El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, afirmó hoy que la política económica del Gobierno nacional provoca “un combo perfecto para la retracción de la economía”, y aseguró que “los únicos beneficiados de esto son los grandes grupos económicos”.
“Sufrimos la apertura de la economía, donde cada vez llegan más ‘containers’ con productos terminados desde afuera, y bueno, ahora se le suma la alta tasa de interés, todo un combo perfecto la retracción de la economía, dijo Furlan en diálogo con el programa RPM que se emite por Splendid AM 990.
Furlán aseguró que “son los grupos económicos los que piensan este modelo de ajuste para la Argentina. Javier Milei es un instrumento que, es cierto que es el Presidente que votaron los argentinos, pero no es el que gobierna, no es el que toma las decisiones”.
Acerca de la actividad específica del rubro metalúrgico, sostuvo que “está siendo amenazada por todos los electrodomésticos que está entrando de manera indiscriminada, todo importado de afuera”, subrayó.
“Cada vez son más los empresarios que suben a un avión, viajan a China y se terminan convirtiendo en importadores para garantizar, en primer lugar, que sus empresas sigan teniendo viabilidad, pero también para maximizar su rentabilidad”, expresó.
Explicó que los empresarios “no están viajando para bajar precios y ser más competitivos”, y puntualizó que “se están quedando solamente con los trabajadores para dar respuesta a la logística, pero después todo el mundo viaja y tiene la posibilidad de maximizar rentabilidad en desmedro de todo el entramado productivo de la Argentina”.
Furlán recordó que “en los años ’70 teníamos 570.000 trabajadores metalúrgicos, que con la política de Menem, que no era muy distinta a esta apertura indiscriminada de importación y de la economía, nos quedaron apenas 65.000. Después con Néstor y Cristina volvimos a recuperar 250.000, pero hoy ya hemos perdido 26.000 puestos de trabajo en nuestra actividad”, detalló.
El titular de la UOM dijo que los grandes empresarios “terminan queriendo imponer o demostrar que hay una situación de crisis cuando no la hay, con la finalidad de ir para adelante con el ajuste y con estrategias que van en desmedro de los trabajadores”.