las búsquedas, incluso en un contexto de inestabilidad internacional en las cotizaciones del barril. Este dinamismo está principalmente traccionado por proyectos de gran envergadura y largo plazo, que hoy funcionan como verdaderos motores del mercado laboral”, sostiene Miguel Carugati, managing director Argentina & Uruguay de PageGroup.
Propiciado mayormente por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y una mayor estabilidad económica, Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) es la muestra de esta tendencia.
Con una inversión de más de 3.000 millones de dólares, el proyecto avanza en la construcción de una obra estratégica que demanda recurso humano calificado en ingeniería, logística, seguridad, construcción y servicios especializados, como también en áreas operativas, administrativas y de soporte, impulsando oportunidades a lo largo de toda la cadena de valor.
SECTOR ALIMENTICIO
La empresa líder en fabricación de alimentos y golosinas, nacida en el interior de la provincia de Córdoba, que exporta chocolates y galletitas a más de 100 países, Arcor, se encuentra buscando empleados en varias ciudades de Argentina.
Entre estos:
Auxiliar de Calidad Agrícola – San Juan (Presencial)
Pasante Universitario – Arroyito, Córdoba (Presencial)
Jefe de Sector Operaciones – Salto, Provincia de Buenos Aires (Presencial)
Analista Mahpi – Chacabuco, Provincia de Buenos Aires (Presencial)
Analista Administración de RR. HH. – Argentina (Presencial)
Jefe de Sector Almacén – Arroyito, Córdoba (Presencial)
Ingeniero/a de Procesos de Producción – Misiones (Presencial)
Analista Administración – Córdoba, Argentina (Presencial)
Jefe de Sector Operaciones – Colonia Caroya, Córdoba (Presencial)
EXPECTATIVA NETA DE EMPLEO
La Encuesta de Expectativa de Empleo reveló la existencia de una Expectativa Neta de Empleo (ENE) para este período es de +5%, igual que en el anterior.
Los resultados revelan que el 27% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 24% disminuirlas, el 45% no espera realizar cambios y el 4% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado.
El sector de Tecnología de la Información lidera las intenciones de contratación, con una ENE de +18%, seguido por Finanzas y Real Estate, con una ENE de +13%.
La región que revela la expectativa de contratación más fuerte es Cuyo, con una ENE de +18%, mientras que el AMBA arroja las intenciones más débiles, con una ENE de +3%.
CONTEXTO ECONÓMICO
“A pesar de que el contexto económico muestra ciertos signos de estabilidad y proyección, la recuperación en las expectativas de contratación sigue siendo un desafío en Argentina”, reflexiona Luis Guastini, director general y presidente de ManpowerGroup Argentina y director de Talent Solutions para Latinoamérica.
Y agrega: “Si bien hay ciertas intenciones de proyección en sectores como el de Tecnología de la Información y Finanzas & Real Estate, aún seguimos teniendo las intenciones de contratación más débiles del mundo”.