Home / Nacionales / Marruecos y la difícil misión de volver a jugar las semifinales en el Mundial 2026

Marruecos y la difícil misión de volver a jugar las semifinales en el Mundial 2026

Marruecos jugará en Estados Unidos, México y Canadá su séptimo mundial y buscará meterse nuevamente en semifinales como lo hizo en la pasada edición, algo que parece muy difícil.

El logro obtenido en Qatar 2022 le permitió quedar cuarto tras la derrota con Croacia, pero la campaña lo catalogó como la revelación del certamen y como el primer equipo africano en llegar a esa instancia.

MÉXICO 1970 : EL DEBUT Y LA ELIMINACIÓN TEMPRANA

El Mundial de México 1970 marcó el debut de Marruecos en este certamen, pero bien no le fue, ya que finalizó último en el Grupo 4, con 1 punto (2 goles a favor y 6 en contra), detrás de Alemania Federal (6), Perú (4) y Bulgaria (1 pero con 5 goles a favor y 9 en contra).

En el debut cayó con los teutones por 2 a 1, tras arrancar en ventaja con un gol de Houmane Jarir. Uwe Seeler y Gerhard “Gerd” Müller lo dieron vuelta para los europeos.

En el segundo partido cayó goleado frente a Perú por 3 a 0, con tantos de Teófilo Cubillas, en dos ocasiones, y Roberto Chale.

En el cierre empató 1 a 1 con Bulgaria, con las conquistas de Dobromir Zhéchev para los europeos y de Maouhoub Ghazouani para los africanos.

MÉXICO 1986: VOLVIÓ TRAS 16 AÑOS Y LLEGÓ A OCTAVOS DE FINAL

En el Mundial de México 1986 concretó su vuelta tras 16 años y avanzó hastas los octavos de final, instancia en la que lo frenó alemania Federal, que luego sería subcampeón.

Fue líder del Grupo F con 4 puntos, mientras que luego le siguieron Inglaterra (3), Polonia (3) y Portugal (2).

En el debut igualó 0 a 0 con los polacos, en el segundo partido cosechó el mismo marcador frente a los británicos y en el cierre venció 3 a 1 a los lusitanos, con dos goles de Abderrazak Khairi y el restante de Abdelkrim Merry, mientras que Diamantino descontó para el perdedor.

En octavos de final cayó derrotado por 1 a 0 frente a Alemania Federal, con una conquista de Lothar Matthäus, a dos minutos del final.

ESTADOS UNIDOS 1994: ELIMINACIÓN EN FASE DE GRUPOS Y SIN PUNTOS

En el Mundial de los Estados Unidos 1994 Marruecos volvió a este certamen tras una ausencia, pero quedó eliminado en primera ronda y sin puntos en el Grupo F, mientras que Países Bajos, Arabia Saudita (dirigida por el argentino Jorge “el Indio” Solari) y Bélgica sumaron 6 puntos y terminaron en ese orden.

En el debut cayó por 1 a 0 con los belgas (gol de Marc Degryse), mientras que en el segundo partido perdió por 2 a 1 frente a los asiáticos, que se impusieron con goles de Sami Al-Jaber de penal y Fuad Amin, en tanto, Mohammed Chaouch había igualado de manera transitoria para los africanos.

En el cierre volvió a perder por 2 a 1 ante países Bajos, con las conquistas de Dennis Bergkamp y Bryan Roy para los europeos, y de Hassan Nader para los marroquíes.

FRANCIA 1998: BUEN DESEMPEÑO, PERO NUEVAMENTE AFUERA EN PRIMERA RONDA

En el mundial de Francia 1998 Marruecos mejoró su nivel, pero no le alcanzó y quedó afuera.

Integró el Grupo A y fue tercero, con 4 puntos, detrás de Brasil (6) y Noruega(5) y por delante de Escocia (1).

En el inicio igualó con los nórdicos 2 a 2, con goles de Mustapha Hadji y Abdeljalil Hadda para los africanos y de Youssef Chippo en contra de su valla y de Dan Eggen para los europeos.

En el segundo partido fue aplastado 3 a 0 frente a Brasil, con tantos de Ronaldo, Rivaldo y Bebeto, mientras que en el cierre superó por 3 a 0 a Escocia, con dos conquistas de Salaheddine Bassir y el restante de Hadda.

RUSIA 2018: OTRA FRUSTRANTE ACTUACIÓN

En el mundial de Rusia 2018 volvió a retroceder en lo futbolístico y apenas cosechó 1 punto para quedar eliminado en la primera ronda.

Integró el Grupo B y quedó último, detrás de España (5 puntos), Portugal (5) e Irán (4).

En el debut cayó por 1 a 0 frente a los asiáticos, con gol de Aziz Bouhaddouz, mientras que en el segundo partido perdió por el mismo marcador frente a los lusitanos, con un tanto de Cristiano ronaldo.

Ya en el cierre empató 2 a 2 con España, con las conquistas de Isco y de Iago Aspas para los europeos, y de Khalid Boutaib y Youssef En-Nesyri para los africanos.

QATAR 2022: LLEGÓ A SEMIFINALES EN UNA HISTÓRICA CAMPAÑA

En Qatar 2022 fue el equipo revelación y llegó a semifinales del certamen, tras dejar a varios candidatos en el camino, al tiempo que fue el primer equipo africano en llegar tan lejos.

Fue puntero del Grupo F con 7 puntos, dejando atrás a Croacia (5), Bélgica (4) y Canadá (0).

En el inicio empató 0 a 0 con los balcánicos, mientras que en la segunda fecha venció a los “Diablos Rojos” por 2 a 0, con goles de Romain Saiss y de Zakaria Aboukhlal.

En el cierre superó por 2 a 1 a Canadá, con las conquistas de Hakim Ziyech y Youssef En-Nesyri, en tanto, Nayef Aguerd en contra de su valla descontó para el elenco norteamericano.

En octavos de final derrotó por 3 a 0 a una potencia como España en la definición por penales, luego de haber igualado 0 a 0 los noventa minutos reglamentarios y los 30 del suplementario.

Para los africanos convirtieron Abdelhamid Sabiri, Ziyech y Achraf Hakimi. El guardameta español Unai Simón rechazó el remate de Badr Banoun.

En España no marcaron, ya que Pablo Sarabia estrelló su remate en el palo y el arquero marroquí Yassine Bounou desvió los disparos de Carlos Soler y de Sergi Busquets.

En los cuartos de final dio otro batacazo tras eliminar a Portugal con un triunfo por 1 a 0, con la conquista de Youssef En-Nesyri.

Ya en semifinales dio batalla, pero fue derrotado 2 a 0 por Francia, que se impuso con los tantos de Theo Hernández y Randal Kolo Muani.

En el partido por el tercer puesto cayó 2 a 1 frente a Croacia, con goles de Josko Gvardiol y Mislav Orsic, mientras que Achraf Dari, había igualado de manera transitoria para los africanos.