Home / La Pampa / Realicó fue sede de la segunda jornada del programa X + Derechos 2025

Realicó fue sede de la segunda jornada del programa X + Derechos 2025

Niñas, niños y adolescentes de Realicó fueron esta vez quienes disfrutaron de una jornada participativa del programa X+Derechos en el ciclo 2025. Como en la primera jornada, una serie de actividades lúdicas, recreativas y de ingenio, hacen que se cumpla con lo establecido por la ley provincial, en el mes de las infancias.  

Bajo el lema “Tenemos Derecho a tener Derechos” esta segunda jornada también contó con la organización del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos junto a la Defensoría de Niños, niñas y Adolescentes, al Ministerio de Educación y el municipio local. Asistieron todas las subsecretarías del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, como así también direcciones del organismo provincial y el acompañamiento del Ministerio de Educación, por medio de la Subsecretaría del área. Las niñas, niños y adolescentes culminaron la jornada con un refrigerio. Juan Pablo Bonino-Subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia dio cuenta a la Agencia Provincial de Noticias que la jornada estuvo enmarcada en el cumplimiento del cronograma que “nos propusimos para este mes, aquí en Realicó”. Agregó que “todo el año recorremos la Provincia, pero específicamente este mes realizamos la jornada “X+ Derechos”, en este caso para que los niños, niñas y adolescentes de Realicó puedan conocer sus derechos porque es la única forma que podrán exigir que sean cumplidos y garantizados. Una jornada muy linda con mucho sol y la asistencia de una cantidad muy importante de chicos”.

Destacó que “es una actividad que preparamos con mucho tiempo en la que interviene todo el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos con todas sus áreas y en esta oportunidad acompañados por el Ministerio de Educación y también de Cultura. Detrás de cada actividad hay mucha planificación con mucha gente que viene a participar e integrarse y estamos muy felices por eso”.

Apuntó que “la idea es que los chicos salgan un poco de las pantallas para que puedan volver a disfrutar de los juegos que nosotros disfrutábamos cuando éramos chicos, juegos que tienen que ver con lo lúdico, con el ingenio y gracias a Dios todos ellos se enganchan maravillosamente a estas propuestas”.

Resaltó que “en este caso hay un Estado provincial presente que tiene la obligación de garantizar derechos, el Estado no hace esto porque se le ocurre o porque tiene ganas, contrariamente a lo que ocurre a nivel nacional este Estado provincial tiene una obligación que es la de cumplir y garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes puedan gozar de sus derechos vivan donde vivan en nuestro territorio. Por eso en las próximas jornadas vamos a estar en La Adela y en Gobernador Duval”.

En tanto Rodrigo Draeger-subsecretario de Juventud dijo estar “muy contentos con la organización de esta jornada “X+ Derechos” en Realicó con la participación de muchos niños, niñas y adolescentes y poder compartir con todos ellos esta jornada para pensar derechos y también para hacer actividades distintas que normalmente en el colegio no la trabajan o no la ven de esa manera. Nos pone felices que las propuestas que son variadas para todos los intereses sean aceptadas y los chicos pasan jugando por todas las estaciones”.

Puntualizó que “el derecho a recrearse y ser feliz hace que uno pueda trabajar con distintas intensidades las propuestas y los vemos muy entusiasmados participando”.

Informó que “nos quedan dos jornadas más en La Adela y Gobernador Duval, en esta última localidad la propuesta será totalmente distintas a las primeras tres y en La Adela la jornada será por la mañana con una logística diferente y particularmente en este mes de la Juventud”.

Sandra Gálvez- subsecretaria de Educación manifestó que “es un gusto estar hoy compartiendo esta jornada “X+ Derechos” junto al ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos por los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes. Es un placer enorme verlos jugar, disfrutar y a la vez aprender sobre sus derechos”.

Afirmó que “es muy importante que estas actividades puedan realizarse también en las escuelas porque ellos pueden poner en acción, experimentar y ver todas las posibilidades en torno a lo que es la construcción de sus derechos y para nosotros los docentes acompañarlos en esa construcción es muy satisfactorio”.

Opinó que “como docentes es nuestra labor principal hacerles saber que uno brega por sus derechos, esa misma responsabilidad la tiene el Ministerio de Educación a lo largo de todas las trayectorias escolares de los chicos para que puedan ir progresivamente adquiriendo esta conciencia para llegar a constituirse como ciudadanos activos en el futuro y participantes de su comunidad”.