Home / Nacionales / Paula Bernini se emocionó: “Todos tenemos derecho a tener los dientes bien”

Paula Bernini se emocionó: “Todos tenemos derecho a tener los dientes bien”

La periodista de TN, Paula Bernini, se mostró profundamente emocionada durante la cobertura de una campaña odontológica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en Añatuya, Santiago del Estero. Cientos de vecinos de esta ciudad, una de las zonas más pobres de la provincia, recibieron atención dental por primera vez en su vida, una situación que Bernini no dudó en exponer para visibilizar la desigualdad y el abandono en la región.

“Cuando encontrás un grupo de gente que piensa las necesidades del otro la verdad que es para destacar y mostrarlo en la tele, por supuesto”, reflexionó Bernini, visiblemente conmovida por la situación. Según supo Noticias Argentinas, la cobertura de TN puso el foco en las falencias sanitarias de una provincia donde, a pesar de las cuentas superavitarias de sus gobernantes, servicios esenciales como la salud dental son inaccesibles para gran parte de la población.

EL IMPACTO DE LA CAMPAÑA DE LA UBA Y LA EMOCIÓN DE BERNINI

La campaña solidaria movilizó un tráiler odontológico con 57 profesionales de la UBA, entre docentes y 41 alumnos del último año de la Facultad de Odontología. Equipados con tecnología de punta, atendieron un promedio de 200 consultas por día, tanto de la zona urbana como rural de Añatuya.

* “Todos tenemos derecho a tener los dientes bien”: La frase de Paula Bernini resume la profunda emoción y la indignación ante la desigualdad. Destacó la labor de estudiantes y profesores que “decidan venir a darle asistencia odontológica a tanta gente que nunca fue al dentista me parece que es fundamental. Todos tenemos derecho a tener los dientes bien, así que es muy lindo lo que hacen”.
* Falta de apoyo local: Lo que llamó la atención de la periodista y del operativo fue la ausencia de colaboración del hospital local y de la comuna, a cargo del intendente peronista Julio Ernesto Castro, quienes no cedieron edificios públicos para una mejor atención. Los consultorios debieron improvisarse sobre bancos y escritorios. La dirección de Odontología, que cuenta con tráilers, tampoco se sumó a la iniciativa.
* Historias de abandono: Durante la cobertura, muchos pobladores de Añatuya, una ciudad de unos 50.000 habitantes, confesaron a los médicos y estudiantes no tener para comer, mucho menos para ocuparse de su salud dental. La mayoría debe recurrir al sector público, con largas esperas y tratamientos básicos, o simplemente nunca han tenido acceso a un dentista.

La visita de la UBA a Añatuya, y la cobertura de Paula Bernini, sirvieron para poner de relieve una realidad cruda y generar conciencia sobre las profundas inequidades en el acceso a la salud en algunas de las regiones más vulnerables de Argentina.